Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

Nimiedades para la transición en Venezuela

20/11/2018 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La transición se refiere a una temporalidad que permite o potencia un cambio, de suyo, hacia un estado mejor, que, en el caso venezolano, sería el tránsito de un gobierno autoritario a uno democrático, plural en el que se respete la constitución, las leyes y las instituciones, entre otras anchuras

Uno de los temas que corresponde abordar a los venezolanos, ello, a la luz de la necesidad manifiesta de cambio en lo político, económico y social, tiene que ver con la transición, como formula y medio para recuperar el país y adecentar sus instituciones.

No obstante, transición se refiere a una temporalidad que permite o potencia un cambio, de suyo, hacia un estado mejor, que, en el caso venezolano, sería el tránsito de un gobierno autoritario a uno democrático, plural en el que se respete la constitución, las leyes y las instituciones, entre otras anchuras.

Sin embargo, tan justa aspiración de recuperar el país -Re institucionalizarlo-, exige contemplar el futuro, soñarlo y creer en la posibilidad cierta de concretarlo, de construir algo distinto y mejor de lo que antes fue y no limitarse a la añoranza del pasado, que pasado es, pues como apuntó  Heráclito: Nadie se baña dos veces en el mismo río, pues ni el río ni yo, somos los mismos, lo que nos invita a comprender que todo cambia, las sociedades, las personas y las circunstancias, nada es inmutable.

Aquí puede leer: La re-institucionalización

 

La magnitud de las condiciones país, imponen la necesidad de convocarnos todos a una gran articulación en lo político, económico y social, siendo esta última dimensión clave, sobre todo cuando se comprende la magnitud de la corrupción y otros hechos degradantes de la sociedad venezolana, aunque no le es exclusivo cuando se contempla la huella dejada por los desaguisados de corporaciones como Odebrecht en América Latina, y que nos han develado lo frágil de los valores y principios, sobre todo en el manejo de la cosa pública.

Es así que, como nada surge de la nada, hay vertientes que resultan transversales por su impacto en el mediano y largo plazo, y que habrán de marcar significativamente la nueva sociedad por construir. Los principios, tendrán que regir u orientar los actos y acciones, al ser normas de comportamiento general y universal, incluido el respeto a la vida, la rectitud y muchos más.

En tanto que los valores, se estiman como las cualidades que impulsan el actuar de una manera u otra, pues brotan de las creencias que se tengan y determinan la manera como se habrá de vivir y compartir en sociedad. Los valores pueden presentarse alimentados por la condición humana, la cultura, la religión que se profesa y la sociedad de la que se es miembro e incluyen: la libertad, la justicia, equidad, tolerancia, respeto, responsabilidad, lealtad y más.

Los valores, se estiman como las cualidades que impulsan el actuar de una manera u otra

Ahora bien, el profesar tales o cuales principios, fundamentalmente surge por la valoración que la sociedad les otorga, lo mismo cuando se castiga su inobservancia, además del ejemplo que se aprecie en el liderazgo, lo que incluye a los padres, docentes, presbíteros y en general a los políticos, debiendo en todo momento demandarles la coherencia entre aquello que se dice y se hace.

Aquí les dejo: Vivir como los demás

 

En tal andamiaje, la educación y el trabajo, juegan papel preponderante como formula de ascenso social, debiendo concentrar, parte de nuestro esfuerzo, por cambiar el estado paternalista que ahora tenemos, por el promotor de riquezas y no el de simple administrador que todo lo malbarata y saquea en nombre de los pobres a quienes termina haciendo más pobres cuando les acostumbra a sólo estirar el brazo para obtener lo que no se ha ganado, sin comprender que nada es gratis y que ahora pagan con su propia libertad y sacrificando su albedrío. No demando el fin del asistencialismo, lo que solicito es que su puesta en marcha responda a una penuria puntual y por un tiempo finito, además que sirva para superar el estado de orfandad que se procura atender.

Lo que, si demando, a los fines de adecentar la república, es acabar con la complicidad, con la falsa viveza criolla, con el chantaje que todo corrompe, para lo que resultará fundamental el hacer justicia, no una cacería de brujas, una justicia verdadera que de manera ejemplar castigue el delito sin miramiento de condición política o cualquier otra, erradicando la defensa incondicional a ultranza, lo mismo que el enjuiciamiento social sin respetar el debido proceso y la presunción de inocencia. Tales acciones, además de imponer el castigo virtuoso, debe permitir al mismo tiempo, reparar los daños causados y la recuperación de la riqueza de la nación, de todos los venezolanos.

El ejercicio de la ciudadanía 

Espero en Dios, que la Venezuela que emerja de esta calamidad que nos ha tocado vivir, deje el aprendizaje debido para no cometer los mimos errores, lo que incluye el privar de atributos míticos a personas o instituciones, el saber elegir más por las cualidades y propuestas que por discursos cautivadores llenos de falsas promesas, apreciar y reconocer el mérito e invocar nuestra cualidad ciudadana para involucrarnos en la gestión de lo público atendiendo los compendios de eficiencia, eficacia, honestidad, responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas, para lo que hace falta mucha educación, incluyendo el aprendizaje del funcionariado público en su condición de servidor público y no beneficiario de lo público.

El populismo o el neo-populismo. Un mal viejo, nuevo y hasta eterno

 

En fin, de lo que trato con estas nimiedades es incluir elementos para el debate edificador, el educarnos en valores y principios, a emplear la templanza al tiempo de convocarnos para erigir el sueño país que debemos legar a las generaciones por venir.

Como antes he apuntado, es una tarea de todos

Así será.

@OrestesSalerno

Un Libre pensador

https://orestesenlared.blogspot.com/

https://www.instagram.com/orestessalerno/

https://www.facebook.com/flavioorestes.salernomata

Los principios, tendrán que regir u orientar los actos y acciones, al ser normas de comportamiento general y universal

orestessalerno@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
3806
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.