¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Desde el 26 de Julio
"MEDEA DEL OLIMAR" DE LA AUTORA URUGUAYA MARIANA PERCOVICH ESTRENA EN EL TRASNOCHO CULTURAL
Se trata de una puesta en escena de teatro experimental
"Medea no recibe castigo ni los Dioses ni de los Hombres..." M.P.
"Una mujer no es víctima, una mujer no es débil, una mujer no es fuerte, una mujer es una MUJER." M.M.
"Medea del Olimar" de la dramaturga uruguaya Mariana Percovich, estrena en el espacio plural del Trasnocho Cultural este 26 de Julio bajo la dirección artística de Marisol Martínez y la producción ejecutiva y general de Hany Rivera.
Esta pieza, la cual es la crónica de un crimen pasional, presenta la historia de la asesina confesa de Cerro Chato (Uruguay). Medea, la madre que mata por venganza, la historia de una traición, de un desamor que podría pasar en un suburbio o en cualquier ciudad, al peor estilo de la Medea mitológica nos enfrenta al crimen imperdonable: ahogar nuestra propia creación.
La puesta en escena de este tema perturbador bajo la mirada de Marisol Martínez, es un tránsito lúdico por lo femenino desde lo femenino, por el sexo, por nuestra realidad, por el delirio. La historia es trasladada desde un suburbio de Uruguay a un barrio de Caracas, que se convierte en el territorio donde nos damos cita para viajar desde, el hermetismo poético hasta el terreno escénico.
Nuestra Medea es un canto al desamor y se canta desde el barrio, entre Lavoe y el Trap. Una penitencia hasta el "Deux es machina", la intervención de la Maquinaria Divina, único medio salvador ante tan aplastante realidad.
Abriendo paso al teatro experimental y posdramático venezolano, regresa este montaje teatral a la Sala Espacio Plural del trasnocho, con un elenco conformado por artistas independientes de reconocida trayectoria en el ámbito teatral: Valentina Garrido, Randimar Guevara, Zahir Mora, Dayana Cadenas, Sol Vásquez, protagonizado por Luz Dary Quitián. Asesoría coreográfica a cargo de Vittorio Marson, iluminación Alfredo Caldera, vestuario Marisol Martínez y Hany Rivera .
La cita es a partir del 26 de julio, y, hasta el 18 de agosto del 2019 viernes 5:00pm, sábados y domingos 4:00pm, en el Espacio plural del Trasnocho, C.C. Paseo Las Mercedes.
Ficha Artística
Luz Dary Quitián Medea
Valentina Garrido Coro
Randimar Guevara Coro
Dayana Cadenas Coro
Zair Mora Coro
Sol Vásquez Milagros
Ficha Técnica:
Mariana Percovich Autora
Shakti Maal Diseño Gráfico y Video-Teaser
Bismarck Gutiérrez Edición Musical
Andersson Figueroa Equipo técnico-artístico
Pedro Rondón Realizador de Dispositivo Escénico
Altagracia Martínez Realización de Máscaras y Muñecos
Marisol Martínez/Pedro Rondón Dispositivo escénico,
Marisol Martínez Vestuario ? Musicalización
Randimar Guevara/Laura Pérez Equipo de Producción
Leo Sequera Fotografía
Vittorio Marson Asesor coreográfico
Alfredo Caldera Iluminación
Randimar Guevara Asistente de Dirección
Hany Rivera Producción Ejecutiva-Producción General
Marisol Martínez Puesta en escena -Dirección Artística
Daisy Alamo Coordinadora de medios
Caracas . Venezuela
2019
.