Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Médicos suizos lanzan un registro mundial de mujeres contagiadas con zika

16/08/2016 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Médicos suizos lanzaron este martes un registro internacional para contabilizar a las mujeres embarazadas expuestas al virus del Zika, para poder identificar lo mejor posible los riesgos a los que se enfrentan los bebés por nacer.

El médico David Baud, ginecólogo del Centro Hospitalario Universitario de Vaudois (CHUV) ubicado en Lausana, y sus colegas comunicaron la idea en la última edición de la revista especializada The Lancet Infectious Diseases.

Más de 4.000 obstetras de todo el mundo fueron contactados para participar en este registro, informó la prensa suiza.

Los médicos creen que esta lista podría contribuir a reducir la incertidumbre sobre los riesgos para el niño por nacer cuando la madre contrae el virus durante el embarazo.

Cuando se produce una infección durante el primer trimestre de embarazo, el riesgos de microcefalia está estimado en 1% por el Instituto Pasteur, analizando retrospectivamente los datos de una epidemia en la Polinesia Francesa en 2013 y 2013.

Recientemente, en Rio de Janeiro, se contabilizaron anomalías fetales en el 29% de las mujeres que presentaron signos de infección. Brasil fue el país más afectado por la infección que comenzó a mediados de 2015.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el virus está presente en la leche materna pero no está establecido si puede ser transmitido por ella.

Por su parte los investigadores del CHUV indicaron que conviene determinar esta incógnita y la posibilidad de que pase por la saliva, sabiendo que la infección se transmite por la picadura de mosquito pero también por vía sexual.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3106
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.