¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?
NUESTROS COLABORADORES OPINAN:
FRANK RONDON DE DEMOCRACIA PERMANENTE
Honduras es bastante vulnerable al acoso de que es objeto por parte de la jauría de los países manejados con los petrodólares de Venezuela, y con el muy sospechoso apoyo de Insulza. Hay otro bloque de países que está siendo culpable por omisión, y por último algunos que están analizando la situación o bien ya han tomado posición de reconocimiento o de tímido respaldo a la valiente posición de Honduras. No hay que ser un estratega militar muy avezado para ver (por eso incluimos el mapa) que Honduras puede ser muy duramente hostilizada desde el satélite Nicaragua, e igualmente el Salvador y Guatemala están siendo presionadas para cerrar el atenazamiento.
Es de suma importancia que Honduras se mueva muy intensamente en el plano diplomático para contrarrestar la brutal campaña adelantada desde Cuba y Venezuela en contra de las legítimas instituciones Hondureñas. Desde Venezuela les hacemos llegar nuestra palabra de solidaridad, respeto y admiración por la firme decisión de los conductores de las instituciones jurídicas, legislativas y ejecutivas de enfrentar la barbarie a la que con toda seguridad podrían ser sometidos si no enfrentan el proyecto narco-comunista continental que se alimenta con los petrodólares desde el chavismo.
Hondureños, véanse en este espejo.
El mecanismo que se está aplicando en Honduras es el mismo que se viene adelantando en Venezuela desde hace diez años, solo que acá ha sido un poco más lento. En Venezuela se ha logrado desmembrar a una población que convivía con bastante armonía; pobres, ricos y clases intermedias; blancos, negros y mestizos; liberales y conservadores, izquierdas y derechas, etc. Teníamos muchos y graves problemas, especialmente de corrupción, pero con un cambio radical hacia lo positivo se habrían podido comenzar a resolver... eso fue lo que creyeron muchas personas cuando comenzó este gobierno cargado de promesas de libertad y de democracia. Por el contrario lo que hemos visto es hambre, miseria y corrupción. Destrucción sistemática de todas las instituciones. Manejo directo de todos los poderes que tendrían que ser independientes, por una sola visión militarista y totalitaria, pero eso sí, "todo por el pueblo", todo con un tremendo populismo que se apoya en la ignorancia de los que menos tienen y en el insaciable apetito monetario de las dirigencias que actúan como operadores políticos del régimen. En diez años se han dilapidado diez mil millones de dólares (se dice fácil, pero es una cifra descomunal) y hay más muertos por la inseguridad que los que han perdido la vida en las guerras del oriente próximo.
Dios quiera que puedan resistir y se conviertan en la esperanza para los demás países de América que se encuentran en un alto riesgo de seguir hacia el desastre en que se encuentra Venezuela
ZELAYA O EL RAMBO HONDUREÑO
En blogs anteriores demostramos la participación de ZELAYA como TERRATENIENTE, en la masacre del ORCON, aquí esta una foto de ese ZELAYA que de seguro CHAVEZ y muchos de ustedes no conocen. Hagan ustedes el Juicio.
MANUEL ZELAYA AL TIBOR DE LA FAMA
(Tomado del Blog Secretos de Cuba, escrito por Esteban Casañas Lostal)
Manuel Zelaya fue sorprendido en su casa mientras dormía apaciblemente, la realización de un plebiscito declarado ilegal por la Constitución y que ejecutaría por sus santos timbales con el apoyo del simio venezolano, le sirvió de sedante. -Muy pronto me convertiré en el nuevo dictadorzuelo de Latinoamérica, soñaría esa noche, pero se equivocó.
La reacción de este copiador de bravucón y cambia casaca ideológica, no fue la de defender con valentía su propósito perseguido. No tenía una pistola o fusil para defenderse el infeliz, tampoco poseía las uñas largas para fajarse a los arañazos con sus enemigos, solo un celular para llamar a sus amiguitos. Los militares lo sacaron en pijamas y lo expulsaron del país en esas condiciones, nunca pensaron que ese sería el peor error cometido en la operación. Lo correcto hubiera sido que lo encarcelaran, allí podían filmar las reacciones de esta cucaracha, perdieron la ocasión de mostrarle al mundo que la cobardía de este payaso no se aleja mucho de las de su homólogo venezolano. Luego, podían juzgarlo como lo establecen las leyes de Honduras por todas las violaciones cometidas durante su mandato, pero no lo pensaron muy bien y han dado oportunidad a todo este show mediático hoy montado. Una salida elegante para casos como los de individuos de esta especie y que ahorraría contratiempos a largo plazo, hubiera sido sonarle un balazo y quitarlo del camino de una vez y por todas. A corto plazo las reacciones serían violentas, las masas enardecidas se lanzarían como siempre a las calles, pero eso solo duraría unos días, las masas se someten fáciles y tienen mala memoria. Después, solo quedaría la existencia de un mártir que enarbolarán como banderitas en sus protestas, y en el peor de los casos, sus descendientes semidesnudos se colgarán una canana de zanahorias que cubra los pechos y sustituya las balas para promover una campaña. Aunque en el caso de Zelaya sería un poco más difícil por su adicción a los melones. Lo cierto es que los mártires no pueden postularse a presidencia alguna, ni podrán pretender violar una Constitución, solo sirven a los usos de políticos y comerciantes cuando estos son fotogénicos.
