Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

"Es un milagro que esté vivo", dice sobreviviente de naufragio en Lampedusa

19/02/2015 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Rescatado tras haber atravesado el Mediterráneo en patera, el joven maliense Adam considera "un milagro" estar vivo después de los naufragios que engulleron en las últimas semanas a decenas de inmigrantes.

"Llamé para contar que estaba en Italia. Quedaron tranquilos. Les dije que estaba vivo, que no había muerto", contó con el móvil aún en la mano el somalí Adbenajib, uno de los 2.000 inmigrantes que desembarcaron esta semana en la isla siciliana de Lampedusa tras haber arriesgado la vida varias veces en el largo calvario desde África a Europa.

Adam, Abdenajib, Fred, Omar, Abdouli, Tanjin, todos jóvenes de diferentes países de África, sueñan con una vida mejor en el Viejo Continente y enterrar para siempre los horrores vividos en esa travesía.

Un viaje por el que pagaron más de 1.000 euros, que iniciaron dos meses atrás y durante el cual recorrieron medio continente africano, atravesaron el desierto en condiciones inhumanas y dependieron de traficantes de seres humanos sin escrúpulos.

El viaje puede implicar atravesar Senegal, Mali, Libia, sur de Argelia, Túnez en autobuses o camiones cargados de gente con un calor asfixiante antes de lanzarse al Mediterráneo en pleno invierno.

- "No mamá, no papá. Solo" -

"No mamá, no papá. Solo", son las escasas palabras que logra decir a la AFP-TV Tanjin, un niño eritreo de sólo 11 años.

Como él, muchos aún visten trajes mojados y los zapatos que han recibido son pequeños o grandes, aunque no pierden la esperanza de una vida mejor.

"No logramos garantizar a todos la asistencia necesaria, trajes, alimentos, agua, tarjetas telefónicas, ayuda psicológica", reconoce Federico Rossi, portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) de cara a la enésima emergencia que vive la isla.

"Estamos cansados. Desde el norte de Mali hasta aquí hemos padecido muchos problemas", confiesa Adam, quien decidió partir por la amenaza islamista, en momentos en que los yihadistas de la organización Estado Islámico (EI) avanzan en Libia.

"Huí, corrí. A varios amigos míos los mataron. Es un milagro que esté vivo", contó el maliense a la AFP.

"En Libia son como los vampiros. Odian a los negros. Cuando nos ven desean dispararnos. Allá están matando a muchas personas. Es por eso que decidimos huir por mar", explicó un nigeriano.

Sin dinero, agotados, hacinados en el pequeño centro de acogida, pero felices de haber sobrevivido a tantos dramas.

"Quiero ayuda, estudiar, aprender", sostiene Abdenajib, quien será trasladado a un campo para menores de edad, lejos de la pequeña Lampedusa, saturada por la ola de llegadas.

"Sueño con vivir en Noruega", confiesa el somalí.

Después de jugarse la vida les espera un laberinto burocrático de años, incluyendo una suerte de detención en centros de acogida en condiciones deplorables.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3050
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.