¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Sinopsis:
Muerte en Alto Contraste, primer film de acción policial de la Villa del Cine, narra la historia de Gabriel (Erich Wildpret), un joven que siendo parte de un grupo táctico de la policía, decide tomar la justicia en sus propias manos con el fin de vengar el asesinato de sus padres ocurrida cuando era niño. En su afán de venganza, se relaciona con Pepe Grillo (Juan Manuel Laguardia, FullChola), periodista de gran olfato para los crímenes, que le ayudará a adentrarse en lo más profundo de las redes culpables de su desgracia. Pero para cumplir su cometido, Gabriel deberá correr el riesgo de perder a Raquel (Norelys Rodríguez), su única esperanza para un nuevo comienzo.
Ficha Técnica
Dirección de Casting: Ignacio Márquez. Sonido: Frank Rojas. Dirección de Arte: Rafael Straga. Música: Salomón Lerner.Montaje: Jonathan Pellicer y Julio César Bolívar. Cámara: Jesús Suárez y Jesús Santiago. Dirección de Fotografía: Jhonny Febles. Producción General: Marco Antonio Pérez (Pecos). Producción Ejecutiva: Villa del Cine. Idea Original: César Bolívar. Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela y César Bolívar. Dirigida por: César Bolívar.
Reseña del Director
César Bolívar se ha caracterizado por co-escribir todas sus películas, contando en muchas oportunidades con la colaboración, de algunos de los mejores especialistas de la narración y la literatura en Venezuela: José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia, Gustavo Michelena y Ricardo García. En el contexto de dos grandes acontecimientos para la historia del cine venezolano como la producción de largometrajes de ficción en un solo año (1978) y la celebración del Primer Festival de Cine Nacional, en 1980, César Bolívar debuta con Juan Topocho. Tras el éxito de Domingo de Resurrección y Homicidio Culposo avanza en la realización de Más allá del silencio (1985). En 1986, en homenaje a Clemente de La Cerda, dirige Colt Comando. Un año más tarde dirige Reflejos (1987) que gana el Premio Nacional de Críticos Cinematográficos. Un largo receso en la realización se tomó luego de conducir y producir el cortometraje Vásquez Brito, el mar (1988). En los años ochenta hace la dirección de fotografía de Ifigenia de Iván Feo, película que gana el premio de "Mejor Fotografía". Luego de ocho años, dirige Rosa de Francia (1995).
Ficha Artística
Erich Wildpret, Norelys Rodríguez, Juan Manuel Laguardia, Julio Alcázar, Carmen Julia Álvarez, Carolina Riveros, Juan Manuel Montesinos ?, Luigi Sciamanna, Manuel Salazar, Dimas González, Francisco Denis, Luis Rivas, Ignacio Márquez, José Manuel Suárez, Loly Sánchez, José Luis Zuleta, Ernesto Ceballos, Vicente Peña, Marcos Alcalá, María Cristina Lozada y Manuelita Zelwer. Con la participación especial de: Alberto Alifa y Nohely Arteaga.
Premios
MEJOR MONTAJE: Julio César Bolívar y Jonathan Pellicer por Muerte en alto contraste (César Bolívar) en el Festival de Cine Venezolano de Mérida 2009
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Jhonny Febles por Muerte en alto contraste en el Festival de Cine Venezolano de Mérida 2009
MEJOR ACTOR: Erich Wildpret por Muerte en alto contraste en el Festival de Cine Venezolano de Mérida 2009
MEJOR DIRECCIÓN: Compartida entre Eduardo Barberena (Cheila, una casa pa'Maíta) y César Bolívar (Muerte en alto contraste) en el Festival de Cine Venezolano de Mérida 2009
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Muerte en alto contraste en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2010
Coordinación de Comunicación e Información
Fundación Villa del CineTeléfonos: 58+212 3612511/3620685/3623498. ext. 224
Fax 58+212 3620763