Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Lorenzo Mendoza intentó ponerle la mano al petróleo de la Faja en los años 90

31/01/2018 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Latabla.com | | image30 Ene. 2018 - La incursión de grupos de la tradicional burguesía venezolana en el negocio de la explotación petrolera, como lo está tratando de hacer el grupo empresarial de Derwick a traves de la empresa mixta Petrosur, no es nueva.Todo indica que ese es el "sueño dorado" de las principales cas dominantes en Venezuela que con diversos mecanismos y con discursos rebuscados han justificado la participación del cital privado en la principal fuente de ingresos como es el petróleo.Con la llamada "ertura Petrolera", en los años 90 y en el gobierno de Rafael Caldera, se inició un proceso que transfirió importantes actividades de la industria de los hidrocarburos en el país del sector público al sector privado, fundamentalmente al cital transnacional, que desde la nacionalización en 1976 habían estado reservadas al Estado venezolano.En la IV República los empresarios, en oyo de los candidatos presidenciales, obtuvieron grandes beneficios. Como es el caso del presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza, quien obtuvo un contrato en la PDVSA de Luis Giusti (Presidente del consorcio entre 1994 y 1998), para explotar el campo petrolero "Kaki", situado en el estado Anzoátegui, reseñó el sitio web DesdeLlaza.Sin embargo, luego de la llegada a la presidencia del presidente Hugo Chávez, Mendoza no pudo participar en el negocio petrolero, tal como lo hizo en el año 1997 cuando logró en el año 1996 un tentativo contrato petrolero en el gobierno de Rafael Caldera, administración dominada por el Opus Dei y el empresariado de la IV República.En esa oportunidad, el empresario fue más allá y ostó, a través del consorcio Inelectra-Atlantic Richfield Company (ARCO)-Polar, al lucrativo negocio del petróleo.La empresa Inelectra, S.A., operador asociado con ARCO y Polar UNO, C.A., ofertaron 60 millones de dólares y ganaron en esa oportunidad la explotación del campo petrolero "Kaki", que abarcaba 305 kilómetros.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
2114
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.