Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?

Lunes de Juicios en Julio 13

13/07/2009 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

JUICIO AL DIA: ESTO SUCEDE AQUÍ Y AHORA EN EL ZULIA Y NO PASA NADA...

Planta de Gas de PDVSA tiene enferma a la gente de la COL

noticias@laverdad.com - Crisbelis Salas / Jolitze Isea - Simón Bolívar - 13/07/2009 00:01 13

Una comisión de conflicto creada en el municipio Simón Bolívar de la Costa Oriental del Lago (COL) denunció a La Verdad la constante emanación de los gases tóxicos a la que están expuestos 13 sectores de dos parroquias. Está integrada por Yudith Pérez, Ékar Bustamante, Nicolás Bustamante, Geraldo Viera, Eddy Villasmil y Nelson González, quienes precisaron que se trata de ácido sulfhídrico (H2S) y óxido de carbono (CO2) que provienen de la Planta de Gas Licuado de Petróleo de PDVSA.

Están afectados 20 mil habitantes de los 50 mil que viven en la localidad.

Explicaron que ambos gases tóxicos les vulnera sus derechos humanos, civiles y sociales, además de los artículos 1, 2, 3, 4, y 12 de la ley Orgánica de Ambiente. Aunque son revolucionarios y están con el proceso, decidieron "destapar la olla" a través de este rotativo porque ninguna instancia de Gobierno les da respuestas concretas.

Yudith Pérez, una de las afectadas, aseguró que los gases causan vómitos, náuseas, pérdida de memoria, abortos, malformaciones congénitas y debilidad muscular, mientras que los cultivos (plátano y yuca) y el ganado en las zonas rurales muestran una parálisis en el crecimiento. La construcción del Complejo Criogénico de Occidente acentúan los temores.

Las parroquias Rafael María Baralt y Manuel Manrique son las más perjudicadas. La contaminación ambiental afecta a los sectores El Cilantrillo, La Ciénaga de La Culebra, Unión Manuel Manrique, Maleiwa Naperr, Campo Alegre Este, La Mestiza, El Valor del Pueblo, Palmas I y II, Las Majawas, El Viviente que me Ve, La Esperanza y el Reino de Dios.

Están alarmados. Han enviado comunicaciones a la Fiscalía General de la República, al Ministerio de Ambiente, PDVSA, Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo en la COL, Defensoría Agraria, Dirección General de la Oficina de Permisología, a la oficina de Atención al Público del Ministerio de Energía y Petróleo y el Centro de Diagnóstico Integral de Tía Juana. Tienen las copias de los informes con sello de las instituciones y el acuse de recibido con fecha y hora. Prevén denunciar la situación ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El pasado 6 de abril consignaron la denuncia en la Fiscalía General de la República. Su titular Luisa Ortega Díaz designó a Víctor Valbuena, fiscal 40mo. con competencia plena ambiental, para abrir una investigación exhaustiva.

"Hay una desidia total. Estamos bloqueados, no podemos obtener créditos de ninguna institución porque las tierras fueron declaradas por PDVSA de interés petrolero. Estamos asfixiados. PDVSA-Gas tenía que haber cumplido con una serie de proyectos sociales y no los ha hecho".

Geraldo Viera, también de la comisión de conflicto, indicó que la información que recibieron de los técnicos de PDVSA es que el aumento de la inyección de vapor para incrementar la producción petrolera trae como consecuencias inmediatas la subsidencia, emanación de los gases tóxicos para los humanos y el calentamiento del subsuelo; características que hacen imposible el hábitat bajo estas tierras.

Los recientes casos que fueron expuestos en el Ministerio Público corresponden a Sonia González, del sector Los Cilantrillos, quien presentó desmayo, cefalea aguda y adormecimiento de la parte derecha del cuerpo; Aron José Bustamante, de nueve años, presentó cefalea aguda con derrame de sangre por la nariz; al igual que Zoirely Pérez Medina, de ocho años. Erasmo Rafael Marcano Rodríguez y Arturo Uriana Montiel, ambos con erupciones en la piel. Emilio José Petit, deformación en las manos y erupciones. Keyver Alfonso Guevara, de 11 meses, padece problemas psicomotores y de médula cerebral. Rubén Gutiérrez, pérdida de memoria, vómitos y mareos. Marilis Coromoto Campos, quien presenta dificultad visual. Por último está Aleli Cristal Ortiz Chirinos, de siete meses, quien desde su gestación tiene un defecto de cierre en la pared abdominal tipo gastroquisis.

