Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Machu Picchu recibirá la ofrenda musical de José Agustín Sánchez

22/01/2018 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Machu Picchu recibirá la ofrenda musical de José Agustín Sánchez

image

Prensa JAS

Continúa la gira Sonidos del Sur del compositor y pianista venezolano José Agustín Sánchez, quien luego de una exitosa estadía de casi tres meses en Bolivia, acaba de llegar a Perú y continúa en su búsqueda de inspiración para escribir obras sinfónicas, así como realizar ofrendas musicales en lugares históricos y de gran belleza natural. El músico piensa ofrecer un recital este miércoles 24 de enero nada menos que una de las 7 maravillas del mundo: las míticas ruinas de Machu Picchu, ubicadas en las cercanías de Cuzco. Será transmitido a través de sus redes sociales.

image

José Agustín Sánchez piensa llevar a cabo su presentación nada menos que en el observatorio astral que construyeron los Incas en Machi Picchu, un lugar de conexión con el universo, ya que ellos creían en la energía cósmica, es por ello que el venezolano escogió este lugar entre todas las otras edificaciones que componen las ruinas para cerrar la actividad. Lo interesante es que la tradición venezolana se hará presente, ya que con su inseparable melódica (un mini piano) interpretará un pajarillo, además de otras de sus composiciones que forman parte de la iniciativa del "Meme Cósmico".

"Desde el observatorio astral pienso mandar una oración a través de la música. Recordemos que los incas se conectaban con otras dimensiones y de eso se trata la música, nos transporta a otras dimensiones y a realidades donde muchas veces nosotros enfocamos nuestra atención. Machu Picchu fue un centro espiritual, así que desde allí quiero llevar mensajes musicales porque en estos momentos las sociedades necesitan una conexión con el mundo espiritual", expresó José Agustín Sánchez, quien también hará otras ofrendas en varias paradas del recorrido por las ruinas.

El músico tachirense insiste que las ofrendas musicales que ha venido haciendo en su gira en lugares como el Cerro Potosí, el Salar de Uyuni o el Lago Titicaca en Bolivia, y ahora las ruinas Machi Picchu "más allá de un concierto es un evento de vibración energética que se conecta en sitios icónicos del mundo, para buscar los caminos en los que nos podamos encontrar con el mundo espiritual con el que todas las civilizaciones se han conectado y hallado su razón de ser para construir tantas cosas".

Más sobre

image

El compositor ya se encuentra en Cuzco, ha visitado importantes lugares de interés histórico y arqueológico como el Valle Sagrado y el Templo Saxaiguaman, todo con la finalidad de ir armando obras musicales que serán interpretadas este 2018 por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y por otras agrupaciones de cámara. Esta es la tercera gran gira internacional, anteriormente había recorrido Asia, visitando lugares como La Gran Muralla China, el Monte Everest y el Río Ganges, que lo ayudaron a escribir varias obras sinfónicas entre ellas Cinco Discursos de Paz.

"Perú es uno de los países de toda Latinoamérica y el mundo que cuentan con la mayor diversidad cultural y con historia milenaria, que aún es objeto de estudio, añoraba venir a este país y finalmente estoy aquí, lo que sin duda será una poderosa fuente de inspiración. En el casi de Machu Picchu es un lugar sagrado, lleno de energía y estaré haciendo música en varias edificaciones hasta llegar al observatorio", agregó.

image

¿Qué es un Meme cósmico?

Es una manera de compartir su música con sus seguidores, así como de expresar diversas ideas y opiniones. "Con el Meme Cósmico busco expandir mi repertorio porque en los conciertos se me acercan muchísimos ejecutantes de cada instrumento para preguntarme si tengo alguna obra para ellos, entonces de esta manera me voy expandiendo al mismo tiempo que comparto mí música para que los artistas la pueden tocarla libremente", indicó.

Sigue a JAS en sus redes sociales:

Facebook fanpage: JAScompositor

Twitter e Instagram: @jascompositor

Youtube: JAS Compositor

Perú

2018


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1850
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.