¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros han llegado a un importante acuerdo de colaboración mediante el cual ambas instituciones van a desarrollar, de manera progresiva y conjunta, una serie de proyectos de carácter cultural. La primera fase de este acuerdo tuvo lugar el 2 y 3 de marzo pasado en el Museo Reina Sofía con el desarrollo de un simposio internacional sobre arte latinoamericano bajo el título Repensar los modernismos latinoamericanos: flujos y desbordamientos.
Durante 2013, la relación entre ambas instituciones se consolidará con la inauguración de una importante exposición dedicada al arte abstracto latinoamericano de los años 1940-1970 y que será posible gracias a la colección de la FC/CPPC, con el comisariado de Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, y Gabriel Pérez-Barreiro, director de la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Por último, está previsto que esta colaboración culmine con un acuerdo temporal de comodato por el cual, un importante conjunto de obras pertenecientes a la FC/CPPC podrán ser contempladas en las salas de la Colección del Museo Reina Sofía.
2 y 3 de marzo: Simposio internacional sobre arte latinoamericano
Con el nombre de Repensar los modernismos latinoamericanos. Flujos y desbordamientos, el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía acogió un simposio internacional que tuvo como objetivo construir una constelación de miradas críticas en torno al arte moderno en América Latina.
Prestigiosos críticos, artistas, comisarios y especialistas internacionales se reunieron para abordar los problemas del origen de la abstracción, las influencias recíprocas entre Europa y América Latina, así como los complejos procesos entre tradición y modernidad. El seminario sirvió de sustrato teórico para la futura exposición de la Colección Patricia Phelpsde Cisneros que se desarrollará en 2013 en el Museo Reina Sofía.
Importante exposición de la colección Patricia Phelps de Cisneros en el Museo Reina Sofía en 2013
Uno de los momentos clave del arte del sigloXX es el del período que cubre los años 1940-1970 en Latinoamérica. Ello se debe, fundamentalmente, a que tuvo una evolución distinta a la del arte europeo o norteamericano, hegemónicos hasta ese momento.
En este sentido, la mejor colección de arte latinoamericano, y que recoge las claves que lo hicieron singular, es la de la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros. El núcleo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros reúne un importante grupo de obras, testimonio de la singularidad de ese periodo histórico. Entre ellas destacan aquellas de artistas venezolanos como Gego, Soto y Cruz-Díez; de brasileños como Mira Schendel, Lygia Clark, Helio Oiticica y Lygia Pape; y también del artista uruguayo Joaquín Torres García y de los argentinos Tomás Maldonado y Gyula Kosice.
La colaboración entre la Fundación Cisnerosy el Reina Sofía va a permitir que el Museo acoja, por primera vez, una exposición de arte abstracto latinoamericano de los años 1940-1970. Esta muestra no sólo será fundamental para la línea que está desarrollando el Museo Nacional, sino que se integrará a los proyectos educativos y de publicaciones que el acuerdo prevé.
Acuerdo de depósito
Por último, este convenio de colaboración culminará con el depósito, en régimen de préstamo temporal en comodato, de un importante conjunto de obras de la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros que dialogaran con la Colección del Museo Reina Sofía.