Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Obras de Daniel Suárez toman los espacios de la UCAB

27/03/2017 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Obras de Daniel Suárez toman los espacios de la UCAB

con una muestra antológica de 50 años de creación

image

Una exposición antológica que condensa 50 años de creación del artista plástico venezolano Daniel Suárez, será inaugurada el sábado 1° de abril a las 11 a.m. en la Sala Magis de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., de la Universidad Católica Andrés Bello, donde permanecerá durante cinco meses bajo el título "La Persistencia del Origen".

Con la curaduría de Humberto Valdivieso, la muestra está integrada por una selección de obras de variadas técnicas, formatos y dimensiones, exhibidas tanto en el Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., como los espacios abiertos del rectorado, biblioteca, jardines y caminerías del campus de la UCAB, donde pinturas, relieves y esculturas de dimensiones monumentales, permiten al espectador admirar el proceso evolutivo del lenguaje de la abstracción de Daniel Suárez.

image

"Dibujante-escultor y un pintor que ha esculpido los lienzos. En cada obra el dibujo piensa la materia, la escultura imagina el espacio y el arte medita la vida", afirma Humberto Valdivieso en el texto de presentación de la muestra.

En palabras del curador, "La Persistencia del Origen" es el testimonio de la firme relación de este maestro con la materia de la vida: música, espiritualidad, familia, paisaje, conocimientos, pasiones, formas y texturas de la naturaleza.

image

"En su idea de belleza, no separa la abstracción de la compleja estructura de la realidad: no encuentra fronteras entre la geometría y lo orgánico, la matemática y la pasión, lo expresivo y lo sintético. Integra todo en un gran diálogo entre formas y conceptos. Por eso, las curvas justifican los ángulos, lo cóncavo a lo convexo y lo racional a lo pasional, tal como los espacios vacíos lo hacen con los volúmenes sólidos".

image

Las esculturas de Suárez intercambian esferas, cubos y filamentos, mientras que sus pinturas integran volúmenes, tejidos y ciertas texturas geológicas producto de los experimentos del artista con el informalismo, según escribe Valdivieso. "En sus obras el dibujo no llena el espacio, es el espacio quien llena el dibujo y lo abre al universo (...) el suyo es un lenguaje plástico escrito para ser leído por todas las culturas. Está hecho de múltiples modos de hablar que convocan diálogos de miradas, palabras, formas y materiales".

image

Oriundo de San Cristóbal, estado Táchira, Daniel Suárez ha desarrolado una amplia y fructífera trayectoria artística de cinco décadas dedicadas a la investigación y experimentación de materiales y técnicas diversas para lograr un dominio en su lenguaje abstracto. Sus trabajos se han exhibido en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, muestras colectivas y ferias de arte; y sus esculturas monumentales forman parte de espacios públicos, centros comerciales, universidades e importantes colecciones privadas. Actualmente preside el Centro de Arte que lleva su nombre y que se destaca en el mercado del arte nacional como la única galería-taller dedicada a la realización, promoción, restauración y comercialización del arte geométrico venezolano.

image

El público podrá apreciar la obra de este destacado artista a través de la exposición "La Persistencia del Origen", que se estará exhibiendo durante cinco meses a partir del 1° de abril en la Sala Magis de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., en la Universidad Católica Andrés Bello, ubicada en la avenida Teherán, Montalbán, Caracas.

El horario de exposición en la sala es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada es libre.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
4524
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.