¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Macron ha hecho hincapié en que ha sido Putin quien, "solo y de forma deliberada", ha escogido la guerra. El presidente ha recordado que en Ucrania no hay ni tropas ni bases de la OTAN, y que la campaña de desnazificación es mentira
Macron ha hecho hincapié en que ha sido Putin quien, "solo y de forma deliberada", ha escogido la guerra. El presidente ha recordado que en Ucrania no hay ni tropas ni bases de la OTAN, y que las excusas como la campaña de desnazificación son, además de propaganda que falta a la verdad, "un insulto a la historia de Rusia y de Ucrania".
El titular del Elíseo ha tratado de distinguir muy bien entre Putin y el pueblo ruso. Sobre este último destacó su heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial.
"La guerra marca un ruptura para nuestro continente y para nuestra generación", ha dicho Macron
Macron ha prevenido sobre las duras consecuencias económicas que tendrá la guerra para muchos sectores y ha prometido la ayuda del Estado para sobrellevar la situación. Con todo, nada será como antes. Según el presidente, la guerra de Ucrania "marca una ruptura para nuestro continente y para nuestra generación".
Pese a la dureza de Macron frente a Putin, el presidente francés ha evitado calificarlo de dictador, como sí ha hecho Biden, y se ha mostrado dispuesto a seguir dialogando con él para intentar que ponga fin a la ofensiva.
Como consecuencia de lo que está ocurriendo, Francia invertirá más en defensa y propondrá a sus socios de la UE un esfuerzo común en este sentido para aumentar la independencia y soberanía europea. La cumbre del 10 y 11 de marzo en Versalles debe sentar las bases de la nueva estrategia.
Macron ha hecho hincapié en que ha sido Putin quien, "solo y de forma deliberada", ha escogido la guerra. El presidente ha recordado que en Ucrania no hay ni tropas ni bases de la OTAN, y que las excusas como la campaña de desnazificación son, además de propaganda que falta a la verdad, "un insulto a la historia de Rusia y de Ucrania".
El titular del Elíseo ha tratado de distinguir muy bien entre Putin y el pueblo ruso. Sobre este último destacó su heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial.
"La guerra marca un ruptura para nuestro continente y para nuestra generación", ha dicho Macron
Desde que comenzó la invasión de Ucrania, prácticamente todas las noches hay manifestaciones en Rusia contra Putin
Macron ha prevenido sobre las duras consecuencias económicas que tendrá la guerra para muchos sectores y ha prometido la ayuda del Estado para sobrellevar la situación. Con todo, nada será como antes. Según el presidente, la guerra de Ucrania "marca una ruptura para nuestro continente y para nuestra generación".
Pese a la dureza de Macron frente a Putin, el presidente francés ha evitado calificarlo de dictador, como sí ha hecho Biden, y se ha mostrado dispuesto a seguir dialogando con él para intentar que ponga fin a la ofensiva.
Como consecuencia de lo que está ocurriendo, Francia invertirá más en defensa y propondrá a sus socios de la UE un esfuerzo común en este sentido para aumentar la independencia y soberanía europea. La cumbre del 10 y 11 de marzo en Versalles debe sentar las bases de la nueva estrategia.
La decisión de congelar los activos del banco central supone un cambio crucial en la partida y dificulta la capacidad de Rusia de sortear con entereza las sanciones internacionales
Los planes de Vladimir Putin para sortear las sanciones impuestas por Occidente, a causa de la invasión de Ucrania, han saltado por los aires. Frente a los pasos timoratos a los que Bruselas nos tenía acostumbrados para contener los desafíos de Rusia, las medidas adoptadas este fin de semana han supuesto un cambio de partida de implicaciones muy relevantes.
Celda o ruina: ¿pueden llegar a ser los oligarcas la clave para la caída de Putin?A medida que aumentan las sanciones contra sus fortunas, han comenzado a pronunciarse en contra de la guerra. Marcar distancias es la única manera de redimirse en Occidente.
Desde que comenzó la invasión de Ucrania, prácticamente todas las noches se convocan manifestaciones en Rusia contra Vladímir Putin. Se han registrado ya más de 6.500 arrestos. No parece que el presidente ruso muestre algún signo de preocupación ante ello. De momento, las protestas no son grandes y no hay posibilidades de que su círculo más íntimo —jefes militares y los servicios de espionaje que lo conocen desde hace décadas— planee destituirlo.