Escolares en peligro

Yudith Pérez también denunció que los 135 alumnos de la escuela Franklin Duno Petit están en riesgo de contraer enfermedades, al igual que los 120 que estudian en la escuela Tawalayuu Wuayy (Mis Hermanos Guajiros). Allí el contexto empeora por la activación del relleno provisional en la carretera F con avenida 60 del municipio Simón Bolívar, y que afecta al resto de la comunidad Guajira Reino de Dios.

"No hay educación integral. Los niños no retienen nada. A los mismos adultos se nos olvidan las cosas. Pueden preguntarle a quien quieras de la comunidad. Tú vas a la tienda y cuando llegas se te olvida qué ibas a comprar. Nos afecta bastante la situación".

Zoirely Pérez, tiene más de 15 años trabajando en la escuela Franklin Duno Petit. La mujer manifestó con tristeza que los pequeños no rinden académicamente debido a la pobreza en la que vive la población de esa zona. Los estudiantes tienen una mala alimentación y aunado a eso tienen que vivir con el olor a gases tóxicos.

Narró que los infantes mantienen fuertes dolores de cabeza, sangramiento por la nariz, poca retención, problemas visuales y sueño constante, producto de la contaminación ambiental.

Brenda Medina, habitante del sector El Cilantrillo, testificó el dolor que siente al ver a su hija Zoirely Pérez, de siete años, padecer constantemente dolores de cabeza, cuello y sangrado por la nariz. Además, la niña tiene problemas de aprendizaje. "Mi hija va a repetir tercer grado porque no retiene las actividades de la escuela. Está en tratamiento con un psicólogo".

- CO2 u óxido de carbono: se conoce también como dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico. Es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Puede causar irritación, náuseas, vómitos y hemorragias en el tracto digestivo. Produce asfixia e hiperventilación. La exposición a largo plazo es peligrosa.

- H2S o ácido sulfhídrico: se trata de un ácido inorgánico. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico y su olor es el de la materia orgánica en descomposición, como los huevos podridos. El ácido sulfhídrico es extremadamente nocivo para la salud, bastan 20-50 ppm en el aire para causar un malestar agudo que lleva a la sofocación y la muerte por sobreexposición.

MI JUICIO: Nos quedamos sin palabras y ¿Dónde está el socialismo solidario y humanista del Presidente Chávez? ¿Por qué esta situación ha permanecido oculta al mejor estilo de lo que sucede con algunas plantas en los Estados Unidos? ¿Si Chávez quiere que OBAMA haga algo por Honduras, nosotros queremos que Chávez haga algo sobre esto que sucede en la COL?

NUESTROS COLABORADORES EN HONDURAS ENVIAN ESTE MATERIAL.

Dr. Arturo Álvarez Rubio

Especialista en Medicina Legal y Patología Forense

Profesor Titular Facultad Medicina

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. C.A.

Tel. 9990-3798

Este video en inglés y en español, es importante que usted lo vea, para que se entienda un poco más el proceso hondureño.

DE Http://www.youtube.com

ENGLISH

ESPAÑOL

LE COMPRAMOS HASTA EL SOMBRERO...

EN NOTICIERO DIGITAL SE LEE:

ND.- Jets de lujo venezolanos, ropa provista por funcionarios venezolanos, asistentes y escoltas venezolanos, limosinas venezolanas, servicio de prensa venezolano, comitiva venezolana, gastos pagados con dinero de los venezolanos; la única pregunta que queda es ¿será también pagado por los venezolanos el sombrero que usa Zelaya?

Sombrero de Zelaya

Así lo reporta el periodista Ronny Rojas para el diario La Nación, de Costa Rica.

El derrocado presidente hondureño José Manuel Zelaya vive los días de exilio rodeado de diplomáticos de países de la Alianza Bolivariana para América Latina (ALBA) El jueves pasado, tras reunirse con Óscar Arias, pasó la tarde en la suite presidencial del Hotel Herradura, en Belén, acompañado de los embajadores de Venezuela, Nelson Pineda; de Nicaragua, Hárold Rivas, y de Ecuador, Daisy Tula. A su lado también permaneció el cónsul cubano en Costa Rica, Amaury Manuel Jiménez Gesen. En la habitación imperaba la discusión política. Mientras tanto, un funcionario de la embajada venezolana bajaba constantemente y volvía con ropa limpia en ganchos, hacía gestiones en la recepción del hotel o salía a recibir a quienes llegaban a visitar a Zelaya. Parece que el Gobierno de Hugo Chávez es su mayor patrocinador.

