Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

Libro: "El caballero del hongo gris" del autor Ramón Gomez de la Serna (Madrid 1888- Buenos Aires 1963).

20/04/2020 23:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El tema tratado es el encarnar las apariencias. El protagonista, Leonardo, es un personaje donjuanesco que encarna todas las «virtudes» del hombre de principios del siglo XX: la codicia, la astucia, la velocidad. Se esta levantando la sexualidad y la sensualidad, se juega con el dinero, un dinero que hay que conseguir de cualquier manera. Por eso se traslada Leonardo de Madrid a Barcelona, Paris, Lisboa, Londres, Genova, Marsella, Berna, Roma, , , Es sin duda un hombre «muy actual».

Leonardo desde joven se ha dado cuenta de su buen porte, de su habilidad para crear negocios y de estafar a la gente, constantemente se ve en la necesidad de cambiar de residencia y recorre varias ciudades de Europa siempre escapando de los problemas que ha creado. En una tienda de Paris, Leonardo se compra un sombrero de hongo color gris y se da cuenta que la gente lo ve de manera diferente, como una persona de lo mas importante. De ahí toma al hongo gris como su amuleto de la buena suerte y cree que todos los negocios y estafas que genera son en buena parte gracias al hongo. Publicada por primera vez en 1928, es una de las mas características de la época central y jovial de Ramon, muy representativa de su humorismo de entonces y dotada plenamente de todos los elementos, destructores y enriquecedores, que la estética de la pre-guerra introdujo en el arte de novelar. (Fragmento del prologo que Gaspar Gomez de la Serna escribió para este libro).

Reseña del prólogo del libro: Fue uno de los escritores de mayor genio especifico literario de las letras hispánicas contemporáneas, dado que fue el escritor que más biológicamente fundió en una misma cuestión la literatura y la vida. Incorporó al proceso de creación literaria todos los resortes de lo consiente y lo sub-consciente, lo transformó en una cuestión estética nueva, lo que en su momento Ortega lo llamó "el arte deshumanizado de entre guerras". Se lo puede conseguir al libro en las librerías de venta de libros usados.

Los invitamos a leer esta obra a los amantes de la literatura.


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Fuente:
ulisesbarreiro.com.ar
Visitas:
3009
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.