La reacción de la OEA, ONU y los políticos internacionales no puede causarnos sorpresas. Dos organismos convertidos desde hace muchos años en prostíbulos y la mayoría de esos políticos investidos de presidentes, proxenetas con ideas izquierdistas en casi su totalidad, se han pronunciado de igual manera que en situaciones anteriores. El comportamiento de estos capos mafiosos ha sido el de proteger sus fondillos, pues saben perfectamente que cualquiera de ellos puede experimentar idéntica suerte. Se han cometido errores técnicos en la aplicación de las leyes o voluntad de los pueblos, pero se omite maliciosamente las causas que originaron esas anormalidades. Lo que interesa es proteger a esos degenerados que llegaron al poder por la voluntad popular, aun, cuando todos sus actos se encuentren encaminados a eliminar esa democracia que los llevo a la cúspide del poder. No conformes con esta gracia concedida por sus pueblos, sus ilimitadas ambiciones los conducen a las traiciones ya conocidas y ejecutadas en nombre de la "igualdad social" que ofrece el "socialismo del siglo XXI". Extraña mezcla de promesas, discursos populistas, falsos nacionalismos, futuro, corrupción, tráfico de drogas, manejo anárquico del erario publico bautizado como "solidaridad", soborno, compra de conciencias, etc., logrando como producto final un embriagador coctel que beben con gusto los idiotas de este continente y luego aplauden sin parar durante sus casi infinitas borracheras.
Manuel Zelaya se presenta ante las cámaras como lo que es, una verdadera mariquita que nada excelentemente en el tibor de la fama junto a sus secuaces. Llora junto a un viejo chocho llamado Oscar Arias, aparece abrazado como una vulgar prostituta al lado del gorila venezolano, habla como una comadre maltratada ante un coro de bandoleros para que le ayuden a recuperar lo que perdió por sus desenfrenadas ambiciones, excesos, traiciones a su pueblo y falta de huevos. ¡Insulza es un pendejo! Gritó una vez en un discurso el mono venezolano, creo haya sido una de las pocas veces que tuvo razón, el tipo es más que eso, pero será el hada madrina de la llorona hondureña en su intento por regresar al poder. Debemos esperar por la segunda parte de la película.
La inmoralidad ha tomado por asalto las fértiles praderas de este enfermo continente, no solo eso, su enfermedad se trasmite como un virus a otras partes del planeta. Asistimos a uno de los peores momentos de la humanidad, donde la moral nos muestra un agujero negro mucho mayor que el de la capa de ozono. Dictadores de regímenes totalitarios comparten tribunas con individuos elegidos por la voluntad popular e irónicamente apelan, como en el caso de esta marioneta hondureña, por el respeto a la democracia, es para sentir pánico por todo lo que se nos viene encima. ¿Qué carajo pinta Raúl Castro en una reunión como ésta? Chávez amenaza con intervenir militarmente en Honduras e Insulza se mete la lengua en el trasero. Hay que aclararle de una vez por todas a ese animal que él no es la reencarnación de Bolívar y mandarlo de una vez por todas a estudiar.
Hoy, el mundo se encuentra conmovido por la muerte de un artista que regaló durante décadas muchos momentos de felicidad. Los errores que pudiera haber cometido Michael Jackson, han sido perdonados por toda la humanidad sin que mediara una solicitud, campaña o plebiscito, el escenario pretende ser arrebatado por toda esta pandilla de hijoputas. Por un lado, excelentes números musicales que pasarán a la historia, el mundo aplaude. Por otro lado, excelentes ladrones disfrazados de benevolentes defensores de los pobres, solo discursos, una parte enferma de este mundo aplaude.
Información de un Nica que vive desde hace 30 años en Honduras.
