¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
CON EL AUSPICIO DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN VENEZUELA
Luciano Saracino
LUCIANO SARACINO ESCRITOR, ILUSTRADOR
Y GUIONISTA DE HISTORIETAS INVITADO AL 8º FESTIVAL DE LA LECTURA CHACAO
DE LA PLAZA FRANCIA, ALTAMIRA
Luciano Saracino, (Buenos Aires 2 de febrero de 1978), quien tiene 70 libros publicados; escribe guiones televisivos para los canales Paka Paka, Encuentro y la TV Pública de Argentina; organizador, desde 2012, del Festival de Historietas en la Feria del Libro Infantil de Buenos Aires, que promueve la Fundación El Libro, es uno de los invitados internacionales de la 8va edición del Festival de la Lectura Chacao, que se realizará desde el 21 de abril hasta el 1 de mayo, en las instalaciones de la Plaza Francia, Altamira, de la capital venezolana.
LOS PASOS DE LUCIANO SARACINO
En 2010 un relato de su autoría fue incluido en la Antología del Cuento Infantil Argentino del Siglo XX (realizada por la Presidencia de la Nación con motivo del Bicentenario de la Patria) y, en 2011, uno de sus libros (Agendas Monstruosas ?Unaluna, Argentina-) fue seleccionado como uno de los mejores 500 libros hispanoamericanos por el Plan de Lectura de la Nación.
LOS RECONOCIMIENTOS
En 2006, obtuvo el primer premio en el Certamen Internacional de Álbum Infantil Ilustrado "Ciudad de Alicante" (España) por su libro Cuento Hasta Tres (Ed. Anaya, España); el Premio ALIJA 2013 a la Mejor Historieta para Chicos por Las Aventuras de Fede y Tomate Vol. 2 (Ed. Pictus, Argentina), el Premio al Mejor Guión por la serie Germán, Últimas Viñetas en el Certamen Nuevas Miradas en la Televisión (2014) y, en el 2012, la medalla de "Legionario del Libro" de la Cámara del Libro Uruguaya. Su obra ha sido publicada en español, inglés, francés, italiano, portugués, catalán, ruso, coreano, serbio, griego y alemán.
EN EL MUNDO DE LAS HISTORIETAS
En el mundo de la historieta ha escrito los guiones de "Historias del Olvido" (Dolmen, España, 2007) donde comparte autoría con Javier de Isusi, King Cop (Wetta Worldwide, Francia, 2007 ?reeditado por Deux, Argentina, en 2008?), "Filgrid: Había una Vez un Dragón" (Cántaro, Argentina, 2009), "Corina y el Pistolero" (Dolmen, España, 2009), "El Feo" (aparecido en capítulos dentro de la revista Fierro, Argentina, 2009/2010) y el libro de historietas "Hay que Salvar a Tomate" (Pictus, Argentina, 2010). Asimismo, participó en revistas de antologías como El Balanzin (España, 2005), Oliverio (Argentina, 2005), Deux, la historieta mundial (Argentina, 2009/2010), Fierro (Argentina, 2009/2010) y el libro de historietas "Hay que Salvar a Tomate" (Pictus, Argentina, 2010). Asimismo, participó en revistas de antologías como El Balanzin (España, 2005), Oliverio (Argentina, 2005), Deux, la historieta mundial (Argentina, 2009/2010), Fierro (Argentina, 2009/2010) y Dos Veces Breve (España, 2010).
Planchas ilustradas de sus cómics fueron expuestas en salas de Bilbao, Madrid, Portugalete, Getxo y Moscú. En el 2010, el guión cinematográfico October y la Veleta Oxidada (escrito junto a Federico Radero) fue galardonado en la Convocatoria de Cortos Digitales del INCAA. Es docente de Guión y Narrativa en la Universidad de Palermo y en el Centro de Estudios Superiores Image Campus (ambos de Buenos Aires) y ha sido invitado a disertar en foros y congresos locales como así también en el Salón del Libro Infantil de Alicante (España, 2006), la FILVEN (Venezuela, 2007), el Festival América Do Sul (Corumbá, Brasil, 2008) y la Feria Internacional del Libro de Santiago (Chile, 2009).
CARACAS EN LA AGENDA DE SARACINO
Luciano Saracino, participará junto a los invitados internacionales Juan Arnau, filósofo y ensayista (España), Elena Medel, poeta (España), Ignacio del Valle, novelista y periodista (España), Fernando Mires, politólogo y sociólogo (Chile-Alemania), Enrico Testa, poeta y ensayista (Italia), Horacio Warpola, poeta (México), Luciano Saracino, escritor, ilustrador y guionista de historietas (Argentina) y por Venezuela Gerver Torres, economista.
LOS HOMENAJEADOS DE LA FIESTA LITERARIA
La escritora venezolana Elisa Lerner es la homenajeada en esta edición. Habrá actividades In memoriam, para la obra de los autores Teresa de la Parra, Aquiles Nazoa y Ramón Palomares.
Este año, por primera vez, el país invitado será España, en conmemoración a los 400 años (22 de abril de 1616) de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, es considerado el padre de la novela moderna, que inspiró a escritores como Jane Austen, Fiodor Dostoyevski y Gustave Flaubert.