Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu escriba una noticia?

Lo que ve el poeta

06/09/2009 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No sólo el poeta ve la realidad, también la mayoría del pueblo Venezolano

¿Será lo mismo que ve el resto de la humanidad?

Ser catalogado de poeta es un crimen en esta sociedad,

tan vacía,

plástica,

llena de temores y conflictos,

mi Venezuela conflictiva,

patio trasero de todas las economías de sus vecinos,

desarrollando al máximo las potencialidades de países como

Argelia,

Argentina,

Bolivia,

Cuba,

Nicaragua,

realizando intercambios comerciales que no nos benefician,

en lo absoluto,

que nos colocan en una sola misión: comprar sus productos,

la transferencia tecnológica que se realiza es un completo fraude,

no se transfiere nada.

Chávez fuera de Venezuela nuevamente,

buscando acercamiento con países del África,

¿qué ganaremos con este viaje?,

¿qué tenemos que aprender de Libia?

¿qué tenemos que aprender de Kadafi?

El presidente cada vez que se encuentra en problemas,

(y vaya que los tiene,

por ejemplo la inflación sube al máximo nivel en Venezuela,

los conflictos sociales aumentan,

en todos los sectores),

el Estado ya no alcanza a crear sus cortinas de humo,

se le hace difícil crear esos trapos rojos,

para desviar el caos del gobierno y del Estado,

son tantas esas cortinas,

que la única solución es un viaje para fortalecer la figura deteriorada de Chávez,

en lugar de solucionar los problemas de una Pdvsa cada vez más quebrada.

¿Aumentar el precio de la gasolina?,

Existe algo más peligroso que las bases en Colombia, nuestra dependencia total y axiomática de un modelo improductivo,

auméntenlo, Presidente,

en un país exportador de petróleo,

que se da el lujo de regalar y botar esos recursos energéticos,

hablando de una solidaridad continental,

estamos fortaleciendo las economías de Brasil,

Argentina,

Cuba,

Bolivia,

Ecuador,

Rusia,

China,

Solucionando los problemas energéticos a medio mundo,

y en Venezuela cada día son más corrientes los apagones,

porque la estructura eléctrica se está cayendo a pedazos,

no se renueva,

y no se hace porque estamos en crisis,

no existe previsión a corto ni largo plazo,

estamos como en los países Africanos,

en una oscuridad total,

por eso Chávez va a África a ofrecerle lo que no puede dar,

prefiere hablar de las bases militares en Colombia,

pero eso no es lo único que puede destruir nuestra Patria y libertad,

existe algo más peligroso que las bases en Colombia,

nuestra dependencia total y axiomática de un modelo improductivo,

no producimos nada,

esa es la verdad,

y no lo hacemos porque el Estado tomó el control de la sociedad,

de los capitales,

de las tierras,

de las empresas,

es un modelo creado para hacernos cada día más dependientes del Estado,

consumidores,

improductivos,

gritones,

aumente el precio de la gasolina Presidente,

hágalo,

ya existe por los medios del Estado esa idea,

se ha lanzado como una mortaja sobre nosotros,

”es más cara el agua que la gasolina”, dice el canal del Estado,

Mi Venezuela conflictiva, patio trasero de todas las economías de sus vecinos,

luego, esta idea motivará el aumento,

pero cuando lo hizo Carlos Andrés Pérez, ardió Troya,

¿por qué cuando lo hizo Pérez fue malo, y ahora es una noble acción, llena de buenas intenciones?


Sobre esta noticia

Autor:
Sedelu (160 noticias)
Visitas:
872
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.