¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
NERUDA VIENE VOLANDO
SOBRE EL PROYECTO // HISTORIA
En un espectáculo sin precedentes, realizado completamente en Chile, el recuerdo del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, se volverá físico para volar sobre las comunas de Recoleta, Independencia y Santiago Centro, los días 26 y 27 de diciembre. La enorme figura de 22 metros del poeta, encabezará un gran carnaval gratuito que mezcla música, teatro y poesía a través de 15 estaciones, que recuerdan los grandes hitos de su vida y las inspiraciones de su obra.
"Toda la idea partió por un dibujo y luego por un sueño. ¿Qué pasaría si Neruda despertara y recorriera nuevamente las calles de Chile inspirando a la gente a su paso?", comenta el diseñador gráfico y gestor cultural Jorge Soto Veragua, creador del proyecto "Neruda Viene Volando". Agrega que fueron cerca de cinco años de preparación para llevarlo a cabo. "Como la mayor parte de las cosas que movilizan historias y personas, partió como una locura, pero una que se concretó gracias al apoyo de varias entidades y muchas manos de artesanos, escultores, soldadores, muralistas, pintores, actores y voluntarios, que creyeron en una idea que podría inspirar el espíritu de muchos".
Lo más interesante de este proyecto es que cuenta con la participación activa de las comunidades de base, con el importante apoyo de empresarios de las comunas Recoleta e Independencia. Los artistas, comparsas, músicos, portadores de los elementos que componen la caravana, son voluntarios.
Por otro lado, las telas para confeccionar los uniformes y su producción fueron realizadas en talleres de ambas municipalidades. Esto, sumado a la importante colaboración y trabajo del personal municipal, más el apoyo entusiasta de las autoridades que hicieron posible esta obra.
Cabe mencionar por supuesto la participación artística de la compañía de teatro La Patogallina, además del patrocinio y auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y las ya mencionadas municipalidades de Recoleta e Independencia. El proyecto cuenta también con el respaldo de la Fundación Neruda, que facilitó todo el material grafico y apoyo en los textos y el importante aporte comunicacional y estratégico del Metro de Santiago.
SOBRE EL PROYECTO // EQUIPO
Jorge Soto Veragua
Director General
Diseñador gráfico de la Universidad de Chile. Docente y experto en gestión cultural, producción editorial y procesos de impresión. Durante su extensa y prolífica carrera profesional ha desarrollado una serie de exposiciones gráficas y contribuidas al avance del diseño gráfico en Chile, con acciones concretas y publicaciones de su autoría. A esto suma una prolífica carrera como artista visual, ceramista y "aprendiz de escultor", con exposiciones colectivas e individuales desde la década de los '70 hasta el presente.
Su trayectoria lo llevó a recibir en 2007 el reconocimiento de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, como alumno destacado de la primera generación (1972).
Martín Erazo
Director Artístico
Destacado director de teatro, realizador audiovisual y guionista chileno. Con estudios audiovisuales y cinematográficos en instituto Arcos y la EICTV (Cuba), suma un Diplomado en la Escuela de Teatro La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen. Fundador y director artístico del colectivo La Patogallina (1996 ?a la fecha) y Co-Director y co-fundador de la compañía de intervención sonora Teatro del Sonido (2012 ?a la fecha), Co-director del "FITKA", Festival de Teatro de Calle.
Leslie Juárez
Jefa Organizaciones Sociales
César Queupán
Dirección Comparsas
Marco Bustos-Sajuria
Comunicaciones
Paloma Soto
Periodista encargada de Redes Sociales y contenido Sitio Web
Ana Maria Olivares
Coordinadora General
Isidora Moulián
Fundraising y Relaciones institucionales
Lorena Ojeda
Productora General
Evelyn Castro
Coordinadora Voluntariado