¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?
EL VERDADERO PROCESO DEL PSUV, COMIENZA HOY CUANDO AL SABERSE LOS GANADORES, VEREMOS QUE HACEN Y DICEN LOS PERDEDORES...
ESPERAREMOS PARA OPINAR....
EL SEMANARIO QUE PASA SIEMPRE POLEMICO
AARISTOTELES SOTO LE PONE SABOR AL LUNES, PONIENDOLE EL DEDO EN LA LLAGA
¡¡¡?Los cogollos de siempre?!!!
Candidatos del chavismo y oposición
títeres en intereses económicos de la IV y V.
Oswaldo, la gran incógnita ¿será postulado por Copei o el PPT? Y? ¿Manuel, se vendrá en los momentos finales para ir preso?... Al Ponne, lo tienen comiéndose las uñas?Y Di Martino, seria la victima del régimen para lavar su cara.
¡O nos quitan el racionamiento eléctrico? ¡ ¡O me muero como el turpial de canchancha¡
En medio del circo electoral, propiciado por los azules de ayer y los rojos de hoy, está el amarillo del miedo de los compatriotas ante la ola de asesinatos y secuestros registrados en los últimos tiempos, combinado con otros sucesos.
También que nuestro Presidente, reconozca que lo cubanos si están en los cuarteles, es para ayudarnos. Cuando se despidieron a los gringos, porque era un delito de traición a la patria se violaba nuestra soberanía.
En el caso del aumento de sueldo a los militares, otro 40 % en un año, y desde abril con retroactivo por lo del bicentenario, mientras un docente universitario con post grado y mas de 15 años de servicio gana apenas 2 mil al igual que los médicos especialistas en los Seguros sociales.
O porque vendamos petróleo a futuro, después que criticamos al beodo de Lusinchi. No, noooo díganle Adios a esa pelota?
Los cogollos de siempre?
Por ahora? el tema es electoral, los dos bandos de nuevo se salieron con la suya, el dedo mágico de Chávez y en nuestro caso de Manuel, con el títere de Pablo, funciona a la perfección.
Los candidatos que están en la palestra son los mismos, corruptos del pasado que acabaron con el sistema democrático. Por lo menos en el caso de la oposición, en el oficialismo son los mismos diputado focas y comerciantes del proceso ?robolucionario? ¿lo duda Ud.?
Otra vez los tontos útiles de siempre, concurrieron a una mesa dizque de la unidad y los otros en su estrategia populista del oficialismo vimos desfilar chicheros, verduleros y demás expresión humilde del trabajo, para que el soberano viera su extracción popular de los marginados por el capitalismo. Pero al final, quienes van a la comparsa del circo electoral, son los mismos ungidos por los poderosos dueños de los partidos.
El Nuevo Tiempo metió a su gente y dejo a los demás mirando pa San Felipe, no importa que muchos de ellos hayan tenido un pasado de corrupción con expedientes que duermen el sueño de los justos en los tribunales. De los cargos metió más de la mitad de su gente como principal y suplentes, quien hecha chispas es Julio Portillo, a quien le habían prometido el parlatino de tercero, pero en la combinación con Primero de Justicia, quien también lleva su tajada en el Zulia, lo cambiaron por Yon Goicochea. Pablo le había jurado que estaba en los papeles.
El ajedrez político.
La candidez de nuestro pueblo mesmo, es tan evidente, que ya el gobierno autoritario tiene su estrategia diseñada en caso que pierdan las elecciones (Lo cual considero muy difícil) al entender la astucia del oficialismo y el romanticismo de la oposición.
Parecen no darse cuenta que los rojos en el caso de verse perdidos simplemente ya tienen preparada la instalación de la Asamblea Popular y Consejos Comunales, por lo menos esas fueron las expresiones escuchadas en el recinto de la Asamblea Nacional, en los actos del bicentenario, razón de más para tener una prospectiva del futuro.
En el programa de La Hojilla del Jueves pasado, una de las manos derecha del presidente Chávez y autoridad del partido PSUV, Carlos Escarra, la imitación del Karl Smicht en el diseño judicial del régimen fascita de Hitler, develó en sus declaraciones que la revolución no reconoce la separación de poderes ya que "El poder del Estado es uno solo ?ya lo habría manifestado anteriormente (Incluido el CNE) además manifestó la intención que tienen de ¡ABOLIR EL DERECHO AL VOTO!
