¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La editorial publica "Broadway-Lafayette: el último andén"
PRENSA KALATHOS EDICIONES
Un matrimonio prepara su regreso a Venezuela tras cinco años en Manhattan. Ella termina un doctorado y escribe una novela inspirada en los mendigos de la ciudad; él, que retorna antes, se ve obligado a afrontar un nuevo proceso de adaptación al deterioro del país. Extorsiones, intentos de secuestro y desapariciones se hilan en una historia de amor que reúne el submundo de Nueva York y una Caracas en pleno colapso. Broadway-Lafayette: el último andén, el nuevo libro del escritor venezolano Pedro Plaza Salvati, llega este otoño a las librerías de España de la mano de Kalathos ediciones.
Plaza Salvati, ganador en 2017 del Premio Transgenérico para la Cultura Urbana, publica una obra que refleja la debacle de Venezuela en los últimos años. A medio camino entre la crónica y la fábula, se narran distintos viajes, tanto exteriores como interiores. Una novela que sumerge al lector en las profundidades de mundos disímiles. "Broadway-Lafayette es, en el fondo, una historia de amor y de horror. No hablo de horror a lo Stephen King, sino de vidas descompuestas, perdidas, sin rumbo. Un ir y venir entre dos países, entre dos ciudades", dice Plaza Salvati, residenciado hoy en Barcelona.
Broadway-Lafayette: el último andén se presentará el 12 de diciembre en la librería La Central de Callao, con palabras a cargo de Antonio Muñoz Molina.
"Pedro Plaza Salvati ha escrito una gran novela abarcadora de personajes, hablas populares, destinos rotos, con una ambición de crónica y de fábula que tiene algo de regreso a las ficciones fundadoras de lo que se llamó el boom latinoamericano: igual que ellas, aspira nada menos que a medirse con la complejidad de lo real", dice Muñoz Molina en la contraportada del libro. Así, Broadway-Lafayette emprende su propio viaje.
EL AUTOR:
Pedro Plaza Salvati. Ganador del XVI Premio Anual Transgenérico para la Cultura Urbana, Venezuela, con su obra Lo que me dijo Joan Didion: crónicas de Nueva York, publicada en 2017. Autor del libro de cuentos Decepción de altura (Equinoccio, Venezuela), de las novelas El hombre azul (bid&co, Venezuela) y El lugar de las nubes (Uruk Ediciones, Costa Rica). Su relato "El puesto 690 de la sala de lectura" forma parte de Escribir en Nueva York, antología de narradores hispanoamericanos (Caja Negra, Perú). Realizó la Maestría en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York y el máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Sobre el autor se ha dicho:
(Antonio Muñoz Molina, sobre Broadway-Lafayette).
(Álvaro Enrigue, sobre Lo que me dijo Joan Didion)
(Carlos Cortés, sobre El lugar de las nubes).
(Miguel Gomes, sobre El hombre azul).
(Rodrigo Blanco Calderón, sobre Decepción de altura).
LA EDITORIAL:
Tras quince títulos publicados en Venezuela, Kalathos ediciones traslada su sede a Madrid. En 2017 presenta Cantos de fortaleza, Antología de poetas venezolanas, su primer libro en España. Su catálogo reúne voces consagradas de la literatura venezolana ?Ida Gramcko o Juan Liscano? junto a jóvenes autores con talento comprobado ?Eduardo Sánchez Rugeles o Raquel Abend van Dalen? en sus tres colecciones editoriales: Poesía, Narrativa y Crónica y política. Dirigida por Artemis Nader y David Malavé.
Sobre la editorial se ha dicho:
(Karina Sainz Borgo).
Madrid ? España
2019
.