¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La tradición oral, representada en las comedias y las letanías, es uno de los mayores tesoros en la diversidad de manifestaciones culturales con que cuenta el Carnaval de Barranquilla y por supuesto es un elemento valioso para que le mereciera la declaratoria de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Más de dieciocho grupos de letanieros han dedicado sus vidas a posicionar esta manifestación como expresión callejera de las fiestas, a partir del ingenio, la improvisación e imaginación de sus versos que abordan temas sociales, políticos y culturales con un toque sarcástico y satírico.
La muestra estará disponible al público para ser apreciada de forma gratuita hasta el 17 de marzo en la sede del Maua (Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, ubicada en la calle 68 No. 53- 45. En el marco del proyecto Verseadores de la Tradición, se realizará una serie de actividades que incluyen talleres, conversatorios, conferencias y actividades lúdicas para promover el conocimiento de la expresión y tradición oral del Carnaval de Barranquilla.
Barranquilla- Colombia 2018