¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas, aliado a la Unidad de Programación Comunitaria de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) y el Madera original ofrecerán por más de un mes a los habitantes de la parroquia San Agustín, una amplia programación de películas que enaltecen y difunden la cultura afrodescendiente en Venezuela y del continente.
Muchas veces, ante los procesos de discriminación y alienación olvidamos lo que somos y de dónde venimos, por ello es esencial que se utilicen herramientas que reiteradamente muestren nuestras raíces y nos permitan reafirmarnos. El cine, es un medio de expresión y comunicación por excelencia y es la mejor opción para que todos los jueves, durante más de un mes, los habitantes de la parroquia San Agustín disfruten y reflexionen con el buen cine.
Hasta mediados de agosto, la comunidad de San Agustín tendrá proyecciones de calle en el Boulevard Ruiz Pineda y la sala comunitaria Antonio Machuca, ubicada en la Biblioteca Pública de San Agustín del Sur.
Las películas que se exhibirán son: Negro Pacífico (2009) de Andrea Arboleda y Jahiber Muñoz de la Asociación Titanio; Carimba marcada en mi piel (2008) de David Segarra; Kombit; El afinque de Marín (1981) de Jacobo Penzo y fragmentos de El Milagro de Candeal (2004) de Fernando Trueba. Esta última cinta es un documental que narra la vida del músico Bebo Valdéz, un cubano que vuelve a sus raíces africanas cuando pisa Candeal, una comunidad de Salvador de Bahía en Brasil. Conoce a Carlinhos Brown, líder de una banda de músicos que repican tambores y trompetas llamados Os Zarabes, quien también es precursor de Pracatum, un conservatorio de música popular dirigido a niños, niñas y adolescentes.
Carimba marcada en mi piel de David Segarra, es un documental de 41 minutos que narra cómo es el racismo en Venezuela, muchas veces implícito. Este trabajo cinematográfico recorre los locales de ocio caraqueños, las telenovelas, la política y la historia, descubriendo una segregación sutil y a veces intensa entre los blancos y afrodecendientes. La marca del racismo se va haciendo evidente entre los miembros de una familia, pero tal vez sea la interiorización de los valores endo-racistas por los propios afrodescendientes el más fuerte de los problemas. La protagonista deberá superar este y otros obstáculos. Por su parte, Negro Pacífico muestra cómo los jóvenes hombres y mujeres le dicen no a la represión racista y violenta en el Pacífico colombiano a través de la música.
De esta manera, otras ópticas y situaciones referentes a la cultura afrodescendientes se evidencian en las restantes películas a proyectarse.
Los días pautados para dichas proyecciones son los siguientes:
Jueves 15 de julio, a las 6:00 pm, en la sala comunitaria Antonio Machuca, se exhibirá Carimba Marcada en piel.
El jueves siguiente, 22 de julio, se llevará a cabo la proyección de Kombit (con la colaboración con la Compañía Nacional de Teatro) en el Boulevard de San Agustín del Sur, frente al Afinque de Marín, a las 6:00 de la tarde.
Negro Pacífico será proyectado el 29 de julio en la misma sala comunitaria, a la hora ya mencionada. Por su parte, el primer jueves (5) del mes de agosto, comienza con la proyección de El Afinque de Marín y fragmentos de El Milagro de Candeal en la sala comunitaria Antonio Machuca, al final de la tarde. Para terminar con estas exhibiciones especiales, la comunidad San Agustín celebrará la Semana del Madera Original con la proyección de ambas películas en El afinque de Marín, Boulevard de San Agustín. Esta es una semana dedicada a la agrupación que dejó un legado cultural a la población afrovenezolana y que hoy continúa una nueva generación.
A todos aquellos y aquellas que vivan y se encuentren en las adyacencias de la parroquia San Agustín del Sur, son bienvenidos y bienvenidas a esta larga jornada de proyecciones que contribuirá al autoreconocimiento de la afrovenezolanidad y a la reflexión sobre los procesos de racismo y endo-racismo (Fin/ Daniella Santander)
Coordinación de Comunicaciones y RRII.
Fundación Cinemateca Nacional
Telf: (0212) 481.85.90