¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
------------------------------Desperta ferro---------------------------------------------
Una Mesa de la Cultura Valenciana para sacar los colores al Gobierno Central
“Piano, piano, la constitución de la Mesa de Participación de la Cultura Valenciana (Mecuv) es ya una realidad, un organismo líquido generado con el objetivo de institucionalizar la interlocución entre los distintos agentes del sector, tanto público como privado. El Centre del Carme acogió la primera jornada de trabajo, que reunió a aproximadamente 150 representantes de distintos ámbitos, un acto presidido por el propio conseller de Cultura, Vicent Marzà, y en el que se marcaba un objetivo claro:
Generar un bloque para “hacer efectivas nuestras reivindicaciones” en un Madrid que no mima económicamente a la Comunitat Valenciana. "Muchas de las entidades que hoy han venido tienen representantes a nivel estatal en algunas comisiones, algunas del Ministerio y otras de su propio sector. Lo que queremos es que actuemos conjuntamente, que haya realmente un lobby de presión de valencianos y valencianas del mundo de la cultura, que tengamos siempre en la cabeza que hay que trabajar por el conjunto", explicó Marzà.
Constituidos en distintas comisiones de trabajo, cada uno de los participantes recibió un dossier con el nombre ‘Información de financiación cultural en la Generalitat Valenciana: proyecto de ley de presupuestos de 2017’, un texto en el que se desgranan las “discriminatorias” partidas del gobierno central y en el que se informa a los allí presentes de que la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte elevará una reclamación al Estado solicitando el incremento y adecuación de las ayudas adaptadas al peso poblacional de la Comunitat.
-----------------------Más atención cultural para las tres provincias valencianas-----------------
La declaración va acompañada de un exhaustivo dossier en el que destacan algunos de los casos de los que ya se ha venido informando, como el IVAM, que recibe 171.000 euros frente al Museu Nacional d’Art de Catalunya (2 millones) o el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (1 millón), o el Palau de les Arts, con 600.000 euros frente a los 9, 3 millones del Teatro Real de Madrid o los 7, 1 millones del Liceu de Barcelona.
“No estamos bien representados en los presupuestos del Estado y hay muchos ejemplos que nos dicen que incluso invertimos más nosotros en cultura desde un territorio como el nuestro de cinco millones de habitantes que el Estado en todo el país, como puede ser Patrimonio”, recalcó Marzà, quien también destacó que “festivales punteros a escala estatal” como Cinema Jove o Sagunt a Escena no reciben ninguna ayuda del Estado. El conseller detalló además algunos aspectos de la infrafinanciación que sufre el territorio valenciano en materia cultural por parte del gobierno central, con una bajada del 5, 4% en Artes Escénicas “mientras que nosotros aumentamos la actividad cultural del IVC y las subvenciones valencianas en teatro, circo y danza han subido de 2015 a 2017 un 75%. Además, contamos con las producciones y coproducciones del Teatre del Poble Valencià hasta 12 en el período 2015-2017, el incremento hasta 70 municipios Circuit Cultural de l'Institut Valencià de Cultura o la recuperación de Dansa València”.
La Mesa de Participación de la Cultura Valenciana (Mecuv), visto el interés despertado por dicha institución la misma la componen desde los más importantes centros culturales hasta la casi totalidad de los grupos culturales de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia. Bienvenidos sean todos los que tanto esfuerzo se dedican en elevar el espacio cultural en las tres provincias valencianas.
Fuente y fotos, Antonio Marín Segovia.