¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eva Cortez escriba una noticia?
El Parque Nacional Mochima es uno de los destinos turísticos más deseados de Venezuela, atractivo por su espectacular belleza, y la garantía del sano disfrute en contacto con la naturaleza
Al noreste de Venezuela, entre las ciudades de Barcelona, Puerto la Cruz y Cumaná se encuentra uno de los destinos turísticos más deseados de Venezuela: El Parque Nacional Mochima; este Parque constituye todo un espectáculo visual que se encuentra a 600 m. sobre el nivel del mar, rodeado de costas, montañas, islotes, manglares y ensenadas y se extiende a lo largo de la costa a lo largo de un área de 94, 935 hectáreas.
Es un paraíso conformado por playas espectaculares como el Golfo de Santa Fe, el Archipiélago de la Borracha, la Península de Manare y la Bahía de Mochima, islas, muchas de ellas prácticamente vírgenes, como las Islas Caracas y las Islas Chimaná, Montañas impresionantes cuyas faldas se mojan el mar, fusionándose en perfecta armonía con el agua cristalina y la arena blanca al pie de la montaña. A nivel del mar, se aprecian cactus y cardonales, mientras que en la altura de sus montañas se deja ver una vegetación exuberante y orquídeas de una belleza excepcional (flor Nacional Venezolana). Dentro de la zona baja, se consiguen iguanas, conejos, lagartos negros, serpientes, pelícanos y pájaros bobos o tijeretas. Todo un ecosistema propio de un paraíso terrenal; Mochima es un regalo de Dios al alcance de los mortales.
Esta ofrenda de la naturaleza consta en un 52% de superficie marina, de la cual un 80% forma parte del Mar Caribe. Argumento para que sus antiguos pobladores, los indios cumanagotos, la bautizaran con este nombre que, traducido al castellano, significa "Tierra de muchas aguas".
Desde Puerto La Cruz (Paseo Colón), Guanta, Pamatacualito, y Lecherías, se toman las lanchas o peñeros con destino a Mochima, particularmente para las Islas del Saco, El Faro, Puinare e Isla de Plata (más alejada). Se acuerda la hora de regreso y el peñero vuelve con puntualidad en búsqueda de las mismas personas embarcadas en un comienzo.
Sus antiguos pobladores, los indios cumanagotos, la bautizaran con este nombre que, traducido al castellano, significa "Tierra de muchas aguas"
Por carretera, se llega a través de la vía Anzoátegui-Sucre. Playa Colorada y Playa Arapito sirven de entrada principal del Parque Nacional, a una distancia de unos 45 minutos desde Puerto La Cruz. En dichas playas, se encuentran disponibles lanchas y peñeros que emprenden recorridos por las islas de su preferencia; incluso llegan hasta el pueblo de Mochima, mejor conocido como el pueblo de los pescadores.
En este parque, se puede practicar el submarinismo y otras actividades acuáticas, las posadas varían mucho en instalaciones y precios, algunas de ellas incluyen desayuno y el traslado a varias islas. No todas poseen aire acondicionado, pero realmente no es tan importante porque por las noches, la temperatura puede llegar hasta 19 grados según la temporada, siendo bastante fresco y sin presencia de insectos.
En sí Mochima, es un lugar sano y seguro donde se disfruta de la arena y el sol durante el día, y del baile en las noches, junto con los habitantes y pescadores. La cordialidad es una de las principales características de sus pobladores.
El Parque Nacional Mochima es un regalo de la naturaleza para el hombre!