Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Mincultura presente en Expoartesanías 2015

04/12/2015 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mincultura presente en Expoartesanías 2015

image

Conversatorios y muestras artísticas que destacan el valor de los oficios artesanales serán parte de la programación del Ministerio de Cultura en Expoartesanías 2015. Así mismo, en conjunto con MinAgricultura, se lanzará el libro 'Mercados vivos'.

?

La propuesta del Ministerio de Cultura, que en esta oportunidad se une para conmemorar los 25 años de Expoartesanías, tendrá dos escenarios importantes que permitirán destacar las tradiciones, los trabajos y los oficios artesanales, como producto de un patrimonio vivo que se transmite de generación en generación. Este gran evento se realizará en la sede Corferias en Bogotá, desde hoy, al 17 de diciembre.

En el primer escenario, los Ministerios de Cultura y Agricultura serán los encargados de recrear una plaza de mercado en la plazoleta de Banderas en donde se expondrán, entre otros, diferentes muestras de la cocina tradicional colombiana. Este espacio estará abierto al público entre el 11 y 17 de diciembre. El 14 de diciembre, en este mismo lugar, Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura y Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura, lanzarán el libro 'Mercados vivos' el cual reúne una investigación extensa sobre las plazas de mercado de las diferentes regiones del país y en el que se destaca la memoria y tradición del campo colombiano.

Por otra parte, en el pabellón 1, el Ministerio de Cultura programará varios conversatorios, en torno a los oficios y saberes artesanales y talleres de elaboración de instrumentos musicales. Estos conversatorios tendrán lugar durante los fines de semana de Expoartesanias. Aquí se exhibirán productos que estarán a la venta del público general elaborados por los estudiantes de las Escuelas Taller de Bogotá, Cartagena, Popayán, Mompox, Barichara, Salamina, Tunja y Buenaventura, y de los distintos emprendedores y artesanos del país.

MinCultura en Expoartesanías 2015

Mujeres Tejedoras de Vida: un grupo de artesanas de Salgar, Nabusímake, Taganga y Punta Arena exhibirán en Expoartesanías 2015, mochilas arhuacas, bolsos artesanales elaborados en plástico recuperado y reciclado, revisteros tejidos a mano, entre otros productos. A través de su trabajo estas mujeres, provenientes de municipios afectados por el conflicto armado y la pobreza, generan recursos y oportunidades para el sostenimiento de sus familias.

Emprende Cultura: MinCultura garantizará en este espacio la presencia de varios emprendimientos de Cúcuta, Morroa, y Cali, quienes estarán presentes con productos como: ponchos, hamacas, canastos elaborados en zuncho, accesorios elaborados en semillas y fusión de maderas. Este programa busca desarrollar el potencial cultural productivo de la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento, mediante el ofrecimiento de oportunidades para la generación de ingresos, a través de la capacitación y formación para el trabajo, el otorgamiento de capital semilla y la asistencia técnica, y el acompañamiento para el apalancamiento de proyectos y emprendimientos culturales.

Luthiers Colombianos: en esta edición de Expoartesanías 2015 estarán presentes algunos Luthiers colombianos con instrumentos musicales elaborados a mano como tambores alegres, llamadores, tamboras, entre otros. Luthiers Colombianos, constructores de música, es un programa apoyado por el Ministerio de Cultura y Colciencias que promueve el oficio ancestral de la construcción artesanal de instrumentos musicales o luthería.

Escuelas Taller de Colombia: los cuencos, muebles, piezas en vitral, joyas en filigrana, mochilas guane, piezas en telar, y otros productos del estand, visibilizan el trabajo que realizan las 8 Escuelas Taller del país, las cuales, a través de la formación de jóvenes vulnerables en oficios tradicionales, impartida por maestros portadores de sus saberes, ofrecen nuevas oportunidades de vida y empleo y, a la vez, se salvaguardan los oficios y técnicas que hacen parte del patrimonio cultural de cada región.

Mercados Vivos: es un espacio que se ubicará en la plazoleta de Corferias, el cual estará dedicado a las plazas de mercado, los mercados campesinos y a sus cocinas tradicionales. Este escenario será el telón de fondo para el lanzamiento del libro 'Mercados vivos', publicado por los Ministerios de Cultura y Agricultura. Para el lanzamiento, se contará con música campesina, baile y la compañía de un silletero que representará la importancia de esta manifestación.

Consulte la programación general del Ministerio de Cultura en el siguiente enlace web: http://issuu.com/mincultura_colombia/docs/programacion_expoartesanias_2015 ?


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
696
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.