Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

“Ministerio de Cultura y Generalitat Valenciana: ¡dejen de discutir y comportarse como niños malcriados!”

29/07/2015 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los lamentos de algunos valencianos por la situación que se encuentra el Museo San Pio V

"Ministerio de Cultura y Generalitat Valenciana: ¡dejen de discutir y comportarse como niños malcriados!”

Antonio Marín Segovia, se expresa  así de  hastiado  por el abandono tan continuado que sufre en este caso concreto el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia.

“Es imprescindible recordar a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y a la Generalitat Valenciana que ambos instituciones son responsables desde hace muchos años, de la falta de mantenimiento y de personal técnico y cualificado en la segunda pinacoteca de España, tal y como se puede comprobar consultando las innumerables denuncias y quejas presentadas ante esas Administraciones y ante el Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana.

Dos entidades (Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y Cercle Obert) han estado denunciando durante estos últimos años, y siempre por escrito y comunicándolo a los responsables del Ministerio de Cultura y la Consellería de Educación y Cultura.

También es imprescindible recordar la visita realizada en marzo de 2012 con la actual vicepresidenta de la Generalitat y cabeza visible de Compromís, Dª Mónica Oltra, que tuvo la gentileza de acudir con el diputado Joan Baldoví, para que así pudieran conocer in situ los gravísimos problemas de humedades, climatización, deterioro, suciedad, grietas... que llevamos ya tiempo denunciando a través de los cauces legalmente establecidos.

La visita se tuvo que hacer, dado que todos los responsables institucionales y políticos del Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, no estaban respondiendo ni cursando en tiempo y forma, las innumerables denuncias, quejas e iniciativas presentadas por las citadas asociaciones.

Hoy en día todavía sigue tramitándose una queja el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, iniciada en 2011, en relación al Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia.

Los destacados políticos de Compromís que nos acompañaron en esa visita de inspección a la segunda pinacoteca de España, pudieron constatar y conocer directamente los graves y crónicos problemas de humedades, suciedad, grietas, ausencia de una climatización adecuada a las obras expuestas en las salas...

Es el momento de exigir al Ministerio de Cultura y a la Generalitat Valenciana que dejen de discutir sobre banalidades y de comportarse como niños, pues ambos han sido siempre conocedores de las problemáticas y de la presunta ilegalidad del nombramiento de Paz Olmos al frente del San Pío V.

Los museos valencianos custodian verdaderas obras de arte

Lo que debe preocuparles única y exclusivamente a los máximos responsables de la Consellería de Educación y Cultura y de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, es la necesidad urgente de reforzar y ampliar la plantilla de personal técnico y cualificado, adoptando las medidas que les aconsejen los expertos a la hora de mantener la climatización, en función siempre de las características específicas de las obras expuestas en cada sala.

Cualquier intervención o ajuste de la climatización en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, deberá ser sometida a la revisión y verificación de los expertos en restauración y museística, evitándose cualquier improvisación o actuación temeraria y precipitada o de carácter electoralista.

Por último recordar a los responsables de la Generalitat Valenciana, que ya existe un código deontológico, elaborado por el ICOM (Consejo Internacional de Museos), que como expresa en su introducción: "El Código de deontología del ICOM para los museos, aprobado en 1986 y revisado en 2004 establece los valores y principios que el ICOM comparte con la comunidad museística mundial. Se puede calificar de instrumento de referencia, y ha sido traducido a 37 idiomas. Fija las normas mínimas de conducta y de práctica profesional para los museos y su personal."

Por último, sería conveniente recordar al nuevo titular del Ministerio de Cultura, la urgencia de que se contemplen en los presupuestos Generales del Estado para el 2016 (que se están ya redactando), la necesidad de que se incluyese una partida destinada a emprender las obras de mejora de todo el sistema de climatización, valorando previamente las recomendaciones e informes de los técnicos y del ICOM, para evitar daños futuros en las obras expuestas y las muchas que siguen estando ocultas y custodiadas en el sótano, por falta de espacio adecuado y voluntad política del gobierno de España y de la Dirección General de Bellas Artes.

El Ministerio de Cultura, a pesar de la crisis, no ha tenido nunca inconveniente a la hora de entregar sumas importantes de dinero público a entidades y museos privados; en consecuencia nos parece que el actual titular de la Dirección General de Bellas Artes carece de legitimidad para hacer reproches a nadie y debe asumir su responsabilidad a todos los niveles.

Consideramos que el actual conseller de Educación y Cultura no puede perder el tiempo en discusiones estériles con los máximos responsables del Ministerio de Cultura, que también han estado demostrando un intolerable desdén y desprecio por los bienes culturales y museos de la Comunidad Valenciana, con los graves perjuicios que ha provocado (y sigue ocasionando) a uno de los museos de España más abandonados y dejados de la mano de Dios.

El Sr. Marzâ debe empezar a escuchar con suma atención al personal del Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia y de la Dirección General de Cultura, procediendo a iniciar, con el debido rigor y urgencia, un proceso selectivo que permita a la segunda pinacoteca de España, disponer de una dirección y de un personal altamente cualificado y alejado de las disputas partidistas y electoralistas, tal y como ya hemos tenido el bochorno de contemplar en años anteriores, gracias a que muchos contemplan la cultura como un simple adorno o una excusa para hacerse una "fotografía" con el artista famoso de moda”.

Por último, esperamos y deseamos que tanto las autoridades de Cultura a nivel del Estado como   la  Autonomía Valenciana para que a la mayor brevedad posible den solución a lo manifestado por Antonio Marín Segovia, ese abnegado y tenáz defensor de todo lo valenciano.

Foto al fondo derecha el Palacio Pio V.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
5749
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.