¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
Madrid ha inaugurado el monumento a La Legión Española que financiado por una iniciativa popular pretende homenajear al Tercio, su historia de 100 años, a sus 10.000 caídos en combate y a la labor de la Legión dentro y fuera de nuestras fronteras hoy día
Ante una concurrencia de varios centenares de personas, en su mayoría legionarios veteranos así como de otras ramas de las Fuerzas Armadas como boinas verdes del MOE o el Ejército del Aire y sus familias, fue el alcalde de Madrid José Luis Martinez Almeida secundado por el general director de acuartelamientos, DIACU, y máximo representante del Ejército de Tierra en Madrid, el encargado de retirar la lona que cubría la parte frontal del monumento que obra del escultor Salvador Amaya homenajea a La Legión Española en la capital de España.
El alcalde reivindica el legado legionario en la capital
Tras una breve intervención del escultor Salvador Amaya en que resaltó el "cariño" y cuidado que ha puesto en la ejecución de la obra, esta representa un legionario veterano de la época fundacional, Guerra del Rif 1909-27, con el rifle en ristre y la bayoneta calada, "He procurado documentarme correctamente".
El alcalde de Madrid tomó la palabra para reivindicar a la Legión en la capital con elocuciones tan significativas como: "En Madrid no hay acuartelamientos de La Legión, pero esta estatua se une hoy a otros reconocimientos que llevan muchos años en nuestro callejero: el barrio del Tercio en Carabanchel, la calle dedicada al fundador de la Legión General Millán Astray (este recuerdo despertó el aplauso del público), al comandante Fontanes, al legionario Queija de la Vega, y también la que recuerda al cabo Suceso Terreros, héroe del Blocao de la Muerte en 1921, apenas un año después de la creación de este cuerpo".
Y comparó el espíritu de acogida de Madrid con la variedad de orígenes de los voluntarios del Tercio: "Un crisol parecido es Madrid porque aquí, como en la Legión, no preguntamos a nadie de donde viene si viene a respetar y a arrimar el hombro".
Un reconocimiento a la labor de la Legión dentro y fuera de nuestras fronteras y un remedo del poema de Pedro Calderón de la Barca de "la milicia es una religión de hombres honrados" alterando las referencias al ejército por Legión cerró oficialmente el acto pero los veteranos asistentes pusieron el broche final cantando espontáneamente el Himno de la Legión.
Con el conjunto monumental inaugurado la lluvia de fotos, selfies, videos y felicitaciones entre el publico, la mayoría militares retirados, se convirtió en un torbellino hasta que poco fue diluyéndose dejando a la estatua del legionario como una nueva de las ornamentaciones que visitar, conocer y admirar de Madrid en esta ocasión al inicio de la calle Vitrubio enfrente al Paseo de la Castellana.
Representa un legionario de la época de fundación de la Legión en actitud de combate con la bayoneta calada
Polémicas, por un lado
No es ningún secreto que la erección de este monumento no ha sido plato de gusto para la izquierda política, especialmente el partido Podemos, que lo ha definido como una "apología del colonialismo" a esto se suma que el callejero madrileño recuperó el nombre de Millán Astray en 2021 tras prosperar un recurso ante el Tribunal Supremo contra su retirada ordenada por el consistorio regido por Manuela Carmena, para colmo una iniciativa municipal de la izquierda para retirar de nuevo el nombre del militar fue rechazada por la mayoría conservadora del ayuntamiento.
Por ello el reconocimiento del alcalde a la avenida dedicada a Millán Astray ha levantado ampollas en la izquierda radical que ha encendido las redes sociales con la consabida polémica ya un tanto rutinaria y cansina contestada desde la otra parte del espectro político que tampoco ha quedado totalmente satisfecho con la ceremonia de inauguración de este monumento.
Y por otro
La reciente celebración del desfile del 12 de octubre y la presencia en Madrid de fuerzas de la Legión, en concreto la Xª Bandera, hacia esperar una magna inauguración de la obra en un gran acto cívico castrense con banda de música, honores y desfile unos días antes de la gran parada del día 12. Pero esta inauguración esperada no se materializó y las fechas fueron pasando sin que el monumento, instalado el 20 de septiembre pasado, se inaugurase y cuando muy de tapadillo se anunció su proclamación para el día 8 de noviembre por la tarde la proclamación cayó como una decepción pues se aparentaba que se pretendía pasar desapercibida esta ceremonia.
Estas sospechas se confirmaron cuando se supo que la presencia militar quedaría reducida al DIACU al general jefe de la Brigada Legionaria, BRILEG, y a los respectivos coroneles jefes de los cuatro tercios, no habría piquete de honores y la ministra de defensa ni el JEMAD asistirían, "al ser un acto del Ayuntamiento de Madrid", el hecho que el monumento este justo en la esquina de la sede del Estado Mayor de la Defensa, EMAD, hizo de la ausencia del JEMAD algo bastante amargo.
Si que asistió aunque como publico la anterior ministra de defensa María Dolores de Cospedal que fue saludada por las autoridades asistentes, ya alejada de la política y con causas por verse en los tribunales su presencia fue muy comentada. Con todo entre los veteranos de la Legión asistentes y aunque existía un indudable orgullo por ver la estatua de un legionario engalanando la arteria principal de la capital.
Quedó un poso de amargor por lo parco de la ceremonia de inauguración por lo que era frecuente escuchar: "Para la próxima vez hay que hacer aquí algo más bonito".