¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redaccioneconomica escriba una noticia?
Movilizatorio lanza EduMedia, el foro de educación mediática que tiene como objetivo mitigar el impacto de la desinformación, la polarización y el bullying cibernético
Las personas cada día tienen mayor acceso a la información gracias a los medios virtuales y a los adelantos tecnológicos que, sinduda, han traído beneficios para el mundo. Sin embargo, estos adelantos y vivir inmersos en ese mundo virtual, también han traído consigo nuevos retos como el de luchar contra la desinformación en medio de un mundo inmerso en crisis sociales, políticas y de salud.
Entendiendo esto, Google News Initiative, Movilizatorio (un laboratorio experto en transformación social) y DigiMENTE (el primer plan de estudios de educación mediática en Latinoamérica), decidieron lanzar el foro de educación mediática EduMedia, que tendrá lugar este 29 y 30 de marzo, con el fin de mitigar el impacto de la desinformación en la sociedad.
Este foro, que dará herramientas para entender y participar activa y éticamente en medios, será totalmente gratuito y transmitido en vivo, contando con diferentes módulos como talleres, paneles de opinión, videos y dinámicas que incentiven la interacción de la audiencia durante los dos días que durará el evento. Dichas actividades estarán divididas con el objetivo de llegar a diferentes públicos objetivos, por lo que el primer día se dirigirá a docentes, directores de escuela y líderes de redes escolares; mientras que el segundo día estará más direccionado a medios de comunicación, influenciadores, organizaciones del sector público (locales, nacionales), fundaciones, ONGs, además de organismos multilaterales e internacionales. Todo esto con el objetivo de lograr formar una ciudadanía informada, que participe activamente en procesos democráticos y sean responsables con la información que consumen y difunden.
Vivimos en un mundo polarizado por la desinformación en medio de crisis sociales, políticas y de salud, por lo que es altamente preocupante que las personas no contemos con las herramientas suficientes para poder diferenciar una noticia real de la que no lo es la investigación publicada por el Washington Post y realizada por investigadores de la Universidad de Nueva York y la Université Grenoble Alpes en Francia descubrió que entre agosto de 2020 hasta enero de 2021, portales conocidos por publicar información errónea obtuvieron seis veces más “Me gusta” que las plataformas de información como la Organización Mundial de la Salud o medios como CNN.
Un aspecto importante que resaltar para la construcción de una sociedad informada. Al respecto Héctor Escamilla, Director Ejecutivo en México de Movilizatorio expresó “Desde Movilizatorio somos conscientes del nivel de desinformación que se vive en la red y cómo esto repercute en el diario vivir de las personas, es por esto que decidimos sumar esfuerzos con Google News Initiative, para acabar con este mal que tanto está afectando al país. Por eso hacemos una invitación muy especial para que toda la ciudadanía se sume para acabar con la desinformación”, aseguró.
De esta manera, Movilizatorio y Google News Initiative buscan concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de tener una interacción virtual responsable, y hacen un llamado para que todas las personas se sumen al consumo y distribución ética del contenido que encuentran en la red.
Para inscripciones y más información, favor visitar www.edumedia.lat