En palabras mas o menos y aseguro "No creer en el", al tiempo que piensan imponer un gobierno piramidal, apoyado en los Consejos Comunales que obedezca exclusivamente a las líneas del ejecutivo?
Esto da una idea de las intenciones muy claras y anótenlo, reitero que el Gobierno antes de las elecciones del 26 de Septiembre del 2010, si sabe que las tiene perdidas, hará todo lo posible para restarles facultades a los diputados de la Asamblea Nacional y le darán más poder a los Consejos Comunales, de tal modo que los diputados de la oposición no puedan cercenarles los derechos que tiene el Presidente. Algo parecido como lo que le hicieron al Gobernador del Táchira, a Antonio Ledesma, al Gobernador de Miranda o es no lo cree-.
Si no, nos agarra el chingo, nos agarra el sin nariz.
De nuevo iremos al patíbulo, dándole alas al régimen, el cual se ufanara en el mundo de su legitimidad y autoridad basado en elecciones. Primero, fueron las trampas de la doble cara, que permitieron al gobierno esperar dos años para el revocatorio y después al no asistir al proceso electoral se permitió construir un espacio para los rojos rojitos, aunque fuera no representativo en la Asamblea Nacional, pero legal. Hoy, a la calladita nos esperan otra vez en la bajadita, porque nunca hemos logrado descifrar el nudo gordiano de ventajas que tienen en el CSE que en cada arrancada ya llevan su buena tajada de votos por encima.
Los diputados escogidos por Pablo.
Sin discusión de ningún tipo y que se ponga cómico lo zapatean, los bolsas que siguen en la mesa aceptaron la imposición de don regalón Rosales desde el Perú con arreglos de cogollos y billetes para calmar los alzaos, porque los tienen tras bastidores amarrados.
Excluyeron a los jóvenes y las damas e incluyeron los saurios de siempre, amparados en la maniobra perversa de los partidos del pasado.
A última hora muchos se creían ungidos y hasta servían de guardaespaldas gratuitos de Pablo, cogiendo fotos para impresionar! Salve Cesar Pablito ¡los que vamos a morir os saludamos.
Leyenda? Así como este paisano con la cara que puso, porque casi lo coje el toro, de la misma manera quedaron los bolsas soberanos que querían ir a la Asamblea Nacional ¡Apura que te ensartan ¡...
M.R. regresa?
Resulto ser cierto, pero no en la forma como creímos, sino en el mejor puesto salidor de los circuitos, donde hasta el perro o el burro del cepilladero, sale por la oposición. El 6 que comprende nada más y nada menos que los circuitos: Bolívar, Santa Lucia, Chiquinquira, Caracciolo Parra Pérez
Y como castigo en ese circuito, vota el cronista que narra estos hechos, va pues me la pusieron bombita, ahora tendré que ir arrecho con un pañuelo para taparme la nariz y cerrar los ojos por cuanto mantengo el espíritu democrático y no puedo darle ventaja al régimen que agrede los derechos ciudadanos.
Debe regresar, pero no sabemos cuándo, ya lo había manifestado en anteriores columnas, cuando llegue será detenido y le colocaran los grillos, no lo pueden llevar al Marite por cuanto ese centro depende de la gobernación, que está en manos de Pablito.
Otra alternativa seria meterlo en la Disip o zamparlo en la máxima de Sabaneta. Si hay un arreglo previo, quizá no suceda lo que pensamos, pero lo más probable es que sea enviado a las ligas mayores donde están los delincuentes duros. De todas maneras a lo mejor espera hasta septiembre y se incorpora a la lucha. Ud. Que cree ¿?
Aja y?. ¿Qué será de Oswaldo?
Por los momentos sigue preso sentado en el taburete mirando el horizonte. Ya nadie protesta y muchos ni se acuerdan que está preso. En Copei piensan lanzarlo para enfrentarlo a la mesa de la unidad, muchos creen que será por Caracas, donde reside, pero no hay que olvidar que tiene posesiones en la región y no sabemos si puede ser postulado por nuestra gente. De hecho ya comenzó el runrun y puede ir por el Zulia en lo particular propongo que Omar Barboza un saurio del pasado, permita el paso a este ilustre preso del régimen por delito de opinar y no de delitos comunes.
El caso es que hay ya bastante molestia por la situación de dejarlo fuera y encima esta el conflicto de la gente verde con Pablo por cuanto los dejaron por como la guayabera, recuérdese caso de Rogelio. Vuelvo a recordar la estrategia y malicia roja, rojita, ahora nos pondrán a pelear otra vez como antes, los verdes contra los blancos. Ahh y no hay que olvidar al PPT que a lo mejor recoge los muertos de la mesa de la unidad. Llueve y escampa.
!!!Ayy Danielito¡¡¡
Quien debe estar comiéndose las uñas, es el que llaman Ponne y que Alcalde, se creía sobrao y estaba caminando en la cresta pateando barrios, pero Doña Evelyn lo tenía bajo la mira cazándolo. Ahora por goloso, deberá enfrentar la realidad con la presencia de Manuel.
Su futuro es incierto, un grupo por allí está preparando una querella, para sacarlo del cargo, al estilo donde ya hay un precedente en Nueva Esparta. De acuerdo con esto, quien debe estar encargado es el Presidente de la cámara y el ya cumplió su periodo por un año, de manera que como no fue ratificado, va pa fuera y sus actos írritos. Así se salvaran los empleados botaos.
La gran pregunta es ¿Que hará su partido? Lo obligaran a llorar de rodillas y hacer otras cosas, pa perdonarlo o le limpiara las zapatos a Manuel. Los que estaban en la conspiración, ahora tiemblan. Doña Evelyn, goza un puyero
Y llegamos al PSUV.
Aquí tienen a Rodrigo, contra la pared, después que se creyó el jefe único. Su postulación depende de un hilo, tiene tanto rechazo que solo podrá ir en lista. Sus compatriotas camaradas, le recuerdan que si tiene tanto liderazgo no se mide con Manuel por un circuito
Sin embargo, hay muchos resabios con su propia gente, tiene en contra a Mario y María y hasta el jefe de la fiesta en el Zulia, Carlos Martínez. Convoco a rueda de prensa y hasta en asamblea menciono los nombres de los postulados, dejando por fuera mucha gente e incluso se atrevió a borrar nombres. Lo acusan con Yelitza Santaella y la Ana Luisa Osorio de querer apoderarse del PSUV.
Espero una carta por allí que se envió a Caracas, cuando este en mis manos ?zuacata?, la publico. Se cuestiona entre otros su actuación en las notas estructuradas, parece que su imperio se derrumba, ya el Comandante está al tanto de muchas ?cositas? ayy papa?
Noticia de última hora, asegura que lo que pasara en el PSUV dejara a más de uno como condorito asombrado. Al parecer el que encabezara la lista en el ZULIA (recuérdese que en el PSUV el Presidente Chávez se reservó los candidatos de lista) el General Martínez suena y mucho
Las continuas derrotas en el Zulia señalan a CABEZAS como uno de los responsables y además en cualquier momento estalla otro escándalo con la economía del país que lo vincula directamente y otras irregularidades cuando dirigió las finanzas del país y cuya gestión es calificada a sotto voce, dentro del PSUV, como desastrosa. Esto sin contar con lo de Villa Española.
CHAVEZ no olvida que en el pasado RODRIGO apoyo primero a SALAS ROMMER, defendió la autonomía del Zulia?el verguero es grande, la persecución es en caliente también.
A Di Martino, lo tienen en la olla.
En medio de este choque de trenes, a l ex alcalde Di Martino, sera la cabeza que el oficialismo tiene para lavar su imagen en el proceso que se avecina. La Fiscal 23 con competencia nacional, Mileidys Sucre, está solicitando la información del rollo del IMAU y el Paseo Sobre el Lago, los cuales han sido difundidos por esta sección. La investigación se realiza y ahora podremos conocer muchas cosas. Como si fuera poco, también la Contraloría, solicita recaudos sobre varias dependencias, entre ellas el IMDEPREC, Bomberos de Maracaibo y pagos efectuados. Esto se pone bueno, en el momento de la verdad.
Agradecimiento por no morir como el turpial.
En los días sábado y domingo, de vaina no escribo esta columna, por el vaporon que cayó sobre nuestro lar que llego a más de 50 grados centígrados, que sirve pa freír huevos. Que si agua, refresco, cepillao, jugo, que esto aquello, nada que ver y de paso cuando al fin llego a la casa, la luz se fue pa el carajo y debo subir 8 pisos.
Total taquicardia, sudoración, reseca miento en mis labios y por supuesto las consabidas sacadas de madre a la naturaleza y el que nos tienen a pega y ?boliaco ?.
La oportuna llamada a mi amigo y médico internista, Adalberto Lugo Muñoz, hijo de un eminente galeno de la región, puso fin a mi estado de agonía y sufrimiento por no saber si llegar al otro día y desvanecer mis objetivos que aun me faltan por cumplir. Quien este como yo lo puede conseguir en la policlínica Amado los martes y jueves de la mañana y días restante en la IZOT por la tarde. Su recomendación, nos e exponga a los rayos del sol, use ropa ligera, utilice sombrillas a o sombreros. Y tome mucha aguaaaa.
La otra petición es a mi Comandante en jefe presidente, Hugo Rafael Chávez, para que ordene cesar estos racionamientos, por ahora, Los de la tercera edad otoñal se lo agradeceremos? Ahhh y se me olvidaba, Agua que me quemo y también a Hidrolago, para que no corte el servicio?
EL DIABLITO WILLIAM BARRIENTOS LO DICE TODO EN LA VERDAD
El Dr. Williams Barrientos es candidato por la UNIDAD en el circuito 4 de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Directo al hablar, se expresa en cristiano maracucho para que no haya malos entendidos y una que otra ?mala palabra? o palabra fuerte se deja escuchar de vez en cuando. Muy grafico en sus comparaciones, ocurrente, creativo y sobre todo ?resteado? en sus posiciones que asume sin miedo. Llega como candidato luego de una dura pelea interna. Manuel Rosales le tiene mucho aprecio. Sus detractores dicen que ?él siempre ha sido el bufón de ROSALES? pero este apoyo del Líder desde PERU, los dejo boquiabiertos. Valió la pena dirían WILLIAMS los constantes viajes y llamadas. Nos hubiese gustado entrevistarlo para un diario como LA VERDAD, pero este material es muy bueno. Curiosamente en este circuito 4 los aspirantes más fuertes son médicos. Yo lo bautice el circuito de la salud.
Circuito 4: VENANCIO PULGAR: BRR. EL CARMELO, , BARRIO OBRERO, EL MARITE, MI ESPERANZA, 12 DE MARZO, LA CONQUISTA, GUAICAIPURO, entre otros. PARROQUIA ANTONIO BORJAS: EL SAMIDE, EL NISPERO, LIBERTADOR, entre otros. PARROQUIA ILDEFONZO VASQUEZ: Motocross, plaza de toros, san agustin, la esperanza, el cuji. entre otros.
Médico, Disidente del PSUV y ahora candidato del PPT en el Circuito 4 de él podemos decir que es un autentico revolucionario
Dra. YENNI CEDEÑO, candidata Oficial del PSUV ¿Como enfrentaran lo de su camarada FRANK DE ARMAS? ¿Planteara un arreglo?
EN ARGENTINA, SIGUEN DANDOLE A CHAVEZ Y NO PRECISAMENTE CONSEJOS
El escenario
Los negocios con Chávez aún ocultan sus mejores tesoros
Carlos Pagni
LA NACION
Claudio Uberti, Victoria Bereziuk y José Ernesto Rodríguez viajaron en el mismo vuelo de Copa Air de Panamá a Buenos Aires el 13 de enero de 2006. Volvieron a hacerlo, rumbo a Australia, el 1° de junio de 2007, por Aerolíneas Argentinas.
Estos viajes revelan, por primera vez, el contacto entre funcionarios argentinos y uno de los empresarios que cobraron comisiones a las firmas que comerciaban con Venezuela. Uberti es la figura central de la oscura diplomacia de negocios que montaron los Kirchner y Hugo Chávez. Bereziuk, su secretaria. El gran público los conoció por otro viaje: el que trajo a Buenos Aires, el 8 de agosto de 2007, al venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson y su valija con 800.000 dólares.
José Ernesto Rodríguez es el presidente de Madero Trading, la empresa que cobraba 3% de comisión a las fábricas de maquinaria agrícola que querían vender sus productos a Venezuela, y que la Justicia investiga como posible fuente de sobornos. Madero Trading se constituyó el 14 de septiembre de 2007, es decir, tres meses y medio después del viaje a Australia, un desplazamiento muy enigmático que el juez Julián Ercolini deberá desentrañar.
El otro 12% por comisiones había que pagárselo a Palmat, la empresa de Roberto Wellisch, un argentino conocido en Venezuela como el rey del aluminio, con propiedades en Nueva York, Miami, Caracas y Buenos Aires. Palmat estableció sus oficinas en Miami en 2007. Wellisch integra el directorio del Banco de Guayana, que preside otro argentino arraigado en Venezuela, Oscar Eusebio Giménez. El Guayana, que en marzo de 2007 estableció una alianza con el Banco Nación, tiene como representante en la Argentina al viajero Rodríguez. Si se repasan las fechas, habría que declarar 2007 el año de la amistad bolivariana.
El vuelo que Rodríguez, Uberti y Bereziuk abordaron en Panamá es posible que procedentes de Caracas ofrece otra curiosidad: en el pasaje también iba Néstor Ulloa. En cambio, Ulloa se perdió el misterioso viaje a Sydney. Es natural. En mayo de 2007 dejó su cargo en Nación Fideicomisos por pagar sobreprecios en la construcción de gasoductos. En esa operación, conocida como caso Skanska, se utilizaron empresas fantasma para organizar, hay que suponer, el pago de sobornos. Igual que ahora. Cuando estalló aquel escándalo, el Gobierno dijo que era "un asunto entre privados" y Kirchner hizo publicar una solicitada acusando a LA NACION y a Clarín de mentir para dañarlo. Igual que ahora.
A Rodríguez no le deben de haber faltado temas de conversación con Uberti, Bereziuk y Ulloa. Cuando viajó con ellos hacía ya por lo menos dos años que gerenciaba negocios a la sombra de la complicidad bolivariana, como gerente de Desarrollo de Impsa. La historia suele ser, en estos casos, reveladora. El 22 de noviembre de 2005, en Puerto Ordaz, a orillas del Caribe, Kirchner y Chávez sellaron de manera definitiva su codiciosa amistad. Quince días después de vapulear a George Bush en Mar del Plata, anunciaron la incorporación de Venezuela al Mercosur y la venta de bonos de la Argentina a Venezuela. También marcaron sobre un mapa la traza de un gasoducto que ni García Márquez se atrevería a diseñar. Recorrería toda América del Sur y el encargado de realizarlo sería Ulloa, experto en gasoductos sobrefacturados. Kirchner y Chávez anticiparon que Venezuela compraría maquinaria agrícola a cambio del fueloil que comercializarían traders como Glencore, comandada por Wellisch y representada en Buenos Aires por Juan Carlos Colombetti, ex vicepresidente de YPF, quien falleció un mes más tarde en un accidente automovilístico. En aquel inventario de compromisos, figuraba que la empresa Impsa, de Enrique Pescarmona, repararía la represa hidroeléctrica de Macagua, financiada por el fideicomiso de los combustibles.
Tres días más tarde de esas celebraciones, en el Coloquio de IDEA, Pescarmona se puso del lado de Néstor Kirchner, quien había reprendido a Alfredo Coto por hablar de inflación. "Me va bien porque el Gobierno me ha ayudado en Venezuela", declaró, sincero. Según el periodista Nelson Bocaranda, de El Universal, de Caracas, el contrato de Macagua se firmó por US$ 223 millones, pero la obra ya consumió US$ 353 millones y todavía faltan tres años para que se complete. En su reciente viaje a Venezuela, Cristina Kirchner y Chávez firmaron otro convenio para que Pescarmona realice más obras eléctricas en ese país.
Las revelaciones sobre la matriz corrupta de la alianza con Chávez llegan en un mal momento para el matrimonio gobernante. Los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) consagrarán mañana a Néstor Krichner como secretario general de esa organización. Sin embargo, las desagradables novedades que van saliendo del juzgado de Ercolini no modificarán esa decisión; ni siquiera en el caso de presidentes enemistados con Chávez, como el colombiano Alvaro Uribe o el peruano Alan García.
El escándalo atraviesa varias dimensiones del kirchnerismo. En principio, coloca a la corrupción en el centro de la discusión política, aun cuando Elisa Carrió siga siendo una denunciante bastante solitaria. Las andanzas de Uberti, Bereziuk y Ulloa se agregan a las millonarias intervenciones de los Kirchner en el mercado de cambios; a la evolución patrimonial del matrimonio y de sus secretarios privados; al enriquecimiento de Ricardo Jaime, de quien se desconocen los servicios que prestaba a cambio de las dádivas que, al parecer, recibía (por si acaso, tres importantes empresarios del transporte han convocado a reconocidos penalistas); a los sobreprecios pagados por Aerolíneas en la compra de aviones, o a los sospechosos contratos de Defensa con navieras alemanas.
También queda al desnudo la moral intrínseca del intervencionismo populista. Los pedidos de comisiones prosperan cuando los negocios están determinados por el capricho de los funcionarios. La figura del fideicomiso, talismán del derecho administrativo kirchnerista, viene en auxilio de esas malas costumbres. Aparece en las ventas a Venezuela, en el caso Skanska o en experimentos más exóticos, como los acuerdos de cooperación que se firmaron con Túnez. A esta altura, es difícil discernir si esta mecánica obedece al desprecio por el mercado o al aprecio por el lucro.
Las revelaciones del embajador Eduardo Sadous ilustraron con cifras y detalles un panorama conocido. En 2004, el entonces canciller Rafael Bielsa envió una carta a Kirchner solicitándole que excluyera a la Cancillería de la relación bilateral con Venezuela. Uberti ya era el verdadero embajador ante Chávez, aunque no conseguía llevar esa función a los papeles. La primera vez que lo intentó, la embajada fue para Nilda Garré; la segunda, para Alicia Castro. "Claudio no hubiera pasado el Senado", explica alguien de la intimidad de Olivos.
El negocio de máquinas agrícolas fue marginal. Un diplomático que conoce bien el comercio bolivariano explica: "El negocio de Wellisch y de Rodríguez no son las comisiones por la venta de tractores, sino actividades mucho más rentables. Wellisch es el mayor productor de aluminio. Sin embargo, para afianzarse en esos otros sectores, ellos pueden haber tenido algunas atenciones, como montar una empresa para que los funcionarios puedan cobrar los sobornos. Es posible que Antonini Wilson cumpliera el mismo papel".
Muchos empresarios kirchneristas encontraron en Venezuela una cancha auxiliar para sus negocios con el Estado. Lázaro Báez, por ejemplo, armó una empresa -Epsur- con ese fin, y Electroingeniería, de Gerardo Ferreyra, comenzó a capturar licitaciones venezolanas desde el año pasado. Sin embargo, las dos minas de oro bolivarianas han sido la comercialización de fueloil y la manipulación de bonos argentinos en el mercado cambiario. La adquisición de esos papeles apuntó, en un comienzo, a neutralizar el exceso de liquidez de la economía chavista. Pero la diferencia de cotización entre el dólar oficial (por ejemplo, 2, 5 bolívares) y el paralelo (5 bolívares), permitió ganancias siderales. Bastaba con comprar bonos al precio oficial y venderlos luego en el mercado secundario de Miami con el valor del dólar libre. Se hicieron diferencias del 100%. En esa maniobra participaron unos banqueros bolivarianos. Uno de ellos, Ricardo Fernández Barruecos, cayó preso el año pasado.
Chávez adquirió títulos argentinos por alrededor de US$ 5000 millones. Cristina Kirchner llegó a pagar una tasa del 15% por ese financiamiento. Sacar de Venezuela el dinero que resultó de estas operaciones debe de haber sido engorroso. Tal vez así se explique la predilección de Uberti y Bereziuk por aterrizar con aviones privados en el sector militar de Aeroparque.
MI JUICIO: SI LEYO EL ARTICULO hagalo ud.