Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Literatura y música: Aventuras en Joasylandia alcanza titulos de Best Selle

23/03/2020 11:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La autora es de Nueva Esparta

Aventuras en Joasylandia: alcanza títulos de Best Seller

Escrito por la primera venezolana en obtener 40 títulos de Best Seller por sus libros de educación musical

Prensa 5150 Medios

Internacionalmente es conocida la calidad del trabajo como pianista y compositora de la venezolana Sylvia Constantinidis, pero esta vez vuelve a ser noticia en su faceta de escritora y docente, al crear toda una nueva plataforma de enseñanza musical que incluye la publicación de una serie de libros educativos titulada: Las Aventuras en Joasylandia. Hasta ahora ya tiene editadas tres entregas en medios digitales. Específicamente solo en Amazon ya suma casi 40 primeros lugares entre las categorías de "Best Sellers" y "Mejor nuevo lanzamiento" en los idiomas español, catalán, portugués, inglés, italiano y francés, algo que ningún otro escritor venezolano ha logrado hasta la fecha en materia de enseñanza musical.

image

En Las Aventuras en Joasylandia, la maestra Constantinidis comparte la autoría con el violinista e ingeniero español Joan Ortiz de Haro, más las ilustraciones de la también venezolana Claudia Oropeza Jaspe. Hasta ahora los libros publicados de la serie son: Un viaje musical al espacio, una introducción musical a la obra de Gustav Holst y su obra "Los Planetas"; Un Viaje musical a Viena, basado en la música de Mozart y su obra "La Flauta Mágica"; finalmente Un Viaje musical a Rusia, que trata sobre el trabajo musical de Tchaikovsky y su famoso "Cascanueces".

Los libros están a punto de salir al mercado en idioma alemán, coreano y ruso. Además está por salir un cuarto cuento dedicado a Beethoven. Cada uno es un juego que cuenta con 9 personajes: 4 niños, 3 niñas, una maestra y un director de orquesta. El objetivo de la serie que introduce un mundo de fantasía llamado Joasylandia, es el de despertar el interés y la curiosidad por estudiar música en los niños, y en caso que ya sean estudiantes entonces les serviría como una autoevaluación.

"Los cuentos son una introducción al mundo de la música para los más pequeños y son parte de un proyecto educativo muy amplio cuyo objetivo es integrar las tecnologías del siglo 21 con los medios modernos de aprendizaje y el estudio de la música, es por eso que incluso hasta los mismos cuentos infantiles están disponible en varios formatos: digital, impreso, audiolibro, y multimedia interactivo. A su vez pretendemos hacer de esto un espacio de aprendizaje de alcance global, por ello su etapa inicial cubre materiales de 5 a 10 idiomas", explicó la margariteña Sylvia Constantinidis.

Más sobre

"Se nos ocurrió la idea de crear esta serie en una conversación después de un concierto que Sylvia y yo tuvimos en parís. Este producto va a revolucionar el aprendizaje musical en los niños. El motivo es que ahora los niños cada vez están más acostumbrados a entretenerse mediante contenido digital. Utilizar esta vía, que ellos están familiarizados, para presentarles conocimiento musical hace que esta nueva forma de enseñar sea muy eficiente", expresó Joan Ortiz de Haro, quien es violinista de la Orquesta Newartmusic.

image

Hasta ahora el más exitoso en cuanto a ventas resultó ser Un viaje musical al espacio con 25 listas encabezadas entre Best Seller y Hot New Release; le sigue Un Viaje musical a Viena con 6 y luego Un viaje musical a Rusia con 5, totalizando 36 nada más en Amazon, sin contar otras plataformas y tiendas.

"Llevamos ya más de un año trabajando en este hermoso proyecto y ya empezamos a ver sus frutos. Tenemos estudiantes de música ya experimentando con algunos de los recursos que hemos estado desarrollando y la aceptación junto a los resultados han sido excelentes. Nuestro sueño es que lograremos poner la formación musical a disposición de muchos más niños y jóvenes en todo el mundo", agregó Constantinidis.

Los cuentos llevan a los niños a participar en pequeñas aventuras y para poder concluirlas aparece un enigma musical que los niños deben resolver, que al mismo tiempo es una forma autoevaluación. Por ejemplo en el primer cuento, los niños están en su cuarto música y descubren en el piano un libro de partituras de la obra Los Planetas de Holst; ellos se dedican a investigar y algo mágico ocurre, entonces hacen un viaje espacial, llegan a la luna y la única forma de que pueden regresar a casa es descifrando el enigma musical.

VENEZUELA

2020

.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
797
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.