¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Con el reciente estreno de su esperada tercera novela histórica, "La templanza", la española María Dueñas dominó las ventas en España y Latinoamérica y se consolidó como una de las mayores "best sellers" del momento.
El mercado librero también disfrutó del repunte de la saga de George R.R. Martin, "Canción de hielo y fuego", gracias al reciente estreno de la quinta temporada de "Juego de tronos"; mientras "50 sombras de Grey" y las novelas juveniles de John Green comenzaron a perder terreno.
A continuación, los cinco libros más vendidos en el mercado hispano este mes:
1. "La templanza", de María Dueñas
La autora española que debutó por todo lo alto con "El tiempo entre costuras" (2009), con más de un millón de ejemplares vendidos y una serie de televisión, prácticamente repitió la hazaña con "Misión olvido" en 2012. Su ya fiel legión de fans allanó las librerías para adquirir la tercera novela, "La templanza", que se posicionó en los ránkings de ventas de España y Latinoamérica desde su estreno a mediados de marzo.
En una trama de emotivas historias de amor, glorias y derrotas, la novela transita "de la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita", según la reseña de la editorial Planeta.
María Dueñas (Puertollano, sur de España, 1964) es doctora en filología inglesa y profesora en excedencia de la Universidad de Murcia.
2. "Canción de hielo y fuego", de George R.R. Martin
Con el reciente estreno en la televisión de la quinta temporada de "Juego de Tronos", los seguidores de la serie se abocaron a los libros que la inspiraron, del autor estadounidense George R.R. Martin. "Canción de hielo y fuego" es el título de una saga con cinco entregas ya publicadas.
La saga cuenta la lucha despiadada entre varias familias por conquistar "los Siete Reinos" de territorios imaginarios en una época indeterminada, pero muy parecida a la Edad Media.
George R.R. Martin (Bayonne, New Jersey, noreste de EEUU) nació en 1958. Estudió periodismo y eventualmente se mudó a Hollywood, donde comenzó a trabajar como guionista y productor.
3. "50 sombras de Grey", de E.L. James
La relación sadomasoquista del multimillonario Christian Grey y la joven Anastasia Steele dominó el mercado del libro en 2011 y volvió recientemente gracias al estreno mundial de la adaptación al cine el 14 de febrero, con Jamie Dornan y Dakota Johnson.
Nacida en 1963 en Londres, Erika Mitchell (seudónimo E.L. James) es una exejecutiva de la televisión que se dedicó inicialmente a escribir historias del género "fan fiction", en el que se reinventan los personajes de novelas populares.
4. "Ciudades de papel", de John Green
El fenómeno sigue dando a los jóvenes qué leer. "Ciudades de papel" salió al mercado en inglés en 2008, cuatro años antes que "Bajo la misma estrella", aunque el público hispano pudo acceder a su traducción recién este año.
Cuenta la historia del joven Quentin y de su amor no correspondido hacia su vecina Margo, quien le pide que la acompañe en un "road trip" algo particular.
Nacido en Indianápolis en 1977, Green es actualmente uno de los autores estadounidenses más importantes de la llamada "Young Fiction" o literatura juvenil.
5. "La oculta", Héctor Abad Faciolince
En el mercado colombiano en particular, la última novela de Héctor Abad Faciolince, que entró con fuerza tras su lanzamiento en noviembre, sigue dominando las listas de éxitos. La historia versa sobre una finca en un lugar remoto de las montañas colombianas, donde han vivido varias generaciones de una familia.
Uno de los escritores contemporáneos más emblemáticos de Colombia, Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) fue columnista de la revista Semana y del diario El Espectador.
(Realizado con las listas de éxitos de las oficinas de AFP en Madrid, Santiago, México, Buenos Aires, Bogotá y Lima).