Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Noruega recibe a la Sinfónica Juvenil de Caracas

01/06/2011 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Sinfónica Juvenil de Caracas, otro peldaño del presente y futuro musical venezolano, pisará por primera vez suelo extranjero. Los jóvenes músicos venezolanos ofrecerán dos conciertos en Noruega: en el primero, el 4 de junio, acogerán la invitación que les hizo el prestigioso Festival Internacional de Berguen, el más antiguo e importante encuentro artístico del país nórdico, y el segundo, será el día 6 en Oslo, capital de la tierra del Premio Nobel.

Perteneciente al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar- adscrita al Despacho del Poder Popular para la Presidencia de la República Bolivariana-, la Sinfónica Juvenil de Caracas será conducida durante su primera parada internacional por los jóvenes directores Christian Vásquez y Dietrich Paredes, dos de las batutas de relevo de El Sistema.

El primer reto de los 170 integrantes de la SJC -jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 24 años de edad-, será en una de las citas más respetadas de las artes en la región escandinava: el Festival Internacional de Berguen, creado en 1953 y por el que han desfilado importanes figuras de la música académica, la danza, el teatro y de otras disciplinas artísticas. Berguen, además es la tierra de los dos músicos más importantes de Noruega: Ole Bull y Edvard Grieg.

Durante el primer concierto, los venezolanos interpretarán la Sinfonía No. 10 de Dimitri Shostakovich, dirigida por el maestro Dietrich Paredes, mientras que la Sinfonía No. 3 de Camille Saint-Saëns será conducida por Christian Vásquez. "Allá no nos conocen, pero iremos para tocar como lo hacemos en Venezuela: con pasión. Llevaremos nuestro sonido y haremos que cuando nos escuchen, la música se sienta", señala el violinista Andrés Rivas, concertino de la SJC.

La presentación en Berguen tendrá un apartado especial, pues la primera parte del concierto estará protagonizada por 200 jóvenes músicos provenientes de diferentes Academias de Música de Noruega, quienes admiran la labor realizada por el maestro José Antonio Abreu desde hace 36 años.

La invitación a Noruega constituye una confirmación de la ovación que, el año pasado, decenas de músicos y centenas de espectadores ofrecieron a José Antonio Abreu y a la Sinfónica de la Juventud Venezolana "Simón Bolívar", bajo la batuta de Gustavo Dudamel. "Estamos inspirados por el espíritu de José Antonio Abreu. Él, Gustavo Dudamel y el Sistema son un ejemplo para nosotros. Están demostrando que se puede cambiar la visión de la música académica, las audiencias y los alcances de la música",

señaló en esa oportunidad Stephan Barrat Due, director del Instituto de Música Barratt Due, una escuela con 100 años de tradición en la nación escandinava.

El 6 de junio, los músicos venezolanos tocarán en la Academia de Música de Noruega. En este exigente escenario interpretarán el Concierto para Orquesta de Bela Bartok, que dirigirá Christian Vásquez, y la Sinfonía No. 3 de Camille Saint-Saëns, que estará a cargo de Dietrich Paredes.

Semilero preparado con esmero

La primera gira internacional de la Sinfónica Juvenil de Caracas supone un gran reto para sus integrantes, pues se trata de dar un nuevo testimonio del trabajo socio-cultural que hace El Sistema en pro de una mejor sociedad para todos. Gracias a una intensa y contínua práctica orquestal, la SJC se ha erigido como uno de los más importantes logros académico-orquestales forjados en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, centro educativo medular de El Sistema.

Esta orquesta posee un sólido nivel musical que ha sido tutelado con gran esmero por el Maestro José Antonio Abreu, por sus primeros directores musicales, Ulyses Ascanio y Gustavo Dudamel, así como por Dietrich Paredes, quien actualmente la dirige. Además, se ha presentado bajo la batuta de Eduardo Marturet, Florian Ebersberg, Pablo Castellanos, Patrick Lang, Missa Johnouchi, Hideyo Takakuwa, Isaac Karabtchevsky y Sung Kwak.

"Hace 10 años, el maestro Abreu me dio la oportunidad de ser director de esta orquesta. Ahora encuentro muchas caras nuevas. Estoy impresionado del altísimo nivel de todos estos músicos", ha dicho Gustavo Dudamel, quien cada vez que está en Venezuela trabaja con esta orquesta.

Por su parte, el maestro coreano Sung Kwak, quien también dirigió a la SJC a principios de 2011, dijo: "He venido a Venezuela durante los últimos 18 años y cada viaje representa una nueva y grata sorpresa. Esta vez ha sido la Sinfónica Juvenil de Caracas. Me sorprende la forma cómo esta orquesta asimila tan rápido los aspectos más difíciles de la música sinfónica. Por eso estoy seguro de que pronto la veremos en los escenarios de todo el mundo".

Con gran mística y disciplina, valores inculcados en El Sistema, la Sinfónica Juvenil de Caracas ha cumplido una destacada agenda de conciertos en los más importantes escenarios de Venezuela. Este año, además de su paso por Noruega, la SJC tiene prevista una gira por algunos países de Asia.

Batutas para el presente y el futuro

El Sistema ha formado una nueva generación de directores venezolanos para el presente y el futuro. Christian Vásquez y Dietrich Paredes son dos de los jóvenes que, junto a otros músicos de El Sistema, constituyen una certeza de relevo. Ambos comenzaron sus estudios como violinistas y llegaron a las filas de la Sinfónica de la Juventud Venezolana "Simón Bolívar", hasta que la dirección los convocó con gran fuerza. Vásquez asumió la dirección de la Sinfónica Juvenil "José Félix Ribas" de Aragua, estado donde se formó como músico, y Paredes asumió la dirección de la Sinfónica Juvenil de Caracas.

Desde que Vásquez debutó como director de la Sinfónica de la Juventud Venezolana "Simón Bolívar", no ha parado de dirigir como batuta invitada a orquestas nacionales e internacionales, entre ellas la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Radio France, entre otras. Actualmente es el director musical de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela.

Por su parte, Paredes -luego de realizar una gira como director de la orquesta Jóvenes Arcos de Venezuela- fue invitado a dirigir la Orquesta "Carlos Chávez" de México y la Sinfónica Juvenil de Montevideo.

Fuente: División de Prensa.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
574
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.