Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Nicaragua celebra el 150° aniversario del natalicio del poeta Ruben Darío

18/01/2017 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Nicaragua celebra este miércoles el 150 aniversario del natalicio de su máximo exponente literario, el poeta Rubén Darío, exaltando su obra y su legado a las artes y letras en distintos puntos del país.

El parlamento nicaragüense realizó una sesión solemne en la casa natal del poeta, en ciudad Darío (Matagalpa), 70 km al norte de Managua, en la que su presidente, Gustavo Porras, destacó que a través de su poesía, Darío "fue un verdadero profeta y visionario cuya obra sigue vigente".

El gobierno también debía rendir homenaje al autor de "Azul" y "Cantos de vida y esperanza" en un acto en que el presidente Daniel Ortega juramentará al gabinete de gobierno que le acompañará en su tercer mandato sucesivo.

"Queremos conmemorar y celebrar a Rubén en esta patria libre, donde todos los días estamos trabajando para fortalecer el sueño de la patria libre de pobreza (...) en prosperidad, y donde todos los días encontremos razones para vivir, para luchar, para trabajar", manifestó la vicepresidenta Rosario Murillo.

El Banco Central (BCN) emitió a inicios de enero un billete con la denominación más alta de la moneda local, con la efigie de Darío.

Félix Rubén García Sarmiento, verdadero nombre del poeta, nació el 18 de enero de 1867, en Metapa, hoy Ciudad Darío, pero fue criado por su tíos abuelos Bernarda Sarmiento y Félix Ramírez en León (oeste), donde descansan sus restos.

El también periodista y diplomático, autor de poemas universalmente conocidos como "La Marcha Triunfal", "Lo fatal" y "A Margarita", es considerado el padre del modernismo y un innovador del idioma español.

Como parte de los homenajes, el Centro de Escritores de Nicaragua (CEN) realizaba en León un simposio cuyos exponentes son expertos estudiosos de la obra del poeta.

En la cripta resguardada por dos leones en la que yacen sus restos en el atrio de la Catedral de León, el gobierno municipal y personalidades de la vida cultural de esa ciudad depositaron ofrendas florales.

La efemérides también fue saludada con una serenata de mariachis en León y en Managua, cuyo antiguo centro ostenta un monumento en su honor, tuvo lugar una gala artística con cantos, danzas y recital de poemas.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6729
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.