Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

México y Japón firman pactos energéticos en inicio de gira latinoamericana de Abe

25/07/2014 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

México y Japón firmaron este viernes varios acuerdos en materia energética durante la primera parada de la gira latinoamericana del primer ministro Shinzo Abe, que incluye visitas a Colombia y Brasil.

Abe, cuya llegada a América Latina casi coincidió con el fin de la gira del presidente chino, Xi Jinping, fue recibido con honores por el presidente Enrique Peña Nieto en el Palacio Nacional capitalino.

Los dos mandatarios intercambiaron elogios a las reformas económicas que han impulsado desde que fueron elegidos en 2012.

"Reconozco al primer ministro Shinzo Abe por las audaces transformaciones que ha emprendido para posicionar a Japón en el mundo", dijo Peña Nieto en la comparecencia de prensa.

Abe, el primer jefe de gobierno japonés que visita México desde 2004, lanzó a principios de 2013 un plan basado en el gasto público y la flexibilización monetaria que ha dado un impulso a la economía japonesa, que estuvo más de dos décadas en recesión.

De su lado, Abe reconoció a Peña Nieto por las legislaciones aprobadas en su mandato, cuyo emblema es una reforma energética que acaba con el monopolio de la decaída petrolera estatal Pemex y abre el nacionalizado sector del petróleo y gas a las compañías privadas, tanto nacionales como extranjeras.

Esta reforma, que está a punto de ser implementada, ha despertado un fuerte interés fuera de México.

Entre los ocho acuerdos que firmaron ambos mandatarios está un memorándum de cooperación entre las estatales Petróleos Mexicano (Pemex) y Japan Oil Gas and Metals National Corporation.

"Hemos acordado la cooperación y promoción de inversión en el campo del petróleo y el gas", dijo Abe sobre los acuerdos, de los que no se ofrecieron detalles.

Con el apoyo de Japón "se incentivará el uso de energías renovables en nuestro país", dijo Peña Nieto.

Con un intercambio de casi 20.000 millones de dólares en 2013, Japón es el segundo socio comercial de México en la región asiática, tras China, pero es el principal inversionista, subrayó Peña Nieto.

Entre 1999 y marzo de 2014, "las inversiones japonesas son cercanas a los 8.000 millones de dólares (...), esto representa un 65% de la inversión extranjera directa proveniente de aquella región", detalló.

Más sobre

Japón tiene instaladas unas 800 empresas en México y una fuerte presencia en su pujante industria automotriz, con plantas de marcas como Nissan, Mazda y Honda.

La visita de Abe llega cuando Japón trata de encontrar nuevas fuentes de energía tras el desastre en la central de Fukushima en 2011, que obligó a las autoridades a apagar reactores nucleares.

Tras la reunión con Peña Nieto, la quinta entre ambos mandatarios, Abe encabezará la tarde del viernes un foro económico bilateral y el sábado visitarán juntos las majestuosas pirámides de Teotihuacan, en las afueras de la capital.

- Asia mira a Latinoamérica -

El primer ministro continuará el domingo su ruta en la región hacia Trinidad y Tobago, donde asistirá a la primera cumbre entre Japón y la Comunidad del Caribe (CARICOM), y el lunes en la tarde cumplirá una visita oficial a Colombia, la primera de un primer ministro japonés a este país.

El miércoles, Abe realizará una visita de un día a Chile y estará en Brasilia el jueves para luego visitar la capital económica y comercial de Brasil, Sao Paulo, donde culminará su periplo el 2 de agosto.

Japón ha sido uno de los grandes exportadores mundiales pero lleva dos años ininterrumpidos de déficit comercial, que empezaron con el sismo del 11 de marzo de 2011 y el accidente nuclear de Fukushima.

No sólo Japón ha puesto últimamente la vista en la pujante economía de América Latina y su riqueza en recursos naturales.

El presidente de China, Xi Jinping, concluyó el miércoles en Cuba un recorrido por la región que le llevó antes a Brasil, Argentina y Venezuela. Xi también abrió hace un año una nueva etapa de relaciones con México durante una visita a Peña Nieto.

Con unas relaciones bilaterales bajo mínimos, China y Japón también rivalizan ahora para ganar terreno en América Latina.

Sin embargo, el comercio de China con la región latinoamericana -estimado por Pekín en 261.600 millones de dólares- ha escalado con fuerza en los últimos años. El gigante asiático es actualmente el segundo socio comercial de Argentina y Cuba y el primero de Brasil desde 2009.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1794
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.