EN HONDURAS NO HUBO GOLPE DE ESTADO
Por Cosme Beccar Varela (TOMADO DE YOINFLUYO.COM, de México)
En Honduras no hubo un golpe de Estado, se evitó el que pretendía ejecutar el presidente Zelaya, al estilo de Fidel Castro, Chávez, Correa y Morales. Zelaya quería convertir a Honduras en un Estado marxista, para lo que estaba organizando un supuesto "referéndum" que disolvería el Congreso y modificaría la Constitución.
Es claro que ese "referéndum", también al estilo chavista, sería fraudulento, como lo son todos los comicios realizados bajo un gobierno marxista. Luego, no sería democrático, ya que cualquier alumno de primaria sabe que la democracia consiste en un gobierno basado en el voto auténtico.
Para recordar los hechos anteriores al 28 de junio, transcribo las partes pertinentes de un artículo publicado por el doctor Emilio Martínez, autor de tres libros en los que denuncia los atropellos cometidos por Evo Morales en Bolivia contra el Estado de Derecho.
Refiriéndose al juicio político que el Congreso de Honduras le había iniciado contra Zelaya y que éste pretendía interrumpir con el aludido "referéndum", el doctor Martínez dice:
"El impeachment (juicio político) contra el ex presidente José Manuel Zelaya había comenzado la semana pasada luego de que éste desatara una crisis institucional al incurrir en reiteradas violaciones de la Constitución, las leyes y sentencias judiciales, según lo definiera el Congreso de esa nación centroamericana.
"La deriva de Zelaya hacia el autoritarismo se inició en 2008, a medida de que estrechó relaciones con Hugo Chávez y puso en práctica el método de golpe gradual que el gobernante caribeño exportó a varias repúblicas de América Latina, sistema que incluye la persecución a la prensa y un proceso constituyente ilegal como vía para perpetuarse en el poder.
"El detonante de la crisis fue, precisamente, la intención de Zelaya de realizar una consulta el pasado domingo 28 de junio, que le permitiría instalar una Asamblea Constituyente, disolver el Parlamento y habilitar su reelección presidencial.
"Aunque el Tribunal Supremo Electoral dictaminó que dicha consulta era inconstitucional, el depuesto presidente instruyó a las Fuerzas Armadas la distribución de 15 mil urnas para la votación, orden que fue resistida por el Alto Mando militar, por tratarse de una instrucción que contravenía la sentencia mencionada.
"En respuesta, José Manuel Zelaya destituyó el pasado miércoles al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Romeo Vásquez. La Corte Suprema de Justicia ordenó restituir a Vásquez en sus funciones y mandó el embargo de las ánforas en los cuarteles, pero el prochavista Zelaya, con sus simpatizantes, invadió una base militar y retiró las urnas para utilizarlas en la consulta.
"Como resultado de estos hechos, una comisión multipartidaria nombrada por el Congreso para investigar al presidente concluyó que éste violó las leyes. Además, pidió al Parlamento que declarara a Zelaya incompetente y le iniciara un proceso legal.
"Cabe destacar entre las bases jurídicas de la impugnación que el artículo 239 de la Constitución de Honduras, señala: 'El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedarán inhabilitados por 10 años para el ejercicio de toda función pública'.
"De todo lo anterior, se desprende como conclusión que el Parlamento de Honduras actuó para evitar un golpe de Zelaya contra la institucionalidad democrática, votando su destitución por unanimidad y posesionando como nuevo mandatario al presidente del Congreso, Roberto Micheletti, a quien correspondía asumir el cargo por sucesión constitucional. La decisión contó con el respaldo de la Corte Suprema de Justicia y del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Ombudsman). Es decir, que el Congreso procedió al impeachment, al 'bochorno' de Zelaya.
"Hay que agregar que toda esta tensa situación se desarrolló en medio de la presencia de militares venezolanos y nicaragüenses en suelo hondureño, la cual fue autorizada por el presidente a espaldas del Parlamento, lo que implica que las Fuerzas Armadas de Honduras también habrían actuado en resguardo de la soberanía nacional.
"Como era de esperar, el contragolpe dado por las instituciones democráticas al autoritario Zelaya motivó la movilización histérica de Chávez y sus aliados del 'socialismo del siglo XXI', quienes montaron una reunión de emergencia de su versión regional del Pacto de Varsovia (la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA), procurando arropar al discípulo depuesto y amenazando con invadir Honduras para reponerlo en el poder.
"De la reunión, que contó con la presencia del dictador cubano Raúl Castro y del ex dictador sandinista Daniel Ortega, salieron sendos pronunciamientos a favor de lo que estas 'autoridades morales' definen como democracia hondureña –a la que identifican con Zelaya–, y de condena a las acciones del Congreso de ese país, que califican como 'golpe de Estado'.
