Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El maravilloso mundo de Correcciones Elementales, la novela más extrema de César Valdebenito

18/03/2010 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

uploads_noid-cesar_valdebenitochaqueta_negra2

Por Claudio Inzunza

Autor: César Valdebenito,

Título: Correcciones Elementales,

Genero: Novela

Editorial: Ediciones C& M,

Chile, 2009,

249 pp.

Correcciones Elementales del novelista César Valdebenito está ambientada en Concepción de un Chile actualísimo. La trama argumental del libro presenta, de manera corrosiva y no menos divertida, las pesadillescas aventuras y desventuras del narrador y sus amigos, algunos desquiciados o tiernos, otros obsesivos o angustiados. Pero siempre jóvenes comunes y corrientes con sus vidas privadas inconclusas, clausuras o truncadas. El cuadro se completa con la relación familiar del narrador que lo condena a su declive interior atizando nuestros temores. Es como si el protagonista debiera pagar el saldo de dos décadas de negligencia, y pagarlo ahora en desastres escalonados. Correcciones Elementales tiene como premisa que el terror empieza como un juego de niños abandonados, provocándonos cierta nerviosa consternación. En este punto es lícito preguntarse si debemos aceptar la visión de Valdebenito no por lo que nos puede decir sino porque es más lo que nos puede insinuar.

El autor se introduce sin ningún pudor, mediante diálogos al estilo de las películas de David Linh y especulaciones kaskianas, en los pantanosos terrenos de lo inefable, de lo instintivo, de lo perturbador, de lo inquietante, toca cada tecla en el momento exacto, y siempre burlándose de los positivistas que, investidos en sus estudios de posgrado, quieren imponer la idea de que la literatura, como la vida misma, puede ser explicada racionalmente y cabalmente.

Bien dice García Márquez, Toni Morrison, Cynthia Ozick y tantos otros, que hay ciertos rincones de las obras literarias de excelencia donde la crítica nunca puede llegar, pues las ficciones no sólo son creadas con razón e intelecto, sino en gran medida con intuición e imaginación. Cualquiera que, como yo mismo, cuando abordé las primeras páginas, pretenda comprender a cabalidad y de forma unívoca las historias que el autor narra, muy pronto verá vencidas sus esperanzas.

La novela tiene bondades evidentes. Es un libro que tiene fluidez, no cansa en ningún momento, usa el montaje, el monólogo interior, la prosa dura, es abrumadora la intensidad del autor para contar historias dentro de otras historias donde aparecen recuerdos de infancia y traiciones. Hay muertos, hay una delirante energía erótica, y el descarnado retrato de una sociedad egocéntrica y ensimismada.

Claudio Villanueva, el héroe, nos cuenta la historia con esa manera desaprensiva de asumir los dolores más atroces. Claudio es un tipo reflexivo, confuso, brillante, oprimido por una vida que no es capaz de sobrellevar y a medida que pasamos las páginas lanza al lector interrogantes que no necesariamente le responderá, pero que a la vez no son inocuas, sino la llave de entrada a ciertos territorios de la vida que nos hablan de sentimientos comunes a todos, como la soledad, el desamor, el desarraigo, la frustración. Y a la vez podría hablarnos de muchas otras cosas. Tienen el poder, en todo caso, de inquietarnos, de sugerirnos (nunca imponernos) distintas formas de entenderlas.

César Valdebenito es un escritor extremado y creador, en la práctica, de un estilo (o podemos decir estética, por no decir género) del que parece difícil que haya nunca otro representante, porque esta cortado a su medida. Cuando terminamos el libro permanecemos sentado, temerosos de que la novela merodee a nuestro alrededor, dispuesta a no dejarnos en paz, y lo hace.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
1156
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.