Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Mujer captó en video discusión entre vecinos por venta de comida en Achaguas

12/04/2016 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Panorama 8imageCaptura videoUna discusión se produjo entre vecinos de la comunidad de Achaguas en el estado Apure, luego que representantes de un consejo comunal acudieran a la zona a vender bolsas de comida en el plan Casa por Casa lanzado por el gobierno nacional.

Habitantes denunciaron que se les solicitó firmar contra la Ley de Amnistía, lo que generó reacciones en la comunidad. Ana Gregoria Pérez, vecina de Achaguas, grabó con su celular a la representante del Psuv lo que se convirtió en una aireada discusión."Este es el video en q una valiente mujer de Achaguas se enfrenta a los que querían comprarla con 1 bolsa de comida (...) Esa valiente mujer de Achaguas se llama Ana Gregoria Pérez, cariñosamente conocida como "Goya", enfrentó el chantaje con coraje y dignidad", expresó el periodista y secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba, quien denunció "una extorsión" a cambio de una firma contra esta ley. Ocurrió el sábado 9 de abril en Apure. "A nosotros nos cuesta demasiado hacer las denuncias a nivel nacional (...) Hemos venido constatando la situación embarazosa en todo el estado, las alcaldías y la Guardia Nacional han venido acaparando la comida, y ahora dicen que si no firman contra la Ley de Amnistía no le iban a vender. Nosotros nos molestamos y empezamos a grabar la situación, la señora trató de arrebatarme la cámara y decirme que estamos en contra del proceso (...) Nosotros vivimos bajo amenazas, invito a la gente a que dejemos el miedo, hay gente que no me saluda por temor a que los boten de sus trabajos", narró consultada este lunes por Torrealba. "Sobrevivir en Achaguas es una odisea, las madres son las que sufrimos las penurias de la escasez y la inflación, a veces pasan dos y tres días que no llega nada de productos y las mujeres pernoctando en las calles. El litro de aceite se consigue en 1.300, un kilo de arroz 1.200, tengo tiempo que no veo jabón de baño, y cuando vez una panela de jabón te cuesta 1.000 bolívares, cuando llega papel son horribles las colas (...) El saco de cemento lo venden en 2.500 bolívares", expresó.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
901
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.