Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El ministro del Interior niega ser el autor del asesinato de un periodista durante la guerra interna en Perú

03/07/2014 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro peruano del Interior, el general retirado Daniel Urresti, negó el miércoles ser el autor del asesinato en 1988 de un periodista que denunció desapariciones forzadas durante el conflicto que enfrentó a las fuerzas armadas con la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso.

"No hay una sola prueba, soy totalmente inocente, mis manos están limpias de sangre, jamás he hecho nada y tengo el derecho a la presunción de inocencia", dijo el ministro en una rueda de prensa en la que admitió estar procesado por el crimen del periodista Hugo Bustíos, del semanario Caretas.

El "caso está judicializado y, como cualquier ciudadano, tengo derecho a la presunción de inocencia", enfatizó el ministro, quien recalcó que ha sido involucrado en base "al dicho de una persona en cárcel".

Urresti aclaró que antes de ser nombrado ministro del Interior, hace apenas 10 días, el 23 de junio, informó de su situación judicial al presidente Ollanta Humala, un excomandante del ejército que también combatió a las guerrillas. "Cuando el presidente me llama para ser ministro, yo le digo que tengo un proceso, pero que no tengo nada que ver. Le llevé los documentos, lo revisaron los abogados y tras ver que la denuncia, no tiene ningún asidero, el señor presidente me dijo: 'quiero que de todas maneras te hagas cargo de la cartera'", agregó el ministro.

Más sobre

El proceso que afronta el ministro se desconocía hasta el miércoles, cuando unos organismos de derechos humanos revelaron más temprano que el ministro del Interior está impedido de salir del país por esta causa.

El proceso se remonta a junio de 2013, cuando un juez de Ayacucho (sureste) abrió un caso en contra de Urresti como presunto autor del delito de homicidio en agravio del periodista Hugo Bustíos, quien fue asesinado el 24 de noviembre de 1988 por una patrulla militar en esa región del Perú. El crimen de Bustíos había sido cerrado años atrás y los militares autores de su muerte sentenciados y encarcelados, pero en 2013, se reabrió el caso, después de que uno de los condenados, Amador Vidal, lo acusara desde prisión. "Durante más de 20 años, en los que se investigó (el crimen), mi nombre nunca fue mencionado. Uno de los sentenciados me señala y el fiscal me llama. Yo he ido a todas las diligencias y soy inocente", reiteró Urresti ante decenas de periodistas.

El juez del caso lo acusa de ser autor mediato del asesinato, como responsable de haber supuestamente dado la orden para matar a Bustíos, quien investigaba casos de desapariciones forzadas por militares en Huanta, localidad cercana a Ayacucho.

Urresti, en 1988, cuando era capitán del ejército, era jefe de la sección de inteligencia de una base contrasubversiva en Ayacucho.

Perú vivió entre 1980 y 2000 un conflicto interno que dejó cerca de 70.000 muertos, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2599
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.