Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

“Necesidad de ampliar el Jardín Botánico de la Universidad de València, incorporando el solar de Jesuitas…”

01/04/2017 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

--------------València tierra de flores...------------------------------------------------

“Necesidad de ampliar el Jardín Botánico de la Universidad de València, incorporando el solar de Jesuitas…”

Las cuatro asociaciones abajo firmantes se dirigen personalmente en el día de hoy 1 de abril de 2017, a Joan Ribó Canut, Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Valencia:

A.V BOTANIC, CIRCULO POR LA DEFENSA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO, ACR CONSTANTI LLOMBART y CANVIEM ENTRE TOTS. “Que los colectivos y personas que suscriben el presente escrito, manifestamos nuestro total rechazo a la iniciativa impulsada por el gobierno municipal que preside Joan Ribó Canut, y que pretende la creación en precario de huertos urbanos en el solar de Jesuitas (0), pues el único destino y uso del al que debe ser destinado el citado solar es a ampliación del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, recordando que es BIC desde 2006, siendo imprescindible recordar aquí que todavía no ha sido aprobado el PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE LOS ENTORNOS DE LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL Y CATÁLOGO DE PROTECCIONES ‐ JARDÍ BOTÁNIC DE LA UNIVERSITAT DE VALÉNCIA, PORTA DE QUART, ESGLÉSIA DE SANT MIQUEL I SANT SEBASTIÀ‐ PEP‐EBIC 03 Y CATÁLOGO DE PROTECCIONES. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA. 

Que, según el documento oficial del Plan Especial de Protección, difundido por el propio Ayuntamiento de Valencia: "El área que comprende el Plan Especial está situada al oeste de la ciudad e incluye parcialmente los barrios del Carmen y de Velluters; incluye también parte del barrio del Botánico; y, parte del barrio de Campanar con la parte superior del antiguo cauce del río Turia, tramo entre el puente de las Glorias Valencianas y el puente de las Artes. Se trata del tejido urbano que rodea los bienes de interés cultural, Puerta de Quart, Templo Parroquial de San Miguel y San Sebastián, y Jardín Botánico. Es la superficie que resulta de la superposición de las distintas áreas que configuran el entorno de protección de los Bienes de Interés Cultural incluidos en el ámbito.

Este ámbito forma parte del área reconocida como Conjunto Histórico de Valencia por Decreto 57/1993, de 3 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se declara Bien de Interés Cultural el conjunto histórico de Valencia (DOCV núm. 2020 de 10.05.1993). En concreto, pertenece a las zonas del conjunto histórico de valencia denominadas “recinto amurallado de Ciutat Vella” y “primer ensanche delimitado por las grandes vías y el cauce del Turia”." (1)

----------Los huertos y Jardines que se prodigan en éstas tierras---------------------------

Que la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, señala en su Artículo 35. Autorización de Intervenciones, lo siguiente: "a) Toda intervención que afecte a un monumento, jardín histórico o a un espacio etnológico deberá ser autorizada por la consellería competente en materia de cultura, previamente a la concesión de la licencia municipal, cuando fuere preceptiva, o al dictado del acto administrativo correspondiente para su puesta en práctica. Las intervenciones en sitios históricos, zonas arqueológicas y paleontológicas y parques culturales se regirán por lo dispuesto en la normativa contenida en la declaración, y en los instrumentos de ordenación que la desarrollen.4 b) Hasta la aprobación o convalidación definitiva del correspondiente plan especial de protección o documento asimilable, en los conjuntos históricos y en los entornos de protección de los bienes de interés cultural requerirán autorización por parte de la consellería competente en materia de cultura las actuaciones de transcendencia patrimonial que así se determinen en la normativa provisional de protección contenida en la declaración..." (2)

Que según consta en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos - Ordenación Estructural (Revisión simplificada del Plan General de Valencia, el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia goza de la categoría de JARDÍN HISTÓRICO, con fecha de declaración BIC: 29.09.2006 [DOGV 05.10.2006] (3)6 Por todo ello, el Ayuntamiento de Valencia no tiene ninguna capacidad ni autoridad legal para destinar a huertos urbanos el solar de Jesuitas, al encontrarse dentro de un entorno de Protección BIC no aprobado de manera definitiva. Además, conviene recordar que numerosos colectivos y asociaciones cívicas y dedicadas a la defensa del Patrimonio Cultural han solicitado formal y oficialmente, en reiteradas ocasiones, que se inicien las conversaciones y actuaciones administrativas y legales, a fin de que la Universidad de Valencia, la Generalitat y el Ayuntamiento diseñen un proyecto destinado a hacer efectiva la ampliación del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, reservándose las partidas presupuestarias adecuadas a tal fin.

Que lamentamos que el alcalde de Valencia sigue sin escuchar ni atender las justas y legítimas iniciativas que diversas entidades hemos presentado en los últimos años, incumpliendo así su compromiso y obligación de ampliar el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, que fue el primero en crearse en España, y que goza de la categoría de Jardín Histórico, según consta en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano (4) 

Que solicitamos mantener una entrevista urgente con el alcalde Joan Ribó Canut, a fin de manifestarle nuestro malestar por seguir ignorando y despreciando la voluntad de los vecinos, a la vez que instamos a todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Valencia para que reclamen el inicio de las conversaciones con la Universidad de Valencia y la Consellería de Cultura, con objeto de que se fije un calendario que permita en el año 2017, redactar un proyecto técnico e iniciar la ampliación del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia en el solar de Jesuitas, siempre que exista la preceptiva y obligatoria aprobación definitiva del PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE LOS ENTORNOS DE LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL Y CATÁLOGO DE PROTECCIONES ‐ JARDÍ BOTÁNIC DE LA UNIVERSITAT DE VALÉNCIA, PORTA DE QUART, ESGLÉSIA DE SANT MIQUEL I SANT SEBASTIÀ".

Galería fotográfica: Antonio Marín Segovia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
9089
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.