Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Federico Endphas escriba una noticia?

Museos municipales de Bellas Artes

17/07/2017 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los museos municipales de Bellas Artes desempeñan una función importantísima en cualquier ciudad influyendo en el desarrollo local y cultural

El origen de la palabra ‘museo’, como también el de ‘música’, proviene de las musas griegas, diosas de las artes, la inspiración y la memoria. En los museos, esta representación de la memoria acumulada a lo largo de los siglos brilla en las, por lo general, pulcras salas, como los cristales que nos separan de algunos de sus tesoros. 

En el renacimiento y en el barroco, los mecenas y nobles amantes de la cultura, acumulaban en lujosas estancias colecciones que habrían de resultar espectaculares a los pocos afortunados que pudiesen visitarlas. Sin embargo, no sería hasta junio de 1683 cuando el museo Ashmolean de Arte y Arqueología, de Oxford, se presentó al público mostrando la colección que Elías Ashmole había donado a la Universidad de la ciudad años atrás. Se trata del primer edificio destinado a albergar una exposición abierta al público de forma continuada. 

Elías Ashmole es considerado uno de los padres de la Francmasonería y aportó a esta sus amplios conocimientos relacionados con la simbología egipcia y hermética. Creó los primeros rituales masónicos en los que trataba de inculcar a los aprendices el Arte Real, buscando la perfección a través del conocimiento, el progreso y la fraternidad universal siguiendo las leyes de la naturaleza. Trató con astrólogos, alquimistas, matemáticos y gran cantidad de sabios junto con los cuales fundó la Royal Society de Londres y la Philosophical Society de Oxford.

Posteriormente, se inauguraron los museos ‘Británico’ y ‘el Louvre’, en Londres y París respectivamente. Como también el del Prado, son éstos Museos Nacionales, teniendo en cuenta la clasificación del ICOM (Consejo Internacional de Museos), que se establece de acuerdo a criterios de titularidad, espacio geográfico y contenido temático.

Aunque de menores dimensiones que los nacionales, los museos municipales luces a veces piezas que envidiarían los grandes museos, más centrados en captar turistas que en la exposición del Arte

Concretamente, no fue hasta el siglo siguiente cuando los principales museos europeos fueron inaugurados. Por ejemplo, el Museo Británico de Londres se inauguró en 1759. El Museo del Louvre fue inaugurado en 1793. El Museo de El Prado fue inugurado en 1819

El primero de estos temas, en la tabla de clasificación, es el arte, representado en museos y galerías situados en zonas cuya importancia geográfica ha determinado también la relevancia del museo que acoge; aunque esto no siempre es así: los Museos Municipales de Bellas Artes, así como los Provinciales, que suelen estar apartados de las arrolladoras visitas de turistas (más familiares y cercanos, por decirlo así), lucen a veces piezas que envidiarían las célebres instituciones arriba mencionadas. 

La denominación de ’Museos Municipales de Bellas Artes’, ha ido ganando relevancia en el continente americano más que en el europeo. Echando un vistazo a la Red, podemos encontrar también magníficas exposiciones que acogen este tipo de instituciones públicas; como el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, de la ciudad de Rosario, Argentina, que ha exhibido, por ejemplo, una colección de cuadros del pintor surrealista Salvador Dalí, entre otros.

Por último, los museos municipales suelen cuidar más los detalles, como puede ser mediante la apertura de pequeñas tiendas internas onde adquirir material de bellas artes, recuerdos, souvenirs o cualquier otro regaldo conmemorativo.

El primer museo que se abrió al público fue el museo Ashmolean de Arte y Arqueología, de Oxford, en junio de 1683. Otros museos, como el Británico, el Louvre, o el Prado, se abrieron un siglo después

 


Sobre esta noticia

Autor:
Federico Endphas (23 noticias)
Visitas:
3020
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.