Medicina natural con perejil. El perejil (Petroselinum crispum) es muy conocido por sus uso como condimento culinario. Se trata de una planta que podemos tener en nuestro huerto urbano vertical en casa, cultivándolo nosotros mismos. Además, ofrece un montón de propiedades beneficiosas para la salud.
Medicina natural con perejil.
El perejil o Petroselinum sativum.
Se trata de una planta que pertenece a la familia de umbeliferas, al igual que lo hace el hinojo y el apio. Su fama en la cocina se debe a que ha sido utilizado como condimento de forma milenaria y su origen radica en los países asiáticos. Sin embargo, rápidamente se difundió por la parte de Grecia como planta medicinal.
Antiguamente, se utilizaba para curar las fracturas de cráneo que se producían durante los combates. No obstante, hoy en día sus propiedades medicinales siguen siendo aún un poco desconocidas, a pesar de los múltiples beneficios que posee.
Propiedades de la medicina natural con perejil.
- Quizás la tengamos asociada a un tipo de fruta determinado, pero el perejil es fuente de vitamina C y llega a alcanzar por cada 100 gramos 133 mg. Es decir, para que nos hagamos una idea, un tercio de taza de perejil equivale a una taza entera de zumo de naranja.
- Es abundante en vitamina K, con un aporte de la misma por cada 100 gramos de 1640 mcg. Ésta resulta fundamental para la salud ósea y también para todo lo relativo a la coagulación.
- Es también un magnífico antioxidante, gracias a su riqueza en betacaroteno. Éste resulta ser un magnífico antioxidante y también inmunitario que mejora nuestras defensas.
- Otra de sus características más llamativas es que es una magnífica fuente de calcio: Por cada 100 gramos ofrece 138 mg. Por ejemplo, un vaso de leche nos aporta la misma cantidad que una taza con perejil picado. Además, éste resulta mucho más beneficioso y nos facilita hasta 50 veces más la absorción del mismo, gracias a la aportación de forma simultánea de magnesio y vitamina C que por otro lado nos ofrece.
- El perejil nos aporta una gran fuente de potasio.
- Es también muy rico en hierro, incluso nos proporciona más que una chuleta de carne y es una gran fuente de fibra.
- Nos va a ser muy útil para combatir la osteoporosis y la menopausia, gracias a la gran cantidad de Boro que nos puede aportar.
- Quizás ésta es de las menos conocidas pero el perejil es un gran aportador de flúor y clorofila, entre otras muchas propiedades antisépticas.
Para qué sirve la medicina natural con perejil.
- Combate la halitosis, gracias a su riqueza y abundancia en clorofila. Basta con masticarla para que comience a hacer efecto.
- Es un magnífico desinfectante.
- Diurético de los riñones. Esta acción diurética sirve también para tratar cálculos renales y paliar la retención de líquidos en nuestro organismo. Suele ser ingerido y preparado triturando sus tallos, raíces, semillas y hojas.

- Laxante y digestivo que fomenta las secreciones gástricas.
- Es un excelente calmante para combatir los dolores propios de la menstruación.
- Se trata de un depurador natural excelente que ayuda a limpiar los intestinos y fomenta la expulsión de desechos.
- Es también un buen desinfectante para los pulmones, gracias a su aportación de clorofila.

- Combate las esteoporosis y la menopausia. Sirve para equilibrar las hormonas durante esta última gracias a su aportación de fitoestrogenos.
También nos ayuda a estabilizar el nivel de estrógenos con el Boro. Éste contiene un mineral que nos ayuda a paliar la osteoporosis. Por ello, afecta más a mujeres que consumen pocos alimentos vegetales y más carnes, en lugar de a las vegetarianas.
- Tiene propiedades afrodisíacas con efecto tonificante en el útero de la mujer. Además, sirve para los partos y aumenta la líbido femenina. Por tanto, es un afrodisíaco bastante específico para ellas.
- Alivia las picaduras de insectos. Utilizar el jugo del perejil o también perejil machacado sobre la picadura nos ayuda a clamar los picores y el dolor.
- Magnífico antioxidante. Gracias a sus agentes que relentizan las células contra el envejecimiento. Además, se puede aplicar directamente sobre la piel para tratar manchas u otros problemas de este tipo causados por la edad.
- Por úlitmo, también tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Si te gustó el post no olvides compartir