Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Matteo Renzi recibe al futuro primer ministro libio

29/12/2015 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, recibió el lunes en Roma a Fayez El Sarraj, futuro primer ministro del Gobierno de unidad nacional de Libia.

Se trata de la primera visita a Europa de Sarraj, un hombre de negocios libio, que debería tomar el poder a mediados de enero, tras el frágil acuerdo logrado bajo los auspicios de la ONU.

El 17 de diciembre, en Skhirat (Marruecos), se firmó un acuerdo para la formación de un Gobierno, ratificado una semana más tarde con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Renzi manifestó "su plena confianza en la capacidad de las nuevas autoridades libias para hacer frente a los retos más inminentes, empezando por la formación de un Gobierno y la construcción del marco institucional bajo el signo de la inclusión y la reconciliación nacional", indicó un comunicado.

"La nueva Libia puede contar con el apoyo decisivo de Italia, en coordinación con la comunidad internacional" para impulsar la economía y garantizar la seguridad, en particular mediante la lucha contra los grupos y las redes de contrabandistas, según la nota oficial.

Más sobre

"Italia está dispuesta a responder con rapidez, en el marco de la legalidad internacional, a cualquier solicitud de asistencia de Libia", aseguró Renzi.

La reunión se llevó a cabo a puerta cerrada y la prensa no había sido informada de la llegada de Sarraj.

El acuerdo fue firmado tras meses de negociaciones bajo los auspicios de la ONU y prevé el establecimiento de un Gobierno de unidad nacional con sede en Trípoli, aunque los líderes de los dos Parlamentos rivales, en Tobruk y Trípoli, han desaprobado el proyecto.

Las potencias occidentales quieren que el futuro Gobierno de unión frene el avance del grupo yihadista Estado Islámico (EI) a partir de su feudo en la ciudad de Sirte y que combata las redes de traficantes, que todos los meses mandan a Italia a miles de migrantes en condiciones infrahumanas.

Italia, antigua potencia colonial de Libia, está dispuesta desde hace meses a liderar una intervención militar, pero exige el acuerdo de un Gobierno reconocido y un mandato preciso de la ONU.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2872
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.