Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

El Ministerio de Defensa reivindica el progreso y la evolución democrática de las FAS a 40 años del 23-F

09/03/2021 09:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En un serie de actos institucionales el Ministerio de Defensa a reivindicado la evolución de las FAS desde aquel lejano 23 de febrero de 1981 y el progreso de los ejércitos en la sociedad democrática para instalarse en el mundo actual superando tópicos reaccionarios del siglo pasado

De este modo fue el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, CESEDEN, el lugar escogido para ilustrar esta celebración con un acto donde por un lado se honró a los tres héroes parlamentarios del 23-F, el presidente Adolfo Suarez, el vicepresidente Manual Gutiérrez Mellado y el diputado y secretario general del PCE Santiago Carrillo por defender la dignidad de las cortes ante los golpistas y por otro se glosó la modernización de las FAS en los últimos 40 años para destacar su integración en la sociedad a través de tres hitos principales: la integración en la OTAN, las misiones internacionales y la incorporación de la mujer a los ejércitos.

Homenaje a los "protagonistas de nuestra historia reciente"

Con la presencia de la Ministra de Defensa y las secretarias de estado de defensa y del CNI, el homenaje a "los protagonistas de nuestra historia reciente" se inició con la exposición de Diego Iñiguez como jefe del gabinete ministerial el cual glosó la dignidad de los tres homenajeados que mientras el resto de diputados presas del pánico se escondían bajo sus escaños entre los disparos permanecieron impertérritos en sus asientos mientras el general Gutiérrez Mellado se enfrentaba cara a cara a los golpistas.

A posteriori los comentarios de los mismos tras la ordalía, como declaro Suarez: "Si me matan que sea cara a cara" o la confidencia de Carrillo a Gutiérrez Mellado cuando fueron aislados en un cuarto: "En la guerra usted mandaba la 5ª Columna y yo la combatía, y aquí estamos compartiendo la misma suerte".

La actitud de los tres salvó la dignidad del estado y del parlamento mientras el Rey Juan Carlos I maniobraba para abortar el golpe, objetivo que cumplía con éxito pese a permanentes campañas de desprestigio a posteriori.

Los familiares de los homenajeados tomaron entonces la palabra para destacar su actitud, de este modo Ana Gorostegui Gutiérrez Mellado subrayo que el video en que se le ve enfrentándose a los golpistas es el mejor: "spot publicitario de su dignidad personal" y que pese a él no le gustase verse forzado a intervenir ante la actitud levantisca de unos subordinados, su actitud es un ejemplo de dignidad nacional premiado en múltiples homenajes y reconocimientos incluyendo su nombre en calles, en un instituto de estudios de política y de defensa o una placa en la casa donde vivió entre otros muchos.

José Carrillo Menéndez desprestigio de forma contundente las teorías conspirativas asociadas al 23-F, aduciendo que ni casan con los hechos conocidos ni que desvelar la confidencialidad de documentos reservados de ese día vaya a alterar en relato que todos conocemos del intento de golpe:"En todo acontecimiento histórico siempre hay gente que se suma a la teoría de la conspiración sea el 11-S, el asesinato de Kennedy o el 23-F".

Manuel Núñez Encabo, el diputado llamado a votar justo cuando Tejero irrumpió en el hemiciclo, destacó el papel fundamental del Rey juan Carlos I en la transición, en la que encontró un formidable aliado en el PCE tras su legalización en 1977 superando las dos Españas, y anulando a los golpistas pues el ejército se mantuvo leal al orden constitucional salvo la excepción de los alzados.

Evolución de las FAS. Entrada en la OTAN

Tras el reconocimiento a Carrillo, Gutiérrez Mellado y Suarez llegó la hora de fijar la evolución de las FAS en estos últimos 40 años para perfilarse como una institución plenamente asentada en la normalidad democrática. De este modo el vicealmirante Ignacio Horcada glosó la entrada de España en la OTAN que permitió a los ejércitos españoles trabajar con otras FAS completamente integradas en estados democráticos y defensoras de sus sistemas constitucionales y sometidas de forma lógica y natural al poder civil.

El mismo almirante relato las etapas de esa integración bastante escabrosa a los comienzos, contó la anécdota que meses antes de la entrada en la OTAN y el como teniente de navío en unas maniobras conjuntas navales en el Mediterráneo a los mandos españoles se les negó a entrar en el Cuartel Sudeste de la OTAN en Napoles, para que unos años después y ya de almirante el ostentaría el mando de ese mismo cuartel dirigiendo unidades multinacionales de la alianza en misiones reales. 

En 40 años las FAS han evolucionado para integrarse plenamente en la sociedad democrática y formar parte de ella

Misiones internacionales

Esas misiones supusieron un antes y un después para las FAS según destaco el general López del Pozo en su intervención, desde las iniciales en Namibia en 1989, bajo petición personal del Secretario General de la ONU Javier López de Cuellar, donde los militares enviados no llevaban más armamento que una navaja multiusos.

A la eclosión en Bosnia en 1992 cuando las FAS, y en especial la Legión Española, se reconciliaron con su pueblo en una suerte de catarsis colectiva y siguiendo múltiples misiones, hasta 60 en la actualidad, algunas puramente  de ayuda humanitaria como Indonesia o Chile, de verificación de la paz como Nicaragua o el Salvador o de combate como Kósovo y Afganistán entre otras muchas con sus características y variaciones.

Con las misiones además del cariño popular y la consecución del objetivo de mostrar los ejércitos españoles al mundo se rompió el aislamiento secular que afectaba a las FAS, y por ende a la nación cuyo peso específico internacional se multiplicó, y se acepto un nuevo concepto estratégico, la idea que: "España no solo se defiende dentro de España, sino también fuera de España".

Integración de la mujer

Tan importante como las misiones internacionales para la modernización de las FAS fue la profesionalización empezada en 1992 y culminada en 2001 con el fin de la mili, Un ejemplo meridiano de esa profesionalización fue la entrada de la mujer en los ejércitos, un hito que presentó la Teniente Coronel Pardo de Santayana jefe del Batallón de Helicópteros de Transporte V, BHELTRA V, sito en Colmenar Viejo.

La Tte. Coronel expuso las fases de esta integración desde la admisión de la mujer en las FAS en 1988 a las diferentes integraciones en los puestos de las FAS hasta que en 1999 la mujer fue admitida en todos los destinos incluidos los de combate. Pero la oficial destacó un valor primordial el de la normalidad de integración de la mujer en las FAS como uno más, o como ella misma destacó: "Yo no mando hombres y mujeres, mando soldados".

La entrega unas placas conmemorativas a los descendientes de los tres héroes de la transición cerró el acto, pero no fue este el único para destacar la evolución del ejercito a la sociedad actual.

Premios Idoia Rodríguez

De esta manera el premio Idoia Rodríguez viene a reconocer esa integración de la mujer en las FAS, en la edición de este año, la VII, ha correspondido a la brigada Esmeralda Ruiz, primera mujer graduada en operaciones especiales, veterana de guerra en Afganistán y tiradora de élite.

Y la comandante Dolores Muñoz precisamente la oficial médico que atendió a Idoia Rodríguez cuando fue herida mortalmente en 2007 al estallar una mina bajo el BMR ambulancia que conducía en Afganistán, implicada en la lucha contra el coronavirus la comandante recibió el premio de la edición del año pasado, las tremendas circunstancias de la pandemia forzaron a aplazar la entrega del año pasado.


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
8749
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.