Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Norman Foster diseñará el aeropuerto de Ciudad de México

03/09/2014 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El arquitecto británico Norman Foster en asociación con el mexicano Fernando Romero, yerno del magnate Carlos Slim, diseñará el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, una infraestructura monumental y ejemplo de sustentabilidad que tiene una inversión prevista de alrededor de 9.700 millones de dólares.

Un comité de analistas votó "por unanimidad" por su proyecto de entre los ocho que participaron en una invitación del gobierno mexicano, indicó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

El gobierno ha destacado que este es el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años en México con una inversión aproximada de 127.000 millones de pesos (unos 9.700 millones de dólares), más otros 42.000 millones (3.200 millones de dólares), donde se incluye el diseño de Foster.

image

El nuevo aeropuerto se construirá en una zona de propiedad federal contigua al actual -en el este de la capital- que, a pesar de contar con dos terminales, está saturado desde hace años ante el creciente número de pasajeros que viajan desde y hacia México.

Con forma de "X", inspirada en las alas abiertas del águila de la bandera mexicana, el edificio está diseñado para que pueda albergar tres pistas dobles de aterrizaje y despegue y pueda llegar a movilizar hasta 120 millones de pasajeros, el cuádruple de lo que permite el actual.

Pero hasta que alcance todo su potencial, en un estimado de 50 años, el gobierno prevé que -con el inicio de parte de las obras en octubre- el nuevo aeropuerto Benito Juárez pueda abrir sus puertas entre 2019 y 2020, con una pista doble y una capacidad de transporte de 52 millones de pasajeros anuales.

"Estoy consciente de (...) que esta administración no tendrá tiempo suficiente para poner en operación el nuevo aeropuerto, pero lo importante es que México cuente con un aeropuerto de clase mundial", reconoció el presidente Enrique Peña Nieto en el acto en el que se hizo el anuncio.

Los problemas de capacidad del aeropuerto de la capital mexicana ya hicieron que en 2001 el expresidente Vicente Fox (2000-2006) intentara construir uno nuevo, pero desistió ante las violentas protestas de campesinos afectados por la expropiación de tierras que implicaba su proyecto.

- Mexicano, cómodo y sustentable -

"Este aeropuerto será el primero de su tipo en el mundo. Tiene una forma diferente, una estructura diferente, no tiene un techo convencional, no tiene paredes verticales ni columnas tal y como las entendemos normalmente", explicó Foster al asegurar que será un espacio "muy amigable y cómodo" para el traslado y las conexiones de los viajeros.

El laureado arquitecto -ganador del prestigioso Pritzker Prize de arquitectura en 1999 y diseñador de la torre "Gherkin" de Londres o del aeropuerto de Pekín, el mayor del mundo- prometió que el de Ciudad de México "será el más sustentable del mundo".

Con una estructura de cristal compuesta de tres principales bóvedas, el nuevo aeropuerto será el primero en tener la certificación LEED platinum gracias a que toda la energía que usará la generará el mismo edificio o a que usará un sistema de ventilación propio, que le permitirá prácticamente prescindir de aires acondicionados y calefacciones.

El diseño del aeropuerto "nos conecta con la esencia de nuestro pasado y nos conectará al futuro", destacó de su lado el arquitecto mexicano Fernando Romero, diseñador del museo del magnate de las comunicaciones Carlos Slim en la capital mexicana.

La parte delantera del aeropuerto es una especie de homenaje a la bandera del país -un águila parada sobre un nopal (cactus) devorando una serpiente- ya que un jardín circular de cactus recibirá al viajero junto a una vía de acceso que simulará la serpiente y con el techo emulando las alas del águila.

"Los colores, los estampados son muy especiales en México y también esa calidad de la monumentalidad de sus antiguas civilizaciones", manifestó Foster, asegurando que su proyecto pretende preservar estas condiciones haciendo incluso posible que la terminal pueda convertirse en un museo donde se exhiban "monumentales antigüedades".

El gobierno anticipó que, además de abrir próximamente licitaciones para empresas mexicanas y extranjeras para proyectos de construcción, contratará a una empresa que funja de "gerente maestro" del proyecto y que será muy probablemente la estadounidense Parsons.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9290
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.