Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosaliakj escriba una noticia?

Lula dice a Uribe y a Chávez que la guerra no es constructiva

28/11/2009 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó hoy a sus colegas de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, a que entiendan que la guerra no es constructiva y que sólo la paz le permitirá a los dos países crecer y desarrollarse

BOGOTÁ / QUITO.- El Gobierno de Colombia "tiene la disposición" de asistir a la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prevista para mañana (hoy) en Quito, pero se plantea no ir si es para recibir "insultos", advirtió su ministro de Defensa, Gabriel Silva.

La discusión política internacional "es bienvenida; lo que no es aceptable nunca es un insulto a la dignidad humana, ni comentarios degradantes por parte de otros funcionarios", alertó el ministro.

El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, tampoco quiso confirmar si él y Silva irán a Quito a la reunión de ministros de Exteriores y Defensa de Unasur, y se limitó a comentar que en ese foro debe haber una "discusión simétrica" sobre todos los temas que preocupan a los 12 países del bloque suramericano.

El acuerdo que permite a Estados Unidos usar al menos siete bases militares en Colombia será abordado en la cita de Quito.

El Gobierno de Venezuela ha dicho que presentará "pruebas de incursiones paramilitares e intentos desestabilizadores" desde Colombia.

Los puentes

El titular de Defensa también habló sobre la situación de los puentes destruidos por Venezuela en la zona fronteriza y señaló que si el vecino país decide derribar otros puentes artesanales, Colombía se quejará de nuevo ante la OEA.

El funcionario señaló en una conferencia de prensa que los pasos fronterizos artesanales surgieron por la ausencia de los dos estados en la frontera y como respuesta de las comunidades a sus problemas.

El comandante del Ejército en el estado venezolano de Táchira, general Eusebio Agüero, aseguró el miércoles que su país investiga la presencia de seis nuevas "pasarelas" o puentes instalados que si son encontrados serán destruidos.

"La definición de esos puentes como una infraestructura social y comunitaria hace que cualquier acción contra ella sea condenada por el Derecho Internacional Humanitario (DIH)", dijo Silva.

El general Agüero señaló que no se permitirá que se comentan fechorías con el uso de esos pasos ilegales".

Manaos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó ayer a sus colegas de Colombia y Venezuela a que entiendan que la guerra no es constructiva y que sólo la paz le permitirá a los dos países crecer y desarrollarse.

"Creo que el compañero Chávez y el compañero Uribe tienen que entender que la guerra no es constructiva, que la disputa insana no es constructiva", dijo Lula en una entrevista con EFE.

Lula se dijo sorprendido por la ausencia de los dos presidentes en la reunión de los jefes de Estado de los países amazónicos que convocó ayer en la ciudad brasileña de Manaos, y en la que pretendía sentarlos a dialogar.

Sobre el acuerdo que permitirá que militares estadounidenses utilicen hasta siete bases en Colombia, Lula reiteró que Brasil tiene dudas y que aún espera garantías jurídicas de que se limitarán a territorio colombiano.

De acuerdo con Lula, el uso de las bases colombianas dejará de ser necesario cuando las instituciones creadas por la Unasur) para combatir el narcotráfico estén funcionando.

Exagerado

El gobierno del presidente Álvaro Uribe rebatió informes del grupo no gubernamental, Corporación Nuevo Arco Iris, que advirtió sobre un agotamiento de la llamada política de “seguridad democrática” o el combate a grupos armados ilegales. “Siempre ha desorientado al país... con denuncias que no corresponden a la verdad", dijo Uribe a radio Cristalina Stereo. De acuerdo con un estudio de la ONG, las acciones de organizaciones como las Farc y bandas paramilitares registraron un repunte en 2009, aunque no las cuantificó. Silva lo calificó de exageración.

Unasur busca reconciliar a sus miembros

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realiza hoy un encuentro de cancilleres y ministros de Defensa con el reto de buscar reconciliar a sus miembros, en momentos en que las controversias y amenazas van en incremento en la región.

El canciller ecuatoriano Fander Falconí reconoció ayer ante la prensa que “hay un clima complicado en la región”.

El bloque, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, discutirá entre otros temas una propuesta peruana destinada a frenar el armamentismo en la región.

La cancillería de Ecuador, país que ostenta la secretaría pro témpore de la Unasur, informó que se analizará la propuesta del gobierno peruano sobre la suscripción de un acuerdo de paz y no agresión, la creación de una fuerza sudamericana de paz y un compromiso de reducir en los próximos cinco años la compra de armas. Pero la reunión se dará en momentos de tensiones binacionales entre algunos de sus miembros, como Colombia con Venezuela y Perú con Chile.

“Es un mal momento en América Latina, a lo que se suma todas las grandes compras de armas” de varios países, dijo a la AP el analista y catedrático de la escuela de Ciencias Internacionales de la Universidad Central, Raúl Izurieta MoraBowen.

“El campo ideológico también está llevando a las confrontaciones, es el momento más duro de la corta historia de la Unasur, porque si hay confrontación entre potenciales hermanos, como se llaman, los que sufren son los ciudadanos, los pueblos, no los gobiernos, agregó.

El analista y catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, Hernán Reyes, estimó que la Unasur “debería tratar los problemas bilaterales que hay en América Latina, como problemas regionales, si no, no tiene sentido la creación de la Unasur”. Santiago rechaza, empero, la intervención de Unasur en el conflicto con Lima por considerar que el tema es estrictamente binacional


Sobre esta noticia

Autor:
Rosaliakj (897 noticias)
Visitas:
491
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.