José Manuel Zelaya Rosales tiene a disposición dos jets propiedad de la firma Citgo Petroleum Corporation, subsidiaria de la petrolera estatal venezolana PVDSA. El jueves viajó a Managua en una de esas aeronaves, matrícula estadounidense número N977CP, según consta en la boleta de vuelo que fue presentada a las autoridades del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

La noche del 28 de junio, cuando lo sacaron a rastras de su casa y lo trajeron al país, otra aeronave, con matrícula venezolana número YV1496, lo trasladó a Nicaragua.

A Zelaya lo acompaña permanentemente el vicecanciller venezolano, Francisco Arias Cárdenas, según confirmó a La Nación el embajador Nelson Pineda.

"En una reunión del ALBA se aprobó que el vicecanciller Arias acompañara como facilitador al presidente Zelaya. Mientras sea necesario, estará a su lado", dijo. "No podíamos permanecer indiferentes ante el golpe de Estado cometido contra el pueblo hondureño. Honduras es miembro del ALBA y, en ese sentido, con el gobierno que preside el doctor Zelaya nos une ese vínculo de solidaridad mayor", explicó Pineda.

Con Zelaya también viaja un equipo de la cadena televisiva Telesur, compuesto por el reportero Abraham Aristillarte Padilla y el camarógrafo Jesús Alberto Gines Romero, ambos venezolanos.(Hoy expulsados de Honduras)

El jueves pasado, a las 11 p. m., antes de partir a Nicaragua, Zelaya concedió una entrevista a Telesur en una oficina de Base 2, en el Aeropuerto Juan Santamaría.

MEJORE SU EXPRESIÓN

Con Tito Balza Santaella

Miembro Correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua

Cuando usted llame por teléfono, no inicie la conversación preguntando «¿Quién habla ahí?» No se exponga a una bien merecida respuesta desabrida o áspera. Sea educado y decente. Comience por saludar con amabilidad. A continuación identifíquese: «Soy Fulano de Tal. ¿Podría hablar con el doctor Mengano?» Si usted se identifica, caracteriza su conversación como una comunicación seria.

Es muy difícil que si usted inicia la relación con educación, finura y prudencia, no vaya a recibir el correspondiente trato amable y considerado.

Menos aún cometa la fea indiscreción de preguntarle a quien tomó el aparato telefónico: «¿Me reconoces? ¿Sabes quién te habla? A que no sabes quién te habla.» Este es uno de los peores signos de mala educación en la comunicación telefónica. Crea, con frecuencia, una situación embarazosa y muy incómoda. Imagínese, por un momento, que el ciudadano a quien usted llama está muy ocupado, atendiendo un asunto delicado o envuelto en una situación de preocupación y usted lo somete a la tortura de una conversación tonta y baladí, a los azares de una imprudente adivinanza. Condúzcase con educación y, seguramente, no se expondrá a bochornos.

NUESTROS COLABORADORES OPINAN:

"Democratización" de los medios

Emiro Albornoz León/Periodista

emiroalbornoz2hotmail.com

En verdad da risa escuchar a ese rocambolesco personaje y figura señera de esa miasma que llaman revolución y la apellidan bolivariana, actualmente super Ministro de Hugo Chávez, cuando en sus aparatosas intervenciones públicas, generalmente atacando a los medios que han denunciado sus corruptelas en la Gobernación de Miranda, hablar de democratización de éstos cuando se refiere al cierre de más de doscientas estaciones de radio y televisión por no estar "al día" con las leyes.

Es que al tercio se le salen las costuras, queda desnudo en sus verdaderas intenciones, porque los personeros revolucionarios parecieran tan escasos de cerebro que no cuidan las apariencias o tienen desconectada la lengua con el cerebro, al igual que su caporal, y sueltan sus solemnes barrabasadas que los dejan al descubierto.

En su reciente aparición en la Asamblea Nacional, el 9 de julio donde anunció su ilegal medida de control y regulación a la televisión por cable, entre otras amenazas, el cachalote (no le podemos decir delfín) del gobierno revolucionario se quejaba del mal uso de los circuitos de radio, y concretamente denunció como un hecho que sucedía en la capital de la república lo retransmitían para Puerto Ayacucho, allá en lo más alejado del sur del país.

