Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Seis personas mueren en el saqueo a una alcaldía en Bolivia

17/02/2016 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Seis personas murieron y al menos diez resultaron heridas este miércoles en el violento saqueo y posterior incendio de la alcaldía de El Alto, ciudad vecina a La Paz, un incidente que tomó cariz político a días de un referendo sobre la reelección presidencial.

Los fallecidos -tres varones y tres mujeres que trabajaban en el municipio gobernado por la opositora Soledad Chapetón (Unidad Nacional, UN)- murieron por asfixia por la inhalación de humo, después de una marcha de vecinos que reclamaban obras educativas.

"Tenemos a tres personas fallecidas del sexo masculino y tres del sexo femenino, todo por intoxicación de monóxido de carbono, que no han podido salir" del local que se estaba incendiando, indicó la administradora del Hospital Municipal Boliviano-Holandés, Polonia Pinto, a la radio privada Erbol.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, confirmó que los funcionarios, "en su afán de protegerse, habrían quedado atrapados en un baño", donde perecieron por asfixia.

Los incidentes estallaron durante una marcha de padres de familia que llegó hasta el municipio.

Según Romero, los manifestantes reaccionaron luego de haber recibido baldazos de "agua hirviendo" por parte de empleados municipales. La turba violentó puertas para forzar el ingreso y quemar papeles y muebles en la calle. Las llamas avanzaron lentamente en el interior de las oficinas, ubicadas en un edificio de tres pisos, hasta inundar de humo varios ambientes.

- Falta de protección -

Varios canales privados de televisión mostraron imágenes de funcionarios del municipio que subieron hasta la terraza del edificio, donde pedían ayuda, mientras otros cruzaban por los tejados a casas vecinas. Incluso algunas personas que realizaban trámites y los mismos empleados se descolgaron por las ventanas de la alcaldía para huir del fuego.

image

El temor también hizo presa de los transeúntes, pues la quema de papeles en la calle se hacía muy cerca de una estación de combustible.

La Unidad de Bomberos se desplazó al lugar para apagar las llamas, mientras policías antimotines dispersaron a los manifestantes, principalmente padres de familia de juntas escolares.

La alcaldesa Chapetón denunció que la Policía no realizó la protección necesaria, pese a los llamados insistentes previos para contar con la presencia de uniformados.

Tras varias horas se tranquilizó el lugar, mientras el humo seguía saliendo del inmueble, y los funcionarios municipales sacaban los escombros y los médicos buscaban si habían más heridos o fallecidos.

Más sobre

Paredes chamuscadas y con hollín eran la señal final del trágico incidente.

- Acusaciones políticas mutuas -

El incidente se produce días antes de un referendo para aprobar una reforma constitucional que, de aprobarse, le permitiría al presidente Evo Morales aspirar a nuevo mandato de cinco años cuando concluya el actual, en 2020.

image

"Pido públicamente investigar para dar con los autores del fallecimiento de seis hermanos de la ciudad de El Alto, esperamos que la Justicia pueda dar con los autores", dijo Morales desde Santa Cruz (este), donde cierra su campaña política para el referendo del próximo fin de semana.

El incendio y la muerte de funcionarios tomaron un cariz político, tras acusaciones entre oficialistas y opositores.

La alcaldesa Chapetón aseguró que exfuncionarios del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), investigados por hechos de corrupción, promovieron el ataque, para quemar papeles y documentos que los involucraban en supuestos hechos de corrupción.

"Han ingresado a la unidad del sumariante (investigador), a quemar las carpetas de procesos contra exfuncionarios del MAS de la anterior gestión", afirmó Chapetón, en referencia a procesos que su gestión sigue a colaboradores de su antecesor, Édgar Patana, actualmente en prisión preventiva y sobre quienes pesan denuncias de corrupción.

image

Tras la versión de la jefa municipal, el viceministro de Interior, Marcelo Elío, aseguró que se trató de "un autoatentado" y afirmó que legisladores de UN, partido del empresario y excandidato presidencial Samuel Doria Medina, estuvieron incitando los desmanes.

"Es un plan orquestado desde dentro de la alcaldía, hemos visto diputados de Unidad Nacional azuzando para que se pueda generar este plan macabro. Es un plan que se ha urdido desde la derecha de Unidad Nacional y Sol.bo" (opositores), afirmó Elío, entrevistado por la estatal Patria Nueva.

El ministro anunció que la Policía y la Fiscalía comenzaron de inmediato una investigación para establecer responsabilidades.

Chapetón negó la acusación entre llanto, durante una rueda de prensa, y anunció que el municipio declaró un duelo de 30 días.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5775
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.