Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El 97% de los médicos españoles cree que la vacuna es la solución más eficaz para acabar con la pandemia

20/12/2020 05:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 97% de los médicos españoles considera que la vacuna es la solución más eficaz para acabar con la pandemia de Covid-19 y el 54% recomendaría la vacuna a todos sus pacientes, según una encuesta realizada por Ipsos entre la comunidad médica española con la que poner de relieve la percepción generalizada de estos profesionales hacia la vacuna. Los médicos españoles están totalmente de acuerdo con la vacuna contra Covid-19. En concreto, otorgan una puntuación de 9, 4 (en una escala de 10) a la vacuna como elemento necesario para controlar la pandemia.

La clasificación y orden para un plan de vacunación coincide con la propuesta por el Ministerio de Sanidad, y es que para un 68% de los profesionales sanitarios encuestados los mayores de 60 años serían el grupo principal a vacunar, seguidos del personal sanitario (61%). Tras estos dos grupos se sitúan en el listado como prioritarios aquellos pacientes con otras patologías como son enfermedades pulmonares crónicas (48%), enfermedades cardiovasculares e hipertensión (43%) y pacientes inmunodeprimidos (41%).

El 73% de los médicos considera que la vacuna se debería administrar rápidamente, es decir, en cuanto esté disponible. Solo un 15% de los médicos españoles los que esperarían 3 meses para empezar a aplicarla, un 8% lo haría a los 6 meses y un 2% cree que lo mejor sería esperar un año o más. Según un 63% de los médicos encuestados, esta administración se debería realizar en los centros de Atención Primaria, aunque un 33% afirma que podría realizarse sin problema en cualquier centro adecuado con personal médico.

Entre los ciudadanos, sin embargo, solo un 25% ciudadanos está totalmente dispuesto a vacunarse, ya que el 48% está preocupado por lo rápido que ha salido al mercado, lo que provoca que se prefiera esperar para vacunarse. Incluso 2 de cada 10 españoles no están seguros de cuándo estarían dispuestos a hacerlo.

A la pregunta sobre la fiabilidad de las vacunas que actualmente están más avanzadas, un 36% de los médicos considera que la de Pfizer es la que más confianza genera, seguida de la de AstraZeneca (33%) y Moderna (23%).

"Hay que ser conscientes de que la oferta vacunal en tiempos de pandemia es completamente diferente a la que se puede hacer en otras condiciones. En una pandemia el objetivo es vacunar masivamente para crear unas condiciones favorables, y en este sentido cualquier vacuna que demuestra una eficacia razonable es conveniente", ha comentado el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós José García Rojas.

Recuperar en su totalidad el estilo de vida que imperaba antes de la llegada de la pandemia es una de las grandes preguntas que todos se hacen y la gran motivación que existe para vacunarse. Sin embargo, un 58% de los médicos considera que no se volverá a la normalidad hasta 2022. Aunque 3 de cada 10 se muestran más optimistas y piensan que quizás en 2021 la nueva normalidad se asemeje más a lo que se conocía antes del coronavirus.

Amós José García Rojas también ha desgranado las principales claves que deberían tenerse en cuenta para vencer las barreras a las que se enfrenta actualmente la vacuna. En términos generales, el doctor se muestra positivo ya que considera que España es "un país fuertemente provacunas". Sin embargo, entiende que exista un amplio porcentaje de ciudadanos que sientan cierta desconfianza hacia la vacuna, para lo que señala que "la obligación del personal sanitario es resolver esas dudas y dar credibilidad al instrumento que conseguirá vencer esta pandemia".

Sobre cómo resolver esas dudas, ha apuntado que "las administraciones deben trasladar un mensaje unánime, positivo y a ser posible en colaboración con la comunidad científica, quienes podrán explicar que la incertidumbre y los vaivenes son parte de la ciencia ya que las dudas y las recomendaciones se van realizando conforme se avanza en la línea de conocimiento".

García Rojas ha remarcado que la vacuna es la clara solución al fin de la pandemia, afirmando que "la alternativa si no nos vacunamos es la de seguir con muertes y problemas económicos". "Continuar con ese dolor por el que todo hemos pasado en un escenario dramático con el que hemos tenido que convivir", ha remachado.

Amós ha concluido afirmando que "hasta que no se llegue al 70% de vacunación no será el momento de empezar a eliminar las medidas de prevención, algo que no creo que sea posible hasta finales de 2021". "Por fin vemos la luz al final del túnel, pero este tiene muchos kilómetros de recorrido que han de tomarse con cuidado, calma y paciencia", ha concluido.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
5103
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.