¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pediatriabasadaenpruebas escriba una noticia?
La ludificación (a veces traducido como juguetización o con el conocido anglicismo de gamificación) se define como el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas, con el objetivo de convertir una actividad a priori aburrida en otra actividad que motive a la persona a participar en ella.
Esta ludificación no es novedosa, pero lo cierto es que se ha visto muy potenciada en los últimos 5 años debido al auge de las nuevas tecnologías y videojuegos. Durante los últimos años vivimos más cerca del término ludificación y, sobre todo, del anglicismo gamificación. En este concepto cabe conocer tres conceptos clave: las mecánicas de juego (clasificaciones, niveles, puntos, recolecciones, etc.), las dinámicas de juego (altruismo, competición, juego cooperativo, recompensa, reconocimiento, etc.) y los componentes del juego.
La ludificación en educación (el aprendizaje basado en el juego) se viene utilizando desde hace tiempo y no es una novedad. Quizás pueda ser algo más novedoso aplicado a la sanidad. Y un buen ejemplo es Esporti Revolution, una APP de salud para profesionales pensada para niños y adolescentes y creada por Mageles Medina Martínez y Manuel Escobar desde la ciudad de Elche. Una APP para profesionales sanitarios (médicos de familia, pediatras, fisioterapeutas, enfermeras, etc.), deportivos (entrenadores, monitores, etc.) y de la educación que aporta soluciones innovadoras con las que acercarse y motivar a los niños y adolescentes con los que trabajan, que les ayudase a superar el abordaje clásico del sedentarismo y los problemas de exceso de peso.
Según consta en su web, Esporti Revolution aporta: - Innovación tecnológica , dado que es una aplicación multiplataforma, que se puede usar en móviles y tabletas, tanto con iOS como Android, como en ordenadores, y que está basada en la aplicación de técnicas de ludificación. - Juego de salud pensado para el desarrollo de hábitos saludables, para que los niños y adolescentes aprendan y vivan la actividad física de manera que mejore su salud y les ayude a prevenir enfermedades futuras consecuencia del sedentarismo. - Red social para jóvenes entre todos los "esportanos", una comunidad que puede ayudar a sus miembros a crecer y superar los retos y metas, porque conocer virtualmentea otros deportistas provoca la imitación y el desarrollo continuo. - Entorno seguro , pues una app para los más jóvenes debe cumplir las más estrictas normas de seguridad y confidencialidad. - Diversión y facilidad de uso. - Educación en valores , por lo que incluye consejos de salud y de valores deportivos y, por tanto, educa la mente y el cuerpo.
Desde la Pediatría apoyamos cualquier noticie que estimule el deporte y el ejercicio en los niños y adolescentes. Porque las pruebas científicas demuestran que la actividad y el ejercicio físico conforman una estrategia elemental en la prevención de enfermedades y mejora del estado de salud, convirtiéndose en una herramienta básica de salud y en un asunto de salud pública prioritario. El incremento progresivo de la obesidad observado en nuestra sociedad ("globesity"), junto a un deterioro progresivo de la condición física desde la primera infancia conforman una combinación autodestructiva de consecuencias desgraciadamente previsibles.
Por ello apoyamos Esporti Revolution... una APP fundamentada en la ludificación.