Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Literario escriba una noticia?

Las marchas en Venezuela ¿Solución?

20/04/2017 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las marchas ¿son solo una expresión de un grupo sin ningún peso práctico? Eso lo definiremos luego de un largo análisis

Venezuela hoy está en la mira del mundo, donde para muchos es una situación incomprensible, y no es de extrañar, ¿cómo una persona del primer mundo puede entender que un país el diálogo es imposible? Donde el mismo día sale una marcha tanto de los afectos al gobierno como de la oposición, ¿Quién es el malo del cuento? Esa es la pregunta que se hacen en los países no acostumbrados a las imperfecciones de naciones como Venezuela. Justo ese es el problema, es la que ocasiona la duda razonable e imposibilita cualquier entendimiento internacional, la duda razonable la protagonista de los hechos. La oposición por cada razón de peso que expone de inmediato tiene una versión contraria amparada en otro número de seguidores incondicionales de su contraparte. Esto trae como consecuencia que a que nivel internacional no exista una postura clara y se unen al mismo desorden venezolano, porque lo malo es lo que siempre crece. Por ello fuera de Venezuela no hay consenso. La duda razonable es el mejor movimiento de los abogados defensores cuando la cosa se pone fea. Es una forma de llevar al jurado a liberar al presunto culpable. Es simple no hay forma de comprobar si es culpable o inocente y priva la libertad.

Las marchas, la gran aglomeración de personas que las redes sociales publican son opacadas en gran parte en el exterior porque no hay medios audiovisuales oficiales que la transmitan, y viene nuevamente la duda razonable. Los rumores en redes sociales dicen que los obligan a no transmitir, pero es improbable jurídicamente, aunque para muchos es una verdad caída de una mata. Pero para ser verdad debe ser probada y ahí está nuevamente la protagonista de todo, la duda razonable.

La oposición venezolana se coloca la consigna de ir a la confrontación pacífica, de ideales. Igual el gobierno, pero viene la pregunta ¿y los muertos?. La respuesta, nuevamente la duda razonable es la protagonista. El gobierno alega que es en defensa propia por una ola de agresión provocada y pagada por la oposición que trae como consecuencia los hechos sangrientos, que tiene una prueba jurídica en mano al tener una persona encarcelada por estos hechos, el señor Leopoldo López. La oposición niega que el señor López sea culpable de algo, y es posible, pero nuevamente en el exterior se genera la duda, unido a eso la oposición por su parte emite su versión donde la marcha es reprimida por las fuerzas publicas cortando su derecho a manifestar. El resto de mundo que intenta ser imparcial ¿qué puede hacer a esto?, pues lo que esta pasando, dividirse en dos bandos, los que creen profundamente en un pueblo oprimido y los que creen en que el diálogo es la única vía donde nadie tiene la razón absoluta.

A todo esto viene la pregunta que titula este artículo. ¿Son las marchas una solución?. Si lo miramos con una lupa diríamos que de serla para la oposición es una de largo plazo, han sido la consigna de una oposición desde hace quince (15) años y prácticamente se encuentran en el mismo lugar, con avances que en un país de otro tipo de cultura política podría destacarse, como el hecho de haber ganado las elecciones parlamentaria prácticamente por paliza, pero surgió nuevamente su enemiga, la duda razonable. El partido oficialista inundó los tribunales venezolanos a nivel nacional con demandas sobre elecciones fraudulentas que trajo como consecuencia que tres miembros recién electos fueran sacados de sus cargos hasta hoy sin sustitutos. ¿Pudieron hacer algo? No, se activaros marchas buscando el referéndum revocatorio y de nuevo la duda razonable, cual fue la explicación, no se solicito a tiempo.

El gobierno también maneja sus marchas con imágenes por los medios tradicionales

¿Que ocurrió luego? llegó el momento que la multitud reclamó a su dirigencia que parecía ser incapaz de ganar una a su adversario. Por ello y de manera sorpresiva sus líderes le dieron esperanzas de ir más allá de una marcha pacífica. Parecía que las cosas cambiaban, que realmente le habían dado un objetivo a la multitud, la fecha fue dada, veinticinco de septiembre del año dos mil dieciséis. Pero al parecer a los pocas horas los líderes de la MUD se dieron cuenta que ese movimiento iba en contra de todo lo que habían dicho anteriormente. Podría haber sido el inicio de una guerra civil, por ello se estima que al día siguiente, antes de que llegara la fecha que marcaba un golpe de timón, la oposición cambió drásticamente y pidió un diálogo, amparado por el Vaticano.

Muchos dijeron que fue una locura, que como confiar en el adversario, pero la realidad y el tiempo reflejó que los lideres de la oposición lo hicieron debido a que no querían un tipo de confrontación diferente a la pacífica, aceptando los tiempos, no esperaban nada de un dialogo que no tenía ni pie ni cabeza cuando pides que el otro cambie totalmente sus ideales al igual que él  espera lo mismo de ti . sin medias tintas. Pero al final ambos lograron lo que en su interior querían. Seguir en un futuro en un escenario sin guerra civil. Aunque la mayoría de la multitud que día a día salía la a calle se sintió engañada, sin un líder para ellos real, uno que sepa cuando pasar los límites. Límites que la cúpula de la oposición sabía que le haría perder el apoyo que han logrado internacionalmente.

En resumen, Las marchas son una parte de lo que es la manifestación de una porción de la población, pero no queda del mundo exterior definir cual parte tiene la razón, es altamente complicado, porque lo que sucede entre puertas solo lo manejan los que están dentro. Las soluciones son otras, para un bando y para el otro, pero solo lo pueden hacer dentro de casa. Nadie va a acomodar los entuertos de otros.

Como conclusión las marchas ayuda a sacar esa necesidad de ser escuchados, a drenar y liberar las tensiones que en cualquier otro caso y otra cultura hubiera desencadenado una lucha civil. Muchos dirán que es un concepto vacío, y si es así, no hay manera de llenarlo, es una encrucijada, no hay una solución de manual para que dos sectores se reconcilien cuando tienen intereses tan contrarios. Para el mundo civilizado tiene un nombre que son elecciones, disponibles para el año dos mil dieciocho pero la oposición las quiere adelantar. Solo el tiempo dirá si las marchas fueron la solución y ojo sabiendo que marchan los dos bandos.

Las redes sociales son la puerta de las imágenes para la oposición


Sobre esta noticia

Autor:
John Literario (45 noticias)
Visitas:
6369
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.