Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javierfloresletelier escriba una noticia?

Leo Lobos: Plástica y Poesía

14/05/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

8 POEMAS

Leo Lobos

Soy sirio. ¿Qué te asombra, extranjero, si el

mundo es la patria en que vivimos todos, paridos por el caos?"

Meleagro de Gádara, 100 antes de Cristo.

Urban Night life

Salimos de ahí disparados a seguir girando

por el lado oscuro de la ciudad

un grupo de rastas fuma en las afueras

de un local nocturno donde esta noche toca un demonio,

quiero irme, aunque el aroma de tranquilidad que aquí se respira me retiene, comemos verduras cocidas que ellos venden bajo el pórtico de un rascacielos donde nos refugiamos de la lluvia. Uno de ellos recorta fotografías de revistas y pinta los marcos donde las expone sobre

un pedestal ? maleta, otro, dibuja en un enorme block a grandes trazos innumerables imágenes difusas.

Quemamos la antigua imagen que teníamos de ellos y de paso

las nuestras se hacen cenizas

que el viento

lleva.

New York, Estados Unidos, 1999.

Nieve ? uno

Para ver Nieve en la noche

Debes cerrar tus ojos

En su transparencia

Radiante

Verás entonces

Con los ojos cerrados

Una

Vez más

Nieve dentro de ti

Los vagabundos del karma

El cielo es blanco como el suelo blanco

Ciegos e invisibles vamos

En esta marcha

Para no olvidar en nosotros

El recuerdo de nosotros que se borra insistente

¿cambiará esta luna?

Santiago de Chile, 2007.

Silencioso dentro de la noche

"Ser como o rio que deflui

silencioso dentro da noite"

Manuel Bandeira

Fluir, leve andar

descalzo inflar lentamente los pulmones

pesar cada paso sentir

cada instante entrar

silencioso dentro

de la noche

como sí ella

fueras

Marnay-sur-Seine, Francia, 2002.

Una secreta forma

"las palabras como el río en la arena

se entierran en la arena"

Roberto Matta

El automóvil esta poseído por la fuerza

de los animales que le habitan

como un carruaje tirado por caballos

sobre piedras húmedas de un pasado verano

Río de Janeiro aparece de repente como

la secreta forma que el Atlántico

deja entrever desde sus colinas de azúcar:

ballenas a la distancia algo

comunican a nuestra humanidad sorda

y cegadas por el sol preparan su próximo vuelo

caen ellas entonces una vez más como

lo han hecho desde hace siglos

caen ellas en las profundidades entonces

caen ellas y crecen en su liquido amniótico.

São Paulo, Brasil, 2004.

Temor

"La mejor parte es sentirse vivo pintando y la peor es necesitar hacer pinturas para sentirse vivo"

Geoffrey Lawrence

Reverencia emocionada

cuando todo

deje

de

importar

cuando todo este oscuro

cuando todo este perdido

Que la musa te toque con sus

dedos la espalda

y te empuje al camino

Que la frialdad de las ciudades

que la rosa de la nada

que el fango inmóvil

que la arena movediza del desierto

no borre la tristeza de tinta

que ha de alcanzar el agua

Y sea aire movido por los labios

una

vez

más

San Pedro de Atacama, Chile, 2009.

Buscando luces en la ciudad luz

A Paz Carvajal y a la tan necesaria Paz para este mundo y el otro.

Busca que busca

la luz de la palabra cruzando

ríos y lagos

mares y montañas internándose en

ciudades laberintos actuales bosques

sumergidos desde Santiago a Boston desde

Nueva York a París, París, París y en este

bosque blanco que, otra cosa, la misma cosa

la veo parada ahí

en la calle

pensando quizás en el eco

de las aguas entre la multitud y los autos veloces

buscando la luz, buscando las luces de una piel

que nadie podrá herir

mientras perdidos transeúntes

le preguntan

por dónde

por qué camino

por qué lugar se entra

se sale del espejo

donde a ratos logran escuchar a un triste Lewis Carroll

llorar por una niña llamada

Alicia

atrapada por

él

en

una

historia

paradojal

Marnay-sur-Seine, Francia, 2002.

Perdidos en La Habana

Se puede ver a lo largo de Cuba verdes

o rojos o amarillos descascarándose con el

agua y el sol, verdaderos paisajes de estos

tiempos de guerra

Después de tres botellas de ron

ella lloraba en el lobby

del Hotel Capri, mientras le leía poemas que no eran míos,

Hablaba de las playas a las que llegó

en motocicleta, cuando aún el sol brillaba

los cubanos son niños que lo miran todo decía

Otro él, aparece desde el centro del salón y necesito

más de un segundo para

reconocerle

me acerco y me cuenta de mujeres, palacios de salsa,

de bailes mágicos

no hay, pienso

no existe una isla

sin orillas...

No quiero habanos

no tengo dólares

mejor será

desaparecer antes que la noche

El Vedado, La Habana, Cuba, 1995.

Sobre el autor

(Santiago de Chile, 1966). Poeta, ensayista, traductor y artista visual. Laureado UNESCO-Aschberg de Literatura 2002. Realiza una residencia creativa en CAMAC, Centre d´Art Marnay Art Center en Marnay-sur-Seine, Francia los años 2002-2003 con apoyo Fondo Internacional para la Cultura y la Fundación francesa Frank Ténot. Ha realizado exposiciones de sus dibujos, pinturas y una residencia creativa los años 2003 hasta comienzos del 2006 en el centro de cultura Jardim das Artes en Cerquilho, Sao Paulo, Brasil donde realiza actividades de relaciones internacionales y gestión de proyectos.

Ha publicado entre otros: Cartas de más abajo (1992), +Poesía (1995), Perdidos en La Habana y otros poemas (1996), Ángeles eléctricos (1997), Camino a Copa de Oro (1998), Turbosílabas. Poesía Reunida 1986-2003 (2003), Un sin nombre (2005), Nieve (2006), Vía Regia (2007), No permitas que el paisaje este triste (2007). Sus fotografías, ensayos, dibujos y poemas han sido publicados en revistas y antologías en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Estados Unidos, México, España, Portugal, Francia y Alemania.

Como traductor desde el portugués ha realizado versiones en castellano de autores como Roberto Piva, Hilda Hilst, Claudio Willer, Tanussi Cardoso, Helena Ortiz, José Castelo entre otros. Sus dibujos, poemas visuales y pinturas forman parte de colecciones privadas y publicas en Chile, México, Estados Unidos, Brasil, España y Francia. El 2003 recibe la beca artística del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes del Ministerio de Educación de Chile y el 2008 la beca de creación para escritores profesionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. Es co-productor del Encuentro Internacional de Poetas ChilePoesía uno de los más importantes festivales de poesía de Hispanoamérica. En la actualidad trabaja en gestión de proyectos en la Corporación Cultural de Peñalolén.

Enlace de referencia

http://leolobos.blogspot.com


Sobre esta noticia

Autor:
Javierfloresletelier (196 noticias)
Fuente:
revistalairademorfeo.net
Visitas:
3102
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.