"Otro de los que reaccionaron rápidamente ante la alarma dada por el gobernante venezolano fue el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien, para recuerdo de las memorias frágiles, le debe su cargo a las gestiones diplomáticas de Hugo Chávez.
"Lo lamentable del caso es que, detrás de los movimientos de estos previsibles alfiles del chavismo, también se haya producido la incomprensión de gobiernos de Europa y de la administración de Barack Obama, quizá por un manejo deficiente de la información o por un reflejo condicionado que confundió la situación actual con coyunturas muy distintas de épocas pasadas".
Como puede verse, la conducta de Zelaya era frontalmente contraria a la Constitución hondureña y, por lo tanto, perdió toda legitimidad republicana, motivo por el cual el Congreso y el Poder Judicial hicieron bien en disponer su destitución y ordenarle al Jefe del Ejército, el General Vázquez, que lo removiera del poder de facto que se había arrogado. Sacarlo de la Casa de gobierno fue un desalojo tan legal como el de cualquier intruso que pretendiera usurpar una propiedad ajena.
Vale la pena transcribir el comunicado que publicó la Corte Suprema de Justicia de Honduras sobre el caso el 28 de junio, día del desalojo de Zelaya, que dice así:
"El Poder Judicial deja constancia de que el origen de las acciones del día de hoy están basadas en una orden judicial emitida por un juez competente. Su ejecución está enmarcada dentro de los preceptos legales. Las fuerzas armadas, como defensoras del imperio de la Constitución, han actuado en defensa del Estado de Derecho, obligando a cumplir las disposiciones legales a quienes públicamente han manifestado y actuado en contra de las disposiciones de la Carta Magna" (La Nación, 29/6/2009, página 2).
El principio enunciado por la Corte Suprema de Honduras es verdadero y aplicable en todos los países civilizados. Lo he sostenido muchas veces y desde hace muchos años, en especial desde que Kirchner usurpó la presidencia en mayo de 2003 y puso en marcha un golpe de Estado por etapas.
La primera de ellas fue apoderarse del gobierno con el 17.8 por ciento de los votos del padrón, eludiendo el "ballotage" (en lo cual Menem y Lopez Murphy fueron sus cómplices), y la segunda fue la destrucción sistemática de las FFAA, destituyendo a toda la plana mayor de las tres armas a los 15 días de ocupar la Casa Rosada.
El tercer acto fue deponer a los Jueces de la Corte Suprema mediante una parodia de juicio político. De ahí en adelante los actos subversivos de Kirchner se sucedieron en cadena, siendo uno de los más tristes el secuestro de 400 oficiales y suboficiales de las FFAA en violación de la ley, situación que aún continúa.
La entrega de las calles a las fuerzas irregulares del piqueterismo forma parte del mismo sistema y el apoderamiento de los fondos del Estado para uso partidario (con grave sospecha de que también lo ha sido para uso personal), son otros tantos capítulos de ese golpe de Estado maquinado desde el poder y que está en vías de ejecución.
Chávez es el modelo de estos tiranos de América. Pretende que por el hecho de ocupar la Casa de Gobierno todos sus actos son legales, y lo peor es que las FFAA de estos países –menos la heroica Honduras– aceptan esa tesis con una torpeza inaudita.
En Argentina existe el agravante de que las FFAA se han dejado desarmar, desarticular y someter a una ex-guerrillera designada ministro de Defensa. El Ejército hoy carece de toda posibilidad de defender las fronteras o de mantener el orden constitucional. Sus actuales jefes se han desentendido completamente de estas dos obligaciones elementales de su profesión y sus antecesores se dejaron expulsar con la misma sumisión que tendría un esclavo frente a su amo.
Honduras ha reaccionado a tiempo. ¡Viva Honduras! Es un consuelo saber que en alguna parte de este continente civilizado por la Cruz de Cristo, hay una reacción.
Inconcebiblemente, las democracias occidentales se han asociado a los regímenes comunistas y marxistas para condenarla. No sería raro que intentaran usar la fuerza contra ese pequeño y heroico país. Si eso ocurriera, todos los habitantes de América debemos oponernos a semejante atropello.
Ésta es la hipocresía de los "democráticos": en nombre de la democracia pretenden obligar a un país a someterse a un tirano que quiere abolir las formas civilizadas del Estado de Derecho. Son de un cinismo escandaloso. Entre ellos se encuentra el presidente de EU, que está interviniendo descaradamente en los asuntos internos de Honduras para obligar a su población a someterse al marxismo.
Obama ha empezado a mostrar quién es en realidad y en qué manos ha caído la gran nación del Norte.
GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS LEEN, GRACIAS A DIOS...
Y SEGUIMOS CRECIENDO....