¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, "saludó" la noche de este jueves las declaraciones de Roberta Jacobson, subsecretaria adjunta del Departamento de Estado estadounidense para el Hemisferio Occidental, sobre lo inoportuno de sanciones contra funcionarios venezolanos.
"Saludamos este tipo de declaraciones que sencillamente lanzan a la sensatez", dijo Maduro durante una alocución televisiva desde el Palacio de Miraflores, subrayando que su gobierno ha "leído con mucha atención" la posición manifestada por la representante del departamento de Estado.
Jacobson señaló más temprano este jueves: "No sentimos que sea el momento adecuado para implementar sanciones" contra funcionarios venezolanos, tras el voto de la cámara de Representantes a favor de aplicarlas a través de una ley que aún está en el Congreso norteamericano.
Maduro, quien leyó al aire las declaraciones de Jacobson reflejadas por la AFP, expresó que "rechaza cualquier tipo de sanciones" y advirtió: "Si se impusiera el camino de las sanciones, nosotros tendríamos que defendernos", sin dar más explicaciones.
Sin embargo resaltó que quiere "evitar" llegar "al punto de no tener embajada ni consulado en los Estados Unidos", en una dinámica que calificó como un "camino loco" que cuando se emprende "es difícil dar marcha atrás (...) empieza una escalada, porque nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados".
Jacobson también había aclarado este jueves que "el poder ejecutivo (de Estados Unidos) tiene la suficiente autoridad y los mecanismos para aplicar sanciones de cualquier tipo hoy mismo. Por eso, no pensamos que una nueva ley sea necesaria".
"Como respuesta" a las declaraciones del departamento de Estado, Maduro designó a Maximilian Arveláez -quien espera desde febrero el beneplácito de Washington como embajador venezolano- como Jefe de Misión y Encargado de Negocios para que "abra los caminos para (tener) relaciones de comunicación con el gobierno de Estados Unidos, (y) con el Congreso".
La semana pasada, el presidente venezolano había tildado de "detestables" las palabras de Jacobson quien se refirió a la lentitud de las decisiones tomadas por el Gobierno venezolano en el marco del diálogo con la opositora Mesa de la Unidad, que busca reducir la violencia en Venezuela.
Las protestas iniciadas en febrero en contra de la escasez de productos básicos, la inflación anualizada de 60% y la alta criminalidad, dejaron 42 muertos -algunos policías-, unos 800 heridos y 250 detenidos, 150 de los cuales aún no fueron liberados.