Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

México: más de mil centroamericanos encarcelados

10/09/2014 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Angel Amílcar Colón, un hondureño que emigró clandestinamente con la esperanza de trabajar en Estados Unidos para solventar el tratamiento de cáncer de su hijo, es uno de los más de mil centroamericanos encarcelados en México, muchos de ellos de manera injusta, denuncian varias ONG.

"Hay en México no sólo migrantes secuestrados, ejecutados, desaparecidos, también los hay encarcelados y es una realidad que se mantiene en el anonimato", dijo Denise González, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), al presentar el miércoles en la capital mexicana el informe "Migrantes en prisión".

Tras emigrar en 2009, Colón -de 38 años y de origen afrodescendiente- fue conducido por traficantes de personas a una casa de seguridad en Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, donde presenció una balacera con policías y corrió por su vida.

En la trifulca fue detenido por los uniformados, que le impidieron contactar a su consulado, lo torturaron y lo acusaron de integrar el crimen organizado, por lo que continúa preso en Nayarit (noroeste).

Si en el caso de Ángel, también documentado por Amnistía Internacional (AI), "sucedió eso, quiere decir que en otros casos es muy posible, tomando en cuenta que en este país la fabricación de culpables es una cuestión de todos los días", dijo González.

Según AI, en los últimos años se han incrementado en 600% las denuncias sobre tortura en México, y muchas de ellas corresponden a indocumentados presos.

Varios albergues caritativos para migrantes en México ubicados en las fronteras sur y norte del país reportaron al menos 24 casos de centroamericanos indocumentados detenidos que sufrieron malos tratos y a los cuales se les negó la asistencia consular en su proceso, asegura Prodh.

- El mismo perfil -

Entre mayo y octubre de 2013 fueron registradas en México un "total de 1.219 personas de origen centroamericano en prisión", indica el informe de Prodh, basado en cifras proporcionadas por los gobiernos de los estados y que cuenta con el auspicio del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la privada Universidad Iberoamericana.

Según la prestigiosa ONG mexicana, sólo seis entidades federativas de las 32 que conforman la República Mexicana conocían el estatus migratorio de los centroamericanos encarcelados, pero casi el 100% de esos casos correspondían a personas indocumentadas.

Esta tendencia podría repetirse en el resto de los estados, ya que el perfil de los centroamericanos encarcelados "coincide" con el de los migrantes indocumentados que cruzan México buscando llegar a Estados Unidos, estimó la ONG.

La gran mayoría de los centroamericanos en prisión son varones (94%), sus edades oscilan entre los 18 y 30 años (67%) y son básicamente de origen guatemalteco (45%) y hondureño (34%), según el estudio.

Además, más de la mitad de ellos fueron arrestados en Chiapas, un estado del sureste de México fronterizo con Guatemala, por donde pasan muchos de los 200.000 indocumentados que cada año atraviesan el país hacia EEUU.

Entre los principales delitos que se les imputan a los centroamericanos están aquellos relacionados con la portación de sustancias ilícitas. Esto se presentó en 11% de los hombres y hasta un 20% en las mujeres, según Prodh, que advierte que muchos indocumentados son forzados por los traficantes de personas a cargar con droga.

"El sistema de justicia tiene tufos racistas y xenófobos", aseguró Javier Urbano, coordinador del Prami, para quien los migrantes representan "un gran negocio" para el crimen organizado, que trafica con ellos con la complicidad, en muchas ocasiones, de autoridades corruptas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1716
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.