Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"Un mago del lente"- Rómulo Ollarves Fotografo venezolano

24/11/2009 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Contrastes, composiciones, encuadres, luces, primer plano, objetivo...estas palabras conforman el día a día de un caraqueño, que sin darse cuenta ingresó al mundo de la fotografía guiado por el corazón, hablamos de Rómulo Ollarves, un artista que ha superado grandes obstáculos para ofrecer la sensibilidad que transmite, a través de sus creaciones visuales.

Ollarves, como sus allegados lo llaman, nació en la ciudad capital en la década de los cuarenta, hijo de Carmen María Ollarves Ollarves, padre de 4 hijos 3 hembras y un varón, este último, siguió los pasos de su padre, al incursionar en el mundo de las imágenes, al igual que su progenitor.

Sus primeros pasos en el mundo de la fotografía, los dio en la escuela Rafael Villavicencio en la ciudad de Caracas, bajo la tutela del maestro de los reporteros gráficos Julio "Canelo" García, quien vio en aquel joven, un inmenso potencial, motivo por el cual lo motivó a desarrollar su creatividad en la cotidianidad del venezolano "Busca la calle, porque yo no tengo mas nada que enseñarte", palabras con que despidió, al entonces aprendiz de fotografía al egresar de las aulas de clases.

El amor fue la principal motivación de Ollarves, para iniciarse en la fotografía, al enamorarse de una hermosa caraqueña que más tarde seria su esposa y madre de sus hijos.

Mas adelante, con el transcurrir del tiempo pasa a formar parte de la cátedra de reporterismo gráfico en la Universidad Central de Venezuela, siendo bautizado por su maestro como "Un mago del lente", al plasmar en sus imágenes la realidad que vivía el país durante una década, en las viñetas de El Nacional, uno de los diarios de mas prestigio para la época.

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan merito al trabajo (Asamblea Legislativa-1987 en 2º clase; Gobernación de Miranda 1998 merito al trabajo en 2º clase, contratado por el Conac viaja a España-Francia (2002), teatro negro de Barlovento, luego México Riviera Maya (1995) con el "teatro negro de Barlovento", "grupo madera" y "convenezuela". funda en el liceo "José Félix Ribas el club de fotografía (1998-2001), de club fotográfico Asa 400 pasa a fundación Asa 400 (2001).

Rómulo Ollarves, padece de deficiencia auditiva (es sordo), aprendió el lenguaje labial (a leer los labios), y en la actualidad desarrolla una intensa actividad cultural, creador de las "tomas fotográficas" año 1997, desde el Ateneo de La Victoria, 2008, acaba de realizar la "3º toma fotográfica de La Victoria, "La Victoria, historia, cultura, turismo 2008, donde con una masiva convocatoria a nivel nacional reunió a 350 fotógrafos de todo el país, quienes además de "tomar" la ciudad fotográficamente, concursaron para una premiación de 10 cámaras digitales, de ese trabajo queda un testimonio grafico, el cual será publicado en un libro que esta en proceso de edición. "La Victoria, historia, cultura, turismo 2008.

Rómulo creó en el 2008 02 clubes de fotografías en La Victoria, uno en la U.E.N. Cecilio Acosta y otro en el liceo Ribas con 44 jóvenes y 06 docentes, ambos de gran aceptación en la comunidad educativa. Ollarves ya es ampliamente conocido a nivel nacional e internacional, su labor la desarrolla en el municipio José Félix Ribas, donde reside desde 1994 y ejerce su labor diaria en la Alcaldía, desde donde alterna su profesión con la docencia para formar nuevos "Magos del lente".

El arte visual de Ollarves, no se conformó sólo con estar en imágenes estáticas, el proyecto "Aprendiendo a mirar", le ha dado la vuelta al mundo con el video "Los Ojos del Corazón", documental realizado por la Villa del Cine, el cual es transmitido por las carteleras culturales de las televisoras venezolanas.

Ollarves, deja en evidencia lo místico de las manifestaciones culturales, Pagano religiosas. Con sus imágenes de : San Juan, los Diablos de Yare, Las Zaragozas de Sanare y las Burriquitas de Marizapa entre otras. /DCI.

Por : Carlos Zambrano - La Victoria


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
5655
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.