Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Montañas requieren más atención en acuerdo climático

11/12/2014 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los sistemas de montaña son cruciales para la provisión de agua del mundo y requieren que un acuerdo para enfrentar el cambio climático disponga mayor financiamiento para su protección, dijeron expertos reunidos este jueves en Lima.

En el día internacional de las montañas dispuesto por la ONU, un panel de especialistas de distintas regiones exhortaron a la comunidad internacional a incorporar "apropiadamente" el cuidado de las montañas como un aspecto vital para mitigar efectos del cambio climático.

"La biodiversidad y los servicios hídricos que ofrecen las montañas exigen que sean apropiadamente incorporadas en los objetivos de la COP21", dijo el director del Instituto internacional de Montañas, Andrew Taber, en referencia a la conferencia en París que fijará en 2015 el nuevo acuerdo global sobre clima.

Como "torres del agua del mundo" las montañas proveen más de la mitad del agua dulce que bebe el planeta, además de la necesaria para industria, uso doméstico y energía hidroeléctrica, según la ONU.

"Cada día las montañas están bajo más amenazas por el cambio climático", destacó María Helena Semedo, vicedirectora general de la Organización de Agricultura y Alimentación (FAO).

Más sobre

Y señaló que "es necesario disponer más financiamiento para la protección tanto de los pequeños agricultores como de los bosques montañosos" que resultan cruciales para regular el agua y evitar deslaves trágicos.

La ministra de Asentamientos Humanos de Bhutan, Derji Choden, dijo que en su país "el 70% del territorio está cubierto por montañas" y que "muchos de los glaciares existentes en nuestra región de los Himalayas orientales están en proceso de derretimiento" por el calentamiento global.

"El desarrollo sobre la base de combustibles fósiles es cosa del pasado, espero que podamos pasar a una etapa con energía limpia y que proteja los ambientes naturales y las poblaciones", pidió de su lado Flavia Munaaba, ministra de Ambiente de Uganda.

Reunidos en la conferencia de clima de la ONU (COP20), los delegados de 195 países deben acordar un borrador para un nuevo pacto mundial contra el calentamiento global, a adoptarse en 2015 en París.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1771
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.