Por allí es que fumea la cosa. Ese es el gran problema que un gobierno fascista como el de Chávez tiene que enfrentar a como dé lugar: La divulgación de la verdad. En estos regímenes, la verdad es un pecado capital, por lo tanto solamente permitirán que los grandes sucesos se conozcan solamente en los alrededores del lugar donde acontecieron porque no permiten que sean divulgados por los medios de comunicación para el conocimiento de la ciudadanía en el cumplimiento de ese derecho de los pueblos a estar, oportuna y verazmente, informados.

Es la misma práctica del hombre del lápiz rojo de la dictadura de Pérez Jiménez, que acudía en las horas vespertinas a los periódicos para revisar el contenido de las informaciones que aparecerían al día siguiente en los impresos, y rayaban desde denuncias contra el gobierno, hasta sucesos como crímenes, atracos y todo cuanto consideraban erosionaba la imagen del dictador y de su gobierno.

Qué clase joya el de los ojitos lindos. Para cogerle cría.

FIN DE SEMANA MOVIDO PARA EL JUICIO A LA NOTICIA

PRIMERO NOS EMBICHAMOS CON LA BICHA

Esta polémica periodista conductora del programa de mayor audiencia en RCTV, después de las Telenovelas LA BICHA, estuvo en Maracaibo Venezuela este fin de semana, entrevistando a diversas personalidades, entre ellos quien suscribe. Y prepárense porque seguiremos MAS EMBICHAOS....

ELLOS NO SON PADRE E HIJO, SON DANIEL PONNE ALCALDE DE MARACAIBO, A LA DERECHA Y EL PERIODISTA PEDRO SOSCUM, A SU IZQUIERDA. MIS AMIGOS. ESTUVIMOS JUNTOS EN LA APERTURA DE LA COPA DAVIES EN VENEZUELA. YO LOS LLAMO C1 Y C2...

Padre e hijo pelones

TAMBIEN ESTUVE CONVERSANDO CON EL PERIODISTA GEOVANNY SPOSITO, QUIEN ES EL PRESIDENTE DE LA LIGA DE TENIS LOCAL.

Spositivo Daniel Ponne

A su lado el Alcalde y en la distancia el Gobernador PABLO PEREZ y su esposa CAROLINA de PEREZ.

RECORDAR ES VIVIR

EL JOSE VICENTE DE AYER NO ES EL MISMO DE HOY, AUNQUE HOY ES LO MISMO DE AYER...

JVR ayer

¿Qué será de la vida de CICERON?

SOBRE EL PRESIDENTE DE COSTA RICA OSCAR ARIAS, COLABORA CON ESTE BLOG LUIS MARIN

luismarin

EL NEOREALISMO DE OSCAR ARIAS (EL HOMBRE QUE SE OFRECIO A RESOLVER EL CONFLICTO DE HONDURAS)

Oscar Arias entró en el perímetro visual de los venezolanos en el 2007, porque tuvo la osadía de identificar a un personaje de estas tierras como "un dictador"; a lo que siguió la cólera del susodicho, quien encontró una empresa procesadora de aluminio en alguna apartada comarca costarricense y amenazó con mudarla de país, como represalia por aquella humilde observación. Probablemente a la mayoría de los venezolanos ni nos sugeriría algo el nombre ALUNASA, ni siquiera al mismo Arias, como se sabe, tan ocupado en asuntos trascendentes de la Humanidad; pero ocurre que era vital para los habitantes de aquella zona que cuentan con esa empresa como única fuente de sustento. Así que los trabajadores se movieron rápido, rogaron que se reconsiderara la medida, pidieron perdón de manera que el mandamás la dejara dónde estaba; pero eso sí, mientras tanto OA ya había inclinado la cabeza, considerando esta decisión como "muy sabia", de manera que en un tiempo record el personaje pasó de dictador a la condición de Sabio Salomón. En descargo de OA se diría que no podía prever una reacción tan incivilizada por un comentario tan palmario; como que tampoco a nadie se le podía ocurrir que pudieran tomarse decisiones que implican altos costos económicos sin algún tipo de estudio previo o sin cierta racionalidad, digamos, empresarial; pero es que no conocía al personaje, lo que hace explicable su craso error.

Pero lo que sí es imperdonable es que de allí en adelante se haya convertido en una especie de corifeo del llamado dictador, proclamando, donde ni siquiera le han preguntado, que su ayuda a Latinoamérica supera 4 o 5 veces la de EEUU, que su generosidad, solidaridad y desprendimiento no tienen precedentes. Por supuesto que no se le escapa que todo ese altruismo se financia con dineros públicos de Venezuela, es decir, con bienes ajenos; lo que no sólo le resta moralidad sino que lo acerca peligrosamente al delito, a la corrupción, a la falta de control y transparencia administrativa; pero allí tiene OA la respuesta oportuna. De cómo se administra el dinero de Venezuela es problema de las venezolanos, si el señor es un manirroto, eso no es culpa de los gobiernos que se aprovechan de su prodigalidad, que sólo deben preocuparse del beneficio de sus respectivos pueblos, entre los cuales tiene un legítimo puesto el de Costa Rica.

Así que el señor OA, premio Nobel, aplica para ingresar a PETROCARIBE, imagínense: petróleo a crédito, con 25 años para pagar, a un simbólico 1% de interés, sin garantía y con 3 años de gracia, ¡mayor generosidad! OA cierra sus profundas reflexiones morales considerando que con una chequera de 350 millones US$ diarios se puede hacer mucho y Chávez "lo está haciendo". Con lo cual, por decir lo más benigno, el señor OA, premio Nobel, no podría ser juez en un juicio de interdicción, porque, según él, el prodigo no requiere control judicial, como tampoco quienes se aprovechan de él la más mínima sanción moral; el problema es sólo de los dolientes, que son los que se verán arruinados.

ISRAEL. Pero es que en los primeros 100 días de su gobierno ya OA había dado señales de su nueva doctrina, a la que todavía no le había dado nombre, pero que ya perfilaba cuáles serían sus principios. Entonces decidió mudar la embajada de Costa Rica en Israel desde Jerusalén, capital única, eterna e indivisible, a Tel Aviv, la que fuera primera capital administrativa en tiempos de la fundación del Estado. La explicación es que quería mejorar las relaciones con los países árabes, ricos en petrodólares y siendo que el Islam representa a un quinto de la población del mundo, era cuestión de adaptarse a "las realidades" actuales. Cierto que no era necesario agregar que trataba de reparar "un error histórico", ni de ponerse a tono con las resoluciones de la ONU que otorgaba a Jerusalén un status internacional. Primero, porque son falsedades. A lo sumo el sector antiguo de Jerusalén sería patrimonio de la humanidad, pero no el sector moderno, que es donde estaba la embajada; segundo, porque es el Estado territorial quien define cuál es su capital y no los Estados representados. Esta situación anómala que sufre Israel, única en el mundo, sí es no sólo "un error histórico", sino incluso una aberración jurídica internacional.

Pero también está el tema del inefable sentido de la oportunidad que tiene OA para tomar sus más controvertidas decisiones. Aquella, tomada precisamente en el momento en que se alcanzaba una tregua en la segunda guerra del Líbano, por lo que el grupo terrorista Hezbolá la esgrimió como una vindicación propia. Apenas el año pasado, en medio de la confrontación armada en Gaza, OA decidió establecer relaciones diplomáticas plenas con la Autoridad Nacional Palestina y abrirles una embajada, como si se tratara de un Estado ya constituido. Este es sólo el último paso de su programa de restablecimiento de relaciones diplomáticas con una larga lista de estados árabes "moderados", por lo que parece que, a su juicio, la ANP es un caso ejemplar de "moderación".

TAIWÁN. Pero el caso más escandaloso y al que debe su nombre la doctrina Arias es el affaire Chino. Ocurre que contra la tradicional posición de Costa Rica, en el 2007, OA decidió establecer relaciones con China Comunista que exige, como requisito a quien quiera comerciar con ella, romper relaciones con Taiwán. El caso no hubiera pasado de una "decisión soberana" como las anteriores, sino fuera porque una investigación periodística que tuvo sus ribetes judiciales, puso de relieve que OA había estado negociando ese reconocimiento con los chinos a espaldas de todos los costarricenses, en el mayor secreto. El punto es que los negociadores chino comunistas pusieron sobre la mesa una bolsa de 430 millones de US$, mientras que Taiwán, según el decir de OA, premio Nobel, "no ofreció suficiente dinero". Este proceder fue denunciado por la vicepresidente de Taiwán, la honorable señora Lu, como un proceder "indigno", no digamos de un premio Nobel, o de alguien que dicta cátedras de comportamiento moral por todo el mundo, sino ya de una persona medianamente decente. Sin embargo, OA sostiene que no ha hecho "nada malo" y que esto no se hubiera sabido de no ser por los servicios secretos taiwaneses, que lo filtraron a la prensa, de lo contrario, hubiera pasado como en la conexión árabe, que no fue detectada ni siquiera por el Mossad y de la que no se conoce el monto de la bolsa.

Lo que comienza a mostrar trazos de comedia es cuando OA declara que no sabía que Taiwán financiara varios programas de ayuda a sectores pobres de su país, diciendo que se enteró por la prensa, cuando se suspendieron los giros. Ya resulta cómico que su ministro de vivienda, de apellido Zumbado, tuviera que renunciar al cargo para ser investigado al revelarse que una donación de 1, 5 millones de US$ nunca llegó a las comunidades supuestamente beneficiadas, sino que se perdió en los vericuetos de su ministerio. Interrogado por la BBC de Londres sobre el affaire chino, no se le ocurrió mejor cosa que argumentar que reconocer a China Comunista, el país más poblado del mundo y la segunda potencia económica mundial era un acto de "simple realismo", con lo que OA ya nos puso en la pista de su doctrina: la neorealpolitik.

CUBA. Last but not least, OA decidió dar por terminada una larguísima diatriba en contra del régimen de los hermanos Castro, al que calificaba sin ambages como "una dictadura", la más larga, pero seguramente también la más abyecta y cruel que jamás haya existido en Latinoamérica, para establecer relaciones diplomáticas con ella, siempre para ponerse a tono con "las nuevas realidades". Pero como siempre y en todos los otros casos, va más allá de lo que se espera. El sentido de la oportunidad: escogió para dar su giro copernicano el 6º aniversario de la Primavera Negra de marzo de 2003, en que 75 disidentes fueron detenidos, sometidos a juicios sumarísimos y condenados a penas infamantes, siendo inocentes, por supuesto, de todo cargo criminal. Incluso su partido impidió que un grupo de exiliados cubanos que tenían un permiso previo hiciera uso de las instalaciones del Congreso para realizar un foro, de manera que tuvieron que realizar el acto en una capillita.

Después de haber sido calificado de servil papagayo, payaso oportunista, vulgar mercenario, por los voceros de la tiranía castrista, ahora engola la voz, con toda su autoridad moral (si es que le queda alguna), para abogar por el cese incondicional del "bloqueo"; denuncia a los EEUU por las violaciones flagrantes a los derechos humanos perpetrados en la cárcel de Guantánamo y, no faltaba más, les exige que devuelvan esa base naval a Cuba, es decir, a la familia Castro. Ya resulta inútil preguntarse por la suerte de la solicitud de la señora Blanca González, madre del periodista Normando Hernández, carcomido por la tuberculosis en una cárcel castrista, para que OA sirva de mediador ante la tiranía cubana: está demasiado ocupado "mediando" en la crisis de Honduras.

ORO BLACO. En este punto resulta casi redundante recordar las denuncias del lugarteniente del dictador panameño Manuel Antonio Noriega, de que éste financió la campaña presidencial de OA, porque él mismo lo ha admitido, haciendo la salvedad de que se trataban de donaciones del partido a partido, del PRD de Noriega al MLN de Arias y que, por supuesto, "no ve nada malo en ello". También sería superfluo repetir que en cada investigación que se hace en Costa Rica sobre donaciones irregulares, aparece en primer plano la Fundación Arias para la Paz como principal receptora de fondos. Mil veces inútil recordar que un mismísimo Secretario General de la OEA, Rafael Calderón, costarricense, socio de OA, se vio obligado a renunciar a ese cargo bajo acusaciones de corrupción y blanqueo de dinero, por las que fue a dar a la cárcel. ¿Puede decirse algo más de OA?

Que es un premio Nobel de la Paz, dignidad que comparte con Yasser Arafat y Rigoberta Manchú; como también premio Nobel es Gabriel García Márquez, el más conspicuo agente de la dictadura cubana, correveidile de Fidel Castro; José Saramago, Adolfo Pérez Esquivel, sobresalientes comunistas todos, por lo que es lícito sospechar que es una política del partido social demócrata sueco, desde la época de Olof Palme, gestionarle premios Nobel a quien les interese darle tribuna internacional para la causa del socialismo mundial.

La realpolitik, que tiene sus antecedentes en Bismark, tuvo un relanzamiento en la época de la hegemonía socialdemócrata del también premio Nobel, Willy Brandt. Desde siempre se ha sabido que el realismo consiste en un apego estricto a los datos de la realidad. El neorrealismo de Oscar Arias consiste en un apego irrestricto a los reales.

LIGA URL


Sobre esta noticia

Autor:
Angel Monagas (666 noticias)
Fuente:
Juicio a la Noticia
Visitas